Novedades

Osteoporosis

Descripción general

La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.

El hueso es tejido vivo que se descompone y reemplaza constantemente. La osteoporosis ocurre cuando la generación de hueso nuevo es más lenta que la pérdida de hueso viejo.

La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas. Pero las mujeres blancas y asiáticas, especialmente las mujeres mayores posmenopáusicas, son las que corren mayor riesgo. Los medicamentos, la dieta saludable y los ejercicios con pesas pueden ayudar a prevenir la pérdida ósea o a fortalecer los huesos débiles.

Síntomas

Típicamente, las etapas iniciales de la disminución de la masa ósea no presentan síntomas. Pero una vez que la osteoporosis debilita tus huesos, podrías tener signos y síntomas que incluyen los siguientes:

  • Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada
  • Pérdida de estatura con el tiempo
  • Una postura encorvada
  • Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado

Cuándo debes consultar con un médico

Es conveniente que hables con el médico sobre la osteoporosis si tuviste una menopausia temprana o si tomaste corticoesteroides durante varios meses seguidos, o si cualquiera de tus padres sufrió una fractura de cadera.

 

Causas

Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los huesos viejos. Cuando eres joven, el desarrollo de huesos nuevos es más veloz que la descomposición en el cuerpo, por lo que la masa ósea aumenta. Después de los 20 años, este proceso se ralentiza y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a la edad de 30. A medida que las personas envejecen, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.

La probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en parte de cuánta masa ósea obtuviste en tu juventud. La masa ósea máxima es en parte hereditaria y también varía según el grupo étnico. Cuanto mayor sea la densidad ósea máxima que adquieras, más tejido óseo tendrás «en la reserva» y menor será la probabilidad de padecer osteoporosis cuando envejezcas.

Factores de riesgo

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de que desarrolles osteoporosis, entre otros, tu edad, raza, estilo de vida, así como tus afecciones y tratamientos médicos.

Riesgos inalterables

Algunos factores de riesgo de osteoporosis están fuera de tu control, incluidos los siguientes:

  • Sexo. Las mujeres son mucho más propensas a desarrollar osteoporosis que los hombres.
  • La edad. Cuanto mayor sea tu edad, mayor será el riesgo de osteoporosis.
  • Raza. Tienes mayor riesgo de padecer osteoporosis si eres blanco o de ascendencia asiática.
  • Antecedentes familiares. Tener un padre, madre o hermano con osteoporosis te pone en mayor riesgo, especialmente si tu madre o padre sufrieron fractura de cadera.
  • Tamaño del cuerpo. Los hombres y las mujeres que tienen estructuras corporales pequeñas tienden a correr un riesgo más alto debido a que podrían tener menos masa ósea para utilizar a medida que envejecen.

Niveles hormonales

La artrosis es más común en personas que tienen demasiadas o muy pocas hormonas en el cuerpo. Por ejemplo:

  • Hormonas sexuales. Los niveles bajos de hormonas sexuales tienden a debilitar los huesos. La reducción de los niveles de estrógeno en las mujeres menopáusicas es uno de los mayores factores de riesgo para la osteoporosis.

    Los hombres tienen una reducción gradual en los niveles de testosterona a medida que envejecen. Los tratamientos contra el cáncer de próstata que reducen los niveles de testosterona en los hombres y los tratamientos contra el cáncer de mama que reducen los niveles de estrógeno en las mujeres tienen probabilidades de acelerar la pérdida ósea.

  • Problemas de tiroides. Los niveles altos de hormona tiroidea pueden causar osteoporosis. Esto puede producirse si tu tiroides es hiperactiva o si tomas demasiada medicación de hormonas tiroideas para tratar una tiroides poco activa.
  • Otras glándulas. La osteoporosis también se ha asociado con la hiperactividad de las glándulas paratiroides y suprarrenales.

Factores alimenticios

La osteoporosis es más probable que ocurra en personas que tienen lo siguiente:

  • Bajo consumo de calcio. La falta de calcio de por vida juega un papel en el desarrollo de la osteoporosis. Una dieta baja en calcio contribuye a la disminución de la densidad ósea, la pérdida ósea temprana y un mayor riesgo de fracturas.
  • Trastornos de la alimentación. La restricción extrema de la ingesta de alimentos y el bajo peso debilitan los huesos tanto en hombres como en mujeres.
  • Cirugía gastrointestinal. La cirugía para reducir el tamaño del estómago o para extirpar parte del intestino limita la cantidad de superficie disponible para absorber nutrientes, incluido el calcio. Estas cirugías incluyen aquellas para ayudarte a perder peso y para otros trastornos gastrointestinales.

Esteroides y otros medicamentos

El uso a largo plazo de medicamentos corticosteroides orales o inyectados, como la prednisona y la cortisona, interfiere en el proceso de reconstrucción ósea. La osteoporosis también se ha asociado con medicamentos utilizados para combatir o prevenir estas afecciones:

  • Convulsiones
  • Reflujo gástrico
  • Cáncer
  • Rechazo al trasplante

Afecciones médicas

El riesgo de osteoporosis es mayor en personas que tienen ciertos problemas médicos, que incluyen los siguientes:

  • Celiaquía
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Enfermedad renal o hepática
  • Cáncer
  • Lupus
  • Mieloma múltiple
  • Artritis reumatoide

Opciones de estilo de vida

Algunos malos hábitos pueden aumentar tu riesgo de osteoporosis. Por ejemplo:

  • Estilo de vida sedentario. Las personas que pasan mucho tiempo sentadas tienen un mayor riesgo de presentar osteoporosis que las personas más activas. Cualquier ejercicio con pesas y actividades que promuevan el equilibrio y la buena postura son beneficiosos para los huesos, pero caminar, correr, saltar, bailar y levantar pesas parecen ser particularmente beneficiosas.
  • Consumo excesivo de alcohol. El consumo regular de más de dos bebidas alcohólicas al día aumenta el riesgo de osteoporosis.
  • Consumo de tabaco. El papel exacto que desempeña el tabaco en la osteoporosis no está claro, pero se ha demostrado que el consumo de tabaco debilita los huesos.

Complicaciones

Las fracturas óseas, particularmente en la columna vertebral o la cadera, son las complicaciones más graves de la osteoporosis. Las fracturas de cadera a menudo son causadas por una caída y pueden derivar en una discapacidad e incluso un mayor riesgo de muerte dentro del primer año después de la lesión.

En algunos casos, las fracturas de la columna vertebral pueden ocurrir aunque no te hayas caído. Los huesos que componen la columna vertebral (vértebras) pueden debilitarse hasta el punto de contraerse, lo cual puede ocasionar dolor de espalda, pérdida de estatura y una postura encorvada hacia adelante.

Prevención

La buena nutrición y el ejercicio regular son esenciales para mantener los huesos sanos durante toda la vida.

Proteína

La proteína es uno de los componentes básicos del hueso. Sin embargo, existen pruebas contradictorias sobre el impacto de la ingesta de proteínas en la densidad ósea.

La mayoría de las personas consumen mucha proteína en su alimentación, pero algunas no lo hacen. Los vegetarianos y los veganos pueden consumir suficiente proteína en la alimentación si buscan intencionalmente fuentes adecuadas, como la soya, los frutos secos, las legumbres, las semillas para los veganos y los vegetarianos, y los lácteos y los huevos para los vegetarianos.

Los adultos mayores podrían comer menos proteínas por varias razones. Si consideras que no estás consumiendo suficiente proteína, pregúntale a tu médico si la complementación es una opción.

Peso corporal

Pesar menos de lo debido aumenta la posibilidad de pérdida de hueso y fracturas. Ahora se sabe que el exceso de peso aumenta el riesgo de fracturas en los brazos y muñecas. Por este motivo, mantener un peso corporal adecuado es bueno para los huesos, al igual que para la salud en general.

Calcio

Los hombres y mujeres que tienen entre 18 y 50 años necesitan 0,03 onzas (1000 miligramos) de calcio al día. Esta cantidad diaria aumenta a 1200 miligramos cuando las mujeres cumplen los 50 años y los hombres, los 70.

Las buenas fuentes de calcio incluyen las siguientes:

  • Productos lácteos bajos en grasa
  • Vegetales de hoja verde oscuro
  • Salmón enlatado o sardinas con espinas
  • Productos de soja, como el tofu
  • Cereales fortificados con calcio y jugo de naranja

Si te resulta difícil obtener suficiente calcio de la dieta, considera tomar suplementos de calcio. Sin embargo, se ha asociado el consumo excesivo de calcio con los cálculos renales. Si bien todavía no está claro, algunos expertos sugieren que demasiado calcio, especialmente en suplementos, puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.

La Health and Medicine Division of the National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (División de Salud y Medicina de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, anteriormente el Instituto de Medicina) recomienda que la ingesta total de calcio, de suplementos y dieta combinados, no debe superar los 2000 miligramos diarios para las personas mayores de 50 años.

Vitamina D

La vitamina D mejora la capacidad del cuerpo para absorber el calcio y mejora de otras maneras la salud de los huesos. Las personas pueden obtener parte de su vitamina D gracias a la luz solar, pero esto podría no ser una buena fuente si vives en latitudes altas, si estás confinado en tu casa, o si usas regularmente protector solar o evitas el sol debido al riesgo de padecer cáncer de piel.

Con el objeto de obtener suficiente vitamina D para mantener la salud ósea, se recomienda que los adultos de 51 a 70 años obtengan 600 unidades internacionales (UI) y 800 UI por día después de los 70 años a través de alimentos o suplementos.

Las personas sin otras fuentes de vitamina D y especialmente con exposición limitada al sol podrían necesitar un suplemento. La mayoría de los productos multivitamínicos contienen entre 600 y 800 UI de vitamina D. Para la mayoría de las personas, es seguro obtener hasta 4000 UI de vitamina D por día.

Ejercicio

El ejercicio puede ayudarte a fortalecer los huesos y retardar la pérdida ósea. Los ejercicios pueden beneficiar tus huesos sin importar cuándo comiences a hacerlos, pero lo mejor será si comienzas a ejercitarte regularmente de joven y continúas haciéndolo durante toda la vida.

Combina ejercicios de entrenamiento de fuerza con ejercicios de levantamiento de pesas y de equilibrio. El entrenamiento de fuerza ayuda a fortalecer los músculos y los huesos de los brazos y la parte superior de la columna vertebral. Los ejercicios de soporte de peso, como caminar, trotar, correr, subir escaleras, saltar una soga, hacer esquí y practicar deportes de impacto, ayudan principalmente a los huesos de las piernas, las caderas y la parte baja de la columna vertebral. Los ejercicios de equilibrio como el taichí ayudan a reducir el riesgo de caídas, especialmente al envejecer.

Nadar, andar en bicicleta y ejercitarse con máquinas como los elípticos pueden proporcionar un buen ejercicio cardiovascular, pero no son tan beneficiosos para mejorar la salud ósea.

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono

Ante la llegada del invierno y las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud de Río Negro a través del departamento de Salud Ambiental brinda recomendaciones para prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono.

El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso para las personas y los animales, cuando se mezcla con el aire resulta difícil de reconocer ya que no tiene color, olor, ni sabor, no irrita los ojos y tampoco la nariz.

Todo material combustible rico en carbono (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) necesita oxígeno para quemarse. Cuando la cantidad de oxígeno no es suficiente, la combustión es incompleta y se forma monóxido de carbono.

Los braseros, calefones (instalados en baños o con tirajes inadecuados), hornos y estufas mal calibrados, así también gases de escape de motores a explosión son los mayores productores de este gas

¿Cómo actúa la intoxicación?

Una vez inhalado, el gas ingresa al organismo a través de los pulmones, pasa a la sangre donde ocupa el lugar del oxígeno en los glóbulos rojos. De esta manera reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno hacia los tejidos. Esta falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y corazón.

La intoxicación provoca síntomas como dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de pecho en enfermos cardiacos, hasta puede ocasionar la muerte.

¿Cómo prevenir?

Para prevenir este tipo de intoxicación por monóxido de carbono es importante que los artefactos domésticos que consumen combustible estén debidamente instalados y sean debidamente mantenidos y operados. También es necesario que las chimeneas del hogar y sus tiros sean inspeccionadas y se limpien todos los años.

Además los calentadores de ambiente que consumen combustible sin salida de ventilación, deben usarse solamente cuando haya una persona despierta para vigilarlos y dejando alguna ventana abierta para que corra un poco de aire.

En vehículos, los sistemas de escape deben ser inspeccionados regularmente y no se debe encender un vehículo motorizado, máquina de lavado a presión o motor de gasolina en un lugar cerrado.

Es importante nunca usar las hornallas y el horno de una cocina de gas para calentar la casa, tampoco una parrilla de carbón, lámpara o cocina de campamento portátil.

¿Qué hacer ante una intoxicación?

Ante un caso de intoxicación es necesario salir afuera de la casa y respirar aire fresco inmediatamente.

Para auxiliar a otra persona ayúdela a salir al exterior de la vivienda, y si está inconsciente recuéstela de costado y llame a un servicio de emergencias médicas. Abra y ventile lo antes posible el lugar y apague la fuente de monóxido, sólo si lo hace sin correr riesgos.

Ante la duda, consulte a la brevedad a su médico, Hospital y/o al Centro de Salud más cercano.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía, también conocida como pulmonía, es un tipo de infección aguda que provoca la inflamación de los pulmones. Puede estar causada por una gran variedad de microorganismos -bacterias, virus u hongos-.

Los pulmones están formados por unos pequeños ‘sacos’ llamados alveolos que, en el caso de las personas sanas, se llenan de aire al respirar. En cambio, los alveolos de las personas con neumonía están llenos de pus y líquidos, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción del oxígeno.

La neumonía es una enfermedad frecuente que aparece anualmente en un 5%-11% de la población. Es más frecuente en varones, en los extremos de la vida, en invierno y en presencia de diversos factores de riesgo. Se puede presentar de forma leve, pero la necesidad de ingreso hospitalario aumenta con la edad.

La mortalidad a medio y largo plazo es elevada y de hecho, la neumonía es la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo y la sexta en general. Además, es la principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo.


¿Qué tipos de neumonía existen?

Según el lugar y el momento en que se ha contraído, las neumonías se clasifican en:

  • Neumonía adquirida en la comunidad (o extrahospitalaria). Se contrae fuera del ambiente hospitalario, en el día a día del paciente, debido a una infección por diferentes microorganismos (bacterias y virus, principalmente).
  • Neumonía hospitalaria. Se adquiere dentro del medio hospitalario, durante o después de una estancia en un centro de atención médica como los hospitales o los centros de diálisis. Tiende a ser mucho más grave, pues los mecanismos de defensa del paciente suelen estar afectados y los microorganismos causantes suelen ser mucho más resistentes a los antibióticos. Se incluye en este grupo la neumonía asociada a la ventilación mecánica.

Las bacterias y los virus que suelen causar la neumonía adquirida en la comunidad son diferentes a los que provocan la hospitalaria, por lo que es muy importante conocer la causa específica de la neumonía con el fin de aplicar el tratamiento adecuado.


¿A quién afecta la neumonía?

Según datos de la Clínica Universidad de Navarra, se observan aproximadamente entre 7 y 15 casos de neumonía por cada 1.000 personas al año. Aunque cualquiera puede sufrir neumonía, afecta, sobre todo, a los ancianos y a las personas que sufren alguna enfermedad asociada crónica.


¿Qué causa la neumonía?

Cuando se debilitan las defensas de una persona, esta es más susceptible a la infección por microorganismos, bien sean bacterias, virus u hongos.

Las bacterias constituyen la causa más común de neumonía y, dentro de ellas, la bacteria Streptococcus pneumoniae, también conocida como neumococo, es la más frecuente. También puede darse la neumonía atípica, producida por otras bacterias, que a menudo quedan sin identificar. En tercer lugar, la bacteria Pneumocystis jiroveci afecta sobre todo a las personas cuyo sistema inmunitario no  funciona bien.

Los virus también son una causa común de neumonía; por ejemplo, el virus de la gripe, la varicela, sarampión o la tosferina.


¿Cómo se produce la infección?

El mecanismo más frecuente por el que un germen infeccioso invade el tejido pulmonar es la aspiración de microorganismos desde las vías respiratorias altas. Otros microorganismos alcanzan el pulmón desde el aire inspirado, mientras que otros, procedentes de otras regiones del organismo como las vías biliares, el sistema urinario o las válvulas cardíacas, llegan hasta el pulmón a través de la circulación sanguínea.


¿Qué factores de riesgo predisponen a sufrirla?

Existen varios factores como el consumo de alcohol y tabaco, la malnutrición, o la uremia o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que favorecen su aparición. En concreto, los siguientes factores incrementan las probabilidades de desarrollar esta afección del pulmón:

  • Tener más de 65 años o ser menor de 5. La edad no es un factor de riesgo en sí mismo, pero sí va asociada a situaciones que favorecen la pulmonía.
  • Ser fumador. Estos tienen un 51% más de riesgo que la población no fumadora de padecer neumonía, según la Sociedad Española de Neumología (SEN).
  • El alcoholismo.
  •  La desnutrición.
  • Padecer una enfermedad pulmonar crónica como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), el asma o la fibrosis quística.
  • Sufrir otras patologías graves como la cirrosis hepática, la diabetes o dolencias cardíacas.
  • Padecer demencia, accidente cerebrovascular, lesión o parálisis cerebral u otros trastornos cerebrales.
  • Problemas del sistema inmunitario que puede producir, por ejemplo, un tratamiento contra el cáncer o enfermedades inmunológicas como la infección por VIH o el SIDA.
  • Haber padecido una cirugía o traumatismo recientemente.

Así mismo, llevar una mala higiene bucal puede aumentar las probabilidades de contraer pulmonía, porque los microorganismos que habitan en la boca pueden aumentar si ésta no se limpia adecuadamente.


¿Cuáles son sus síntomas?

La sintomatología de la neumonía adquirida en la comunidad es inespecífica y su diagnóstico se basa en un conjunto de síntomas relacionados con  una infección de vías respiratorias bajas y afectación del estado general. Esto incluye los siguientes signos:

  • Fiebre (más de 38 grados).
  • Tos.
  • Expectoración.
  • Dolor torácico.
  • Dificultad para respirar (disnea).

En los ancianos, no es infrecuente la ausencia de fiebre y la aparición de confusión y empeoramiento de enfermedades de base.

En general no existe ninguna característica, signo clínico, o combinación de ellos, que permita deducir cuál es el microorganismo causante de la neumonía.


¿Qué complicaciones puede producir la neumonía?

Si es grave, la neumonía puede llevar a la muerte, por lo que conviene permanecer alerta y establecer un rápido diagnóstico con el fin de tratarla cuanto antes.

En raras ocasiones, pueden darse las siguientes complicaciones:

  • Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural).
  • Líquido infectado alrededor del pulmón (empiema).
  • Abcesos pulmonares.

¿Cómo se diagnostica la neumonía?

Para realizar el diagnóstico, el médico examina el tórax del paciente con el estetoscopio en busca de ruidos anómalos como crujidos o ruidos de burbujeo. Si existen sospechas de neumonía, se realiza posteriormente una radiografía de tórax para confirmar el diagnóstico.

Otras posibles pruebas son el cultivo de muestras de esputo y de sangre para identificar el microorganismo responsable, la tomografía del tórax, la gasometría arterial (medida de la concentración de oxígeno en la sangre) o un análisis de sangre.

Los médicos emplean diferentes escalas sumando los datos obtenidos de la gasometría, la frecuencia respiratoria, la presión arterial, los signos radiográficos o la edad del paciente para determinar si es necesario el ingreso del paciente en un hospital u otras medidas de mayor cuidado.


¿Cómo se trata la neumonía?

En función de la gravedad de la enfermedad, el tratamiento puede realizarse de manera ambulatoria, en el domicilio del paciente, o requerir el ingreso hospitalario del enfermo, lo cual sucede en un 30% de los casos.

En función del microorganismo causante de la neumonía, se administran al paciente por vía oral antibióticos o antivirales; estos últimos, sobre todo si el paciente tiene gripe. En el caso de que haya sido necesario el ingreso hospitalario, estos mismos medicamentos se administran por vía intravenosa. También pueden administrarse líquidos por esta vía, con el fin de paliar la deshidratación que producen los distintos síntomas de la neumonía. En cualquier caso, el paciente con neumonía debe beber  líquido en abundancia (agua, zumos o tés claros).

La Sociedad Española de Neumología (SEN) indica además, como tratamiento de apoyo, la administración de oxígeno y, con frecuencia, la fisioterapia respiratoria y los broncodilatadores, necesarios para eliminar secreciones y mantener la vía aérea libre.

Tras el tratamiento, la recuperación total puede tardar desde unos días a varias semanas, en función de la edad del paciente y la gravedad que ha llegado a alcanzar la enfermedad.

10 consejos para prevenir la neumonía

La neumonía es una enfermedad infecciosa y que puede llegar a ser muy grave, pero en algunos casos se  puede prevenir.

  • 1. Deja el tabaco.
    Está científicamente demostrado que el abandono del hábito tabáquico previene la neumonía, pues el tabaco daña la capacidad del pulmón para combatir la infección. También los fumadores pasivos sufren mayor riesgo de contraerla, por lo que es conveniente no exponerse al humo de los cigarrillos. Dejar de fumar es la primera medida preventiva contra esta patología.
  • 2. Vacúnate  contra la gripe.
    Es aconsejable que cada otoño se vacunen de la gripe los colectivos que tienen un mayor riesgo: las personas mayores, los pacientes con enfermedades crónicas o  los profesionales sanitarios en contacto con los pacientes entre otros. Esta vacuna, que ha de administrarse anualmente siguiendo las recomendaciones y las cepas que notifican la Organización Mundial de la Salud (OMS), no protege totalmente contra la gripe, pero sí hace más difícil contraerla durante los seis meses siguientes a su aplicación.
  • 3. Vacúnate contra el neumococo.
    Es el microorganismo que con mayor frecuencia causa la neumonía bacteriana, por lo que vacunarse contra él previene con eficacia esta enfermedad. La vacuna está indicada para los mayores de 65 años y personas de alto riesgo (con enfermedades crónicas o deficiencias inmunológicas) mayores de 2 años y se recomienda la revacunación en las personas mayores de 65 años si han transcurrido al menos 8 años de la primera vacunación.
  • 4. Acude inmediatamente al médico ante los primeros síntomas.
    La neumonía puede tratarse y curarse, pero también, llegar a ser una enfermedad grave y, en ocasiones, mortal. Especialmente la población de riesgo debe prestar atención a los síntomas y no esperar para ir al médico. En ningún caso, debemos automedicarnos.
  • 5. Sigue fielmente el tratamiento prescrito por el especialista.
    Sobre todo en el caso de los antibióticos, no hay que pasar por alto ninguna dosis, y tomar el medicamento hasta que se termine, incluso aunque empecemos a sentirse mejor. A no ser que el médico los prescriba, no tomaremos antitusivos ni medicamentos para el resfriado.
  • 6. Nutre tus defensas.
    Una nutrición adecuada es clave para mejorar las defensas naturales, tanto de los adultos como de los niños. En el caso de los menores, la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida además de prevenir eficazmente la neumonía, reduce la duración de la enfermedad. Y para todos, un estilo de vida sano, con una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio y un suficiente descanso contribuye a hacernos más resistentes a las  infecciones.
  • 7. Ambiente bajo control.
    También puede reducirse el número de niños que contraen neumonía corrigiendo factores ambientales como la contaminación del aire interior (por ejemplo, evitando fumar dentro de la casa) y fomentando una higiene correcta en hogares hacinados.
  • 8. Cuida tu higiene.
    Es muy importante que nos lavemos las manos con frecuencia, sobre todo antes de cocinar, después de sonarnos la nariz, de ir al baño, cambiar el pañal a un bebé o estar en contacto con personas enfermas, con lo que evitaremos introducir microorganismos nocivos en nuestro organismo al llevarnos las manos a la nariz o a la boca. También debemos cubrirnos la boca al toser o al estornudar, poniéndonos un pañuelo desechable o la parte interior del codo, mejor que con la mano.
  • 9. Intenta no progagar la enfermedad.
    Si vas a visitar a un enfermo que tenga neumonía en el ámbito hospitalario es necesario seguir las normativas establecidas por el hospital para evitar propagar la enfermedad o aumentar el riesgo de la persona enferma. Así, si te recomiendan usar mascarilla o lavarte las manos al entrar o salir de la habitación, sigue las recomendaciones. Y en el caso de que seas tú el enfermo, limita lo máximo posible el contacto con otras personas.
  • 10. Ten paciencia.
    La curación de esta enfermedad puede ser lenta. Aproximadamente el 70% de los pacientes se encontrarán asintomáticos a los 10 días y presentarán una resolución radiológica a los 30 días del diagnóstico. Pero en los que no sea así, se realizarán nuevas pruebas y estudios complementarios.

Enfermedades de otoño: cuáles son las más comunes y cómo prevenirlas

Hay enfermedades que son más comunes en cada época del año y con la llegada del otoño hay que estar preparados para no ser víctimas de las infecciones de la temporada.

La razón de que una enfermedad se presente en estaciones distintas del año se debe a varios factores; los primeros son los factores ambientales como la temperatura y la humedad.

El segundo es el comportamiento del anfitrión, pues las actividades diarias cambian y son distintas en cada época del año, o son afectados de forma distinta al pasar de los días.

El tercero es la Fenología, que en resumen es cómo el clima afecta en los procesos biológicos del cuerpo y por último los factores bióticos exógenos, que consisten en agentes que pueden propagar las enfermadas como animales o plantas.

El otoño representa la llegada de nuevos factores que propician la llegada de enfermedades que no se presentan en otras épocas del año, o que al menos se presentan con menor intensidad en otras épocas del año, las cuales son:

Enfermedades de otoño

Gripe y resfríos

Durante el otoño la temperatura comienza a bajar y se presentan fuertes vientos, así que estar fuera sin ropa adecuada puede causar gripe, que es una de las enfermados mas comunes de la temporada.

Y es normal que la gripe y los catarros se extiendan tan fácil, debido a la mayor resistencia de los virus en el aire frío y la escasa ventilación de los espacios cerrados, permitiendo que los gérmenes se acumules.

Alergias

En esta época del año las personas con alergia a los ácaros sufren bastante, debido a que las colonias de ácaros y la humedad aumentan en estas fechas, además de la reducción en la ventilación en espacios cerrados debido al frío.

Asma bronquial

El aumento de humedad y frío causa que las personas asmáticas sufran más crisis en otoño. Otros factores como el moho y los hongos que son agresivos para la vía aérea también suelen encontrarse en mayor medida.

La enfermedad puede convertirse en una inflamación de los bronquios y la aparición de mucosidad excesiva, lo que se conoce como asma bronquial.

Astenia Otoñal

Esta no es una enfermedad como tal, pero debe ser tomada en cuenta, pues es la causante de que las personas sean mas propensas a enfermarse. Esta consiste en que debido a que por factores como la reducción de luz, el frio y mal tiempo general además de la rutina, las personas tiendan a sentir mucha tristeza, apatía y cansancio, debido al aumento de producción de la hormona de la melatonina.

Dermatitis

Como ya se mencionó en esta época abundan los ácaros y los vientos fríos, los cuales son los principales responsables de que aparezcan problemas en la piel, como la dermatitis

Reumas

El cambio de temperatura es ideal para la aparición de enfermedades reumáticas que son un grupo de trastornos de dolor que afectan a las articulaciones en momentos de cambio de presión atmosférica. Las cuales pueden resultar muy doloras para quienes la sufren.

nota19_04-03-04

Cómo prevenir las
enfermedades de otoño

Evitar las enfermedades de la temporada es fácil solo necesita:

  • Evitar las corrientes de aire frío y llevar suficiente ropa de abrigo
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Mantener nuestra casa o espacio de trabajo limpio
  • Ventilar las habitaciones
  • De ser posible vacunarse para enfermedades respiratorias

 

Los 23 alimentos más hidratantes para refrescarte comiendo este verano

Mantener una buena hidratación diaria es un factor clave a la hora de cuidar de nuestra salud durante todo el año. En verano es una cuestión que juega un papel aún más importante debido a las altas temperaturas y la exposión al sol, por lo que conviene recordar que no solo a través de las bebidas podemos evitar la deshidratación. Son muchos los alimentos hidratantes que podemos consumir a diario que, además son bajos en calorías y ricos en vitaminas, minerales y fibra.

Todos los alimentos tienen un mínimo de contenido acuoso en su composición, si bien a los deshidratados y liofilizados se les puede eliminar hasta más del 90% de agua. No obstante, los productos que nos interesa priorizar en la dieta para ayudarnos a mantener una hidratación correcta son todos del mundo vegetal, tanto frutas como verduras y hortalizas. Es decir, los mismos alimentos que están en la base de la pirámide alimentaria saludable.

Si el calor nos hace perder un poco el apetito o si descuidamos un poco la alimentación durante las vacaciones veraniegas, conviene tener en cuenta cuáles son las variedades vegetales con un mayor contenido natural en agua para incluirlos en nuestros menús cotidianos. Así evitaremos la deshidratación o la sed que nos puede llevar a recurrir demasiado a refrescos, cervezas y otras bebidas menos recomendables.

Otra ventaja de estos productos es que, en su mayoría, se pueden comer crudos o fríos, por lo que son mucho más apetecibles cuando lo que el cuerpo nos pide es algo refrescante. También son bajos en calorías y una buena fuente de fibra, perfectos para mantenernos saciados sin sufrir digestiones pesadas, evitando también el típico aumento del peso del verano.

A continuación presentamos el listado de los alimentos más hidratantes según la Base de datos Española de los Alimentos (BEDCA), siempre basándonos en el contenido total de agua por cada 100 g de porción comestible.

Calabaza hervida

El primer alimento sólido que aparece en el listado es, curiosamente, la calabaza hervida, es decir, cocida en agua. Esta hortaliza en sus variedades tipo cacahuete o butternut ya se empieza a recolectar en verano y no tenemos que esperar al otoño para consumirla. Además de muy rica en carotenos y vitaminas antioxidantes, consumirla hervida nos proporcionará hasta 96,5 g de agua por cada 100 g. Esto se debe a que ya es un alimento hidratante de por sí, y al cocerla absorbe una gran cantidad de líquido.

La calabaza hervida es también sabrosa servida fría, aderezada con especias o hierbas, o simplemente bien aliñada con nuestra vinagreta favorita. La podemos chafar para convertirla en puré o una crema, para mojar crudités de verduras -también hidratantes-, como untable o salsa. Y al ser dulce por naturaleza, podemos servirla con canela o vainilla, un poco de miel, yogur y frutos secos a modo de postre o merienda.

Cualquiera de nuestras recetas con calabaza asada se puede preparar también hervida, en una versión más veraniega para evitar además el calor del horno.

Pepino

De la misma familia de las cucurbitáceas tenemos otra hortaliza que no sorprenderá a nadie por su altísimo contenido en agua, el humilde pepino. De hecho, algunas de nuestras recetas piden dejarlo reposar con sal sobre un colador para, precisamente, extraer parte de su humedad, y así darle una mejor textura y concentrar sus sabores.

Para disfrutar de su poder de hidratación, con 95,7 g de agua, lo mejor es tomarlo tal cual, crudo, con la piel para aprovechar además su fibra y todas las vitaminas. Hay además nuevas variedades en el mercado que ofrecen un sabor más suave, digestiones más ligeras y una textura mucho más rica para comer tal cual, como un snack, por ejemplo el llamado baby.

Canónigos

El primer vegetal de los que llamamos de hoja en este listado son los sabrosos canónigos, que a menudo hacen pareja con la rúcula, más amarga. Con 95,6 g de agua, combinados en una ensalada con el pepino tendríamos un plato de lo más refrescante, y a nivel personal recomiendo emparejarlo con la calabaza, pues hacen muy buenas migas.

Los canónigos se consumen habitualmente crudos y se venden ya envasados, limpios y listos para consumir. La forma de sus pequeñas hojas es ideal para añadirlas como aderezo a cualquier plato, y tampoco es mala idea recurrir a ellos entre horas para calmar el apetito o la posible ansiedad en dietas de adelgazamiento.

Lechuga

La BEDCA no hace especificaciones de variedades concretas, así que podemos simplificar afirmando que cualquier lechuga es una gran fuente de hidratación, con una media de 95,2 g g de agua por cada 100 g de producto comestible. Crujientes, frescas y saciantes, también son económicas y una forma muy fácil de completar muchos platos con apenas unas pocas calorías.

Si la manida iceberg te parece aburrida, recupera o prueba otras variedades más atractivas, como la romana, la hoja de roble o los crujientísimos cogollos. Añadir unas hojas de lechuga a bocadillos, sándwiches y hamburguesas es una buena forma de hacer más jugosos estos emparedados sin tener que recurrir a un exceso de salsas, muy calóricas y que, por llevar habitualmente mucha sal, pueden causarnos más sed.

Achicoria

De la misma familia que la lechuga, de la achicoria se consumen diferentes variedades conocidas por distintos nombres, aunque la que nos interesa aquí es la Cichorium intybus o de hoja. La achicoria de raíz se emplea como sustituto del café o incluso como endulzante. En España es más común la achicoria de hojas verdes, largas y dentadas, habitualmente como parte del típico mezclum de hojas de ensalada.

Su característico sabor ligeramente amargo hace que merezca la pena animarse a consumirla sola, con un aliño sencillo, para refrescar platos de carne o pescado, o convertirla en la base de cualquier ensalada.

Rábano

También conocidos como rabanitos por la popularidad que han adquirido los ejemplares de formato pequeño, sobre todo comercializados en raciones pequeñas a modo de snack saludable. Ligeramente picantes, crujientes y muy refrescantes, son un bocado ideal para picar a cualquier hora que sienta de maravilla cuando se toman bien fríos de la nevera.

Sandía

La primera fruta como tal de esta lista no podía ser otra que la reina del verano, la roja y refrescante sandía. Su pulpa es casi pura agua, con 94,6 g de líquido por cada 100 g, y por eso es perfecta para hidratarnos durante toda la jornada. Además enriquece de maravilla platos salados, especialmente cuando se combina con un queso fresco tipo feta o mozzarella.

Cada vez se producen variedades más atractivas para el consumidor, en formamos más pequeños, con semillas diminutas o sin ellas, buscando la riqueza de colores y un sabor dulce más pronunciado.

Calabacín

Cultivado ya todo el año, pero que en verano vive su mejor momento de la temporada, el calabacín es una hortaliza tremendamente versátil y de lo más saludable. Tiene la ventaja de que se puede comer crudo, pues no en vano botánicamente es una fruta, y conserva mejor su sabor mediante cocciones muy cortas. Esto nos permite aprovechar al máximo sus nutrientes, y también su alto contenido en agua.

Apio

Asociado durante muchos años con dietas extremas para adelgazar, el apio merece ser reivindicado en nuestras cocinas, no solo como aderezo de coctelería. Imprescindible como base de sofritos y salsas -los italianos pueden dar buena cuenta de ello-, su sabor cambia casi por completo cuando se cocina, y resulta sabrosísimo en crudo. Si está bien fresco, retirando los pequeños hilos o filamentos más molestos, es un bocado crujiente, refrescante y muy ligero.

Tiene muy pocas calorías, sacia sin dejar digestiones pesadas, y es un ingrediente ideal para tomar aperitivos, hummus, cremas y dips untables, o para añadir como guarnición a sopas y cremas. Los ejemplares más finos son más agradables de comer al natural, y las hojas se pueden aprovechar.

Borraja

Cultivo muy tradicional en regiones como Navarra y Aragón, donde es habitual que aún muchas familias planten sus propias producciones de consumo propio, la borraja es algo más desconocida en otras partes de nuestro país. Sí se puede encontrar más fácilmente en conserva, pero merece la pena hacerse con un buen manojo crudo, si damos con ella.

Tiene 94,5 g de agua, igual que el apio, y se puede consumir cruda cuando el vegetal es muy fresco y se disponen de tallos y hojas más tiernos. Lo habitual es cocinarla hervida o cocida, en guisos o sopas, también dentro de tortillas y revueltos. Las hojas rebozadas pueden ser una guarnición estupenda, y también se toman con azúcar en forma de postre, aunque no es esta la manera más recomendable para aprovechar sus propiedades hidratantes en verano.

Acelga

Las más jóvenes y tiernas pueden comerse crudas, picando en juliana fina las hojas y también los tallos, aunque rehogadas brevemente son más sabrosas. Lo esencial es no pasarse de cocción para conservar su bonito color, su textura y sus nutrientes.

Tomate asado y natural

Curiosamente, la BEDCA señala que el tomate asado proporciona 93,99 g de agua por cada 100 g de porción comestible, y el tomate natural 93,9. La diferencia es minúscula, pero nos recuerda que esta hortaliza podemos disfrutarla también cocinada, y no solo en forma de tomate frito.

Como ingrediente básico de nuestra cocina y de la de medio mundo, hoy no podemos cocebir que el tomate no existiera en Europa hasta que lo trajimos desde América y empezamos a cultivarlo. Hoy existen multitud de variedades con novedades que se lanzan cada año, poniendo el foco en la versatilidad y el sabor, dejado de lado durante un tiempo. Aunque hay tomates magníficos ya también en invierno, el verano es la mejor época para sacarle partido, empezando con el gazpacho y el salmorejo.

Cardo

Quizá choca un poco pensar en que el cardo aporta la misma cantidad de agua que el tomate, pues no es la imagen prototípica que tenemos de un vegetal jugoso y apetecible. No es mal momento recuperar el valor de este humilde ingrediente, a pesar de que en muchas casas solo se come como en Navidad como plato tradicional que sobrevive de otros tiempos, en salsa de almendras.

Pero el cardo tiene muchas virtudes tanto nutritivas como culinarias. Podemos encontrarlo en conserva y también congelado, listo para usar o consumir, por ejemplo en la mencionada salsa de almendrascon pasas y piñones, o a la navarra, con jamón. Es muy diurético y saciante, y simplemente cocido y bien aliñado es un buen plato para tomar frío en verano.

Escarola

En su variedad de hoja lisa o rizada, la más común en nuestro país, este vegetal de hojas verdes, amarillentas y blanquecinas está emparntado con la endivia, y genera cierta confusión por su nombre en inglés en algunos países. Aquí la tratamos como una lechuga más, mezclada con otras hojas o sola, para disfrutar de su sabor más intenso y algo amargo.

Endivia

Si son prácticamente primas hermanas, era lógico deducir que la endivia no andaría muy lejos en esta lista. Mucho más amargas pero con la capacidad de transformar su sabor al cocinarlas, las endivias se pueden tomar al natural o cocidas, pasadas por la plancha o asadas.

Por su forma peculiar son perfectas para usar a modo de barquitas rellenas o para mojar salsas, y también se pueden picar en juliana para tomar en crudo o saltearlas. Son excelentes además para rellenarlas con algo más contundente y gratinarlas al horno, aunque serán más hidrataantes y saludables si las presentamos crudas.

Pimiento frito

En crudo los pimientos aportan un toque crujiente muy refrescante a ensaladas y otros platos, pero quienes los disfruten más fritos, están de enhorabuena. Aportan 93,8 g de agua y además podemos cocinarlos sin pasarnos de grasa usando una técnica sencilla con poco aceite, o el microondas.

Berros

Estas pequeñas hojas redondeadas se confunden con los canónigos, aunque su sabor es diferente y también suelen presentar un calibre más pequeño, con los tallos más finos y delicados. Son más apreciados cuanto más jóvenes y frescos se recolectan, como base de ensaladas o combinados con otras hojas verdes. Tampoco hay que confundirlos con las pamplinas, mucho más pequeñas.

Espárragos blancos en conserva (y verdes)

La temporada del espárrago fresco es muy corta y ya se nos pasó; afortunadamente los disfrutamos todo el año en forma de conservas que siempre merece la pena tener en la despensa. Recomendamos leer bien las etiquetas para escoger productos 100% nacionales, con espárragos cultivados en España, mucho más sabrosos y también más sostenibles, aunque cuesten un poco más.

El proceso de cocer y envasar los espárragos blancos incrementa su contenido en agua, por lo que son un bocado muy refrescante y suave para enriquecer ensaladas, platos combinados o para servir como aperitivo. El espárrago verde lo encontramos algunos puestos más abajo, con 92,8 g de agua frente a los 93,4 g del blanco.

Hinojo

Poco apreciado todavía en gran parte de nuestro país, el bulbo de hinojo es todo un manjar lleno de virtudes que habría que reivindicar más. No es fácil dar con él en los comercios habituales; si lo encuentras, no dudes en llevártelo a casa. Con su sabor anisado y gran aroma, se puede consumir crudo -es muy crujiente- o cocinado. Es delicioso asado, fantástico como parte de cremas o salsas.

Espinaca hervida

Otro ejemplo de cómo cambia el sabor y la apariencia de un vegetal lo tenemos claramente en las espinacas. Crudas, preferiblemente en forma de brotes o de hojas baby, son exquisitas para preparar ensaladas o aderezar platos y bocadillos, mientras que cocinadas potencian sus sabores.

Al hervirlas pierden volumen y concentran también sus nutrientes, y absorben mucha agua en el proceso. Una ración de 100 g nos aporta 93,14 g de agua, además de muchos otros nutrientes.

Grelos

Muy típicos en Galicia, menos apreciados en el resto del país, los grelos tienen 93,1 g de agua por cada 100 g de producto comestible. No son más que los tallos tiernos del nabo que aparecen antes de su floración. No hay que confundirlos con las nabizas, que son las hojas tiernas y prácticamente carecen de tallo.

El grelo gallego goza de sello de Indicación Geográfica Protegida y se asocia a platos de invierno, como el caldo, el lacón y otros guisos. Pero hoy podemos adquirirlo envasado en conserva para sumarlo a nuestros platos o consumirlo en tortillas, salteados y revueltos.

Setas a la plancha

La temporada grande de setas silvestres es el otoño, a pesar de que sigue habiendo otras variedades a lo largo de casi todo el año. En verano podemos seguir consumiéndolas de mil maneras gracias a las de cultivo -shiitakes, champiñones, portobello, de cardo…- o a formatos como las conservas, las deshidratadas y las congeladas.

Cada hongo tiene unas propiedades ligeramente distintas, si bien la BEDCA recoge la información nutricional genérica a todas a ellas. De media, 100 g cocinados a la plancha nos estarán aportando unos 92,6 g de agua. Las podemos tomar tal cual, con un huevo escalfado, en revueltos o tortillas, a modo de guarnición o como relleno de bocadillos, pizzados o incluso hamburguesas

Coliflor

Unos 92, 5 g de agua tienen 100 g de coliflor cruda congelada, un formato muy práctico para tener en el congelador y usar a conveniencia sin más complicaciones. La crucífera cruda al natural presenta unos nutrientes con diferencias irrisorias, así que podemos escoger el formato que más cómodo nos resulte. Hay muchas maneras de cocinarla, aunque en verano quizá lo que más apetezca sea el cuscús o colirroz, o dentro de arroces de la huerta.

FUENTE: directoalpaladar.com

Nuevas opciones para mejorar los tratamientos de las enfermedades cardíacas

Investigadores de la Universidad del Estado de Arizona y el Centro de Descubrimiento Estructural Aplicado del Instituto Biodesign, en Estados Unidos, han publicado un artículo en la revista ‘Molecular Cell’ que ofrece detalles prometedores para mejorar los tratamientos terapéuticos para las enfermedades cardíacas.

La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte de personas en todo el mundo. Con esto en mente, el equipo de Wei Liu, profesor asistente en la Facultad de Ciencias Moleculares de la Universidad del Estado de Arizona y el Centro de Descubrimiento Estructural Aplicado del Instituto Biodesign, decidió realizar estudios estructurales y funcionales utilizando microscopía electrónica criogénica (EM) para capturar cambios conformacionales detallados nunca antes vistos que involucran al receptor adrenérgico beta1 (beta1-AR) en complejo con la proteína Gs.

El receptor beta1-adrenérgico es un miembro de la familia de receptores acoplados a proteína G (GPCR). Los GPCR son la clase más grande de proteínas de membrana en el genoma humano.

Los beta1-AR se expresan predominantemente en el corazón humano adulto y dominan como un regulador principal de la función cardíaca. El receptor activado desencadena el acoplamiento de proteína Gs y aumenta los niveles cardíacos de 3  beta – 5  beta – monofosfato de adenosina cíclico (cAMP).

Estos eventos moleculares se manifiestan fisiológicamente como aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la conducción, reducción de la refractariedad dentro del nodo auriculoventricular, aumento de la contractilidad y aumento del gasto cardíaco.

La regulación a la baja de los beta1-AR se ha considerado la causa de la mayoría de los casos de insuficiencia cardíaca, una de las principales causas de morbilidad en todo el mundo. Los betabloqueantes, que son inhibidores de los beta1-AR, se utilizan para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca, controlar los ritmos cardíacos anormales y proteger contra el infarto de miocardio.

«En este artículo empleamos estudios de señalización y microscopía crioelectrónica para investigar el mecanismo molecular por el cual el beta1-AR cataliza el intercambio guanina-nucleótido como resultado de la activación de Gs», explca Wei Liu.

«Hemos capturado detalles nunca antes vistos de los cambios conformacionales durante la activación de Gs por beta1-AR unido a isoproterenol. El beta1-AR activado, que actúa como factor de intercambio de guanina-nucleótido (GEF) para Gs, deforma la unión de GDP bolsillo e induce una inclinación del C-terminal alfa5-helix y el dominio alfa-helicoidal de la apertura rotacional Gs lejos de su dominio similar a Ras\», explica Lan Zhu, científico asistente de investigación en la Facultad de Ciencias Moleculares de la Universidad del Estado de Arizona y el Centro de Descubrimiento Estructural Aplicado del Instituto Biodesign, y uno de cuatro co-primeros autores de este artículo.

También han participado en el euipo Minfei Su, de la Universidad de Cornell; Yixiao Zhang, de la Universidad Rockerfeller, y Navid Paknejad, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

«Esta estructura del complejo del receptor adrenérgico con la proteína G efectora revela detalles moleculares en los dominios de interacción proteína-proteína involucrados en la activación del receptor –señala Liu–. Esta información permite el diseño de nuevas terapias de precisión para atacar las enfermedades cardíacas, una de las principales causas de muerte en el mundo desarrolladoIn».

En los últimos años, la microscopía electrónica criogénica de una sola partícula (crio-EM) en particular ha desencadenado una revolución en la biología estructural y se ha convertido en una nueva disciplina dominante. Permite a los investigadores echar un vistazo a estructuras biológicas que simplemente no eran accesibles hace unos años y ahora exponen estructuras de complejidad sin precedentes con gran detalle.

«El trabajo de Wei Liu se caracteriza por una erudición sobresaliente y un compromiso incansable de realizar avances críticos que beneficiarán a la ciencia y la sociedad en general», destaca Ian Gould, director interino de la Facultad de Ciencias Moleculares.

En conclusión, estos nuevos resultados proporcionan información estructural sobre el mecanismo de activación de Gs por beta1-AR y ofrecen detalles extremadamente prometedores para mejores tratamientos terapéuticos para la enfermedad cardíaca.

FUENTE: infosalus.com

Cómo afectan los ácidos grasos al mayor riesgo de cáncer de mama

Una investigación realizada por especialistas españoles devela la relación entre los ácidos grasos en la sangre y la densidad mamográfica. Es decir, el consumo de ácidos grasos saturados se relaciona con una mayor densidad mamaria, que es la cantidad relativa de tejido fibroglandular que se aprecia en color claro en una mamografía, y constituye un importante factor de riesgo de cáncer de mama.

El estudio fue liderado por Virginia Lope y Marina Pollán del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Centro Nacional de Epidemiología (CNE/ISCIII) analizando a casi 1 400 mujeres premenopáusicas.

Los resultados de la investigación fueron publicados en The Journal of Nutrition, donde además se explica cómo mayores niveles en sangre de ciertos ácidos grasos omega-6 están ligados a una menor proporción de tejido mamario denso. Según Lope, los mecanismos biológicos por los que los ácidos grasos podrían influir en la densidad mamográfica son todavía desconocidos, pudiendo mediar en esta asociación los procesos inflamatorios o un efecto directo sobre el tejido graso de la mama.

El desarrollo de este tejido mamario denso puede verse influenciado por factores dietéticos, por lo que la identificación de los nutrientes que puedan influir en su mayor desarrollo es de especial interés para la prevención de este tipo de neoplasias.

Los resultados de la investigación fueron publicados en The Journal of Nutrition, donde además se explica cómo mayores niveles en sangre de ciertos ácidos grasos omega-6 están ligados a una menor proporción de tejido mamario denso. Según Lope, los mecanismos biológicos por los que los ácidos grasos podrían influir en la densidad mamográfica son todavía desconocidos, pudiendo mediar en esta asociación los procesos inflamatorios o un efecto directo sobre el tejido graso de la mama.

El desarrollo de este tejido mamario denso puede verse influenciado por factores dietéticos, por lo que la identificación de los nutrientes que puedan influir en su mayor desarrollo es de especial interés para la prevención de este tipo de neoplasias.

FUENTE: eluniverso.com

Cómo ayudar a los niños a gestionar el estrés durante el brote de COVID-19

Los niños pueden responder al estrés de diversas formas, por ejemplo, mostrándose más dependientes, preocupados, enfadados o agitados, encerrándose en sí mismos o mojando la cama.

Muéstrese comprensivo ante las reacciones de su hijo, escuche sus preocupaciones y ofrézcale más amor y atención.

Los niños necesitan el amor y la atención de los adultos en los momentos difíciles. Dedíqueles más tiempo y atención.

Acuérdese de escuchar a sus hijos, hablarles con amabilidad y tranquilizarles.

Cuando sea posible, organice momentos de juego y relajación con su hijo.

En la medida de lo posible, trate de mantener a los niños cerca de sus padres y familia y evite separarlos de las personas que se encargan de su cuidado. En caso de separación (por ejemplo, por hospitalización), asegúrese de mantener el contacto frecuente (por ejemplo, a través del teléfono) y de ofrecer consuelo.

Mantenga las rutinas y los horarios habituales en la medida de lo posible, o ayude a crear otros diferentes en el entorno nuevo, en particular actividades escolares y de aprendizaje, así como momentos para jugar de forma segura y relajarse.

Explique lo que ha pasado y cuál es la situación actual y dé a los niños información clara sobre cómo pueden reducir los riesgos de contraer la enfermedad; utilice palabras que puedan entender en función de su edad.

Facilite también información sobre situaciones hipotéticas (por ejemplo, un miembro de la familia y/o el niño empiezan a encontrarse mal y tienen que ir al hospital durante un tiempo para que los médicos puedan ayudarles a recuperarse).

FUENTE: https://www.paho.org/

Combatir el estrés del home office trabajando con tu mascota

Millones de personas se han visto obligadas a trabajar bajo la modalidad de home office, lo que para algunos es una dicha y ventaja, mientras que para otros es estresante, angustiante y hasta depresivo por el confinamiento. Si a esto se suman los eventos naturales recientes como la tormenta y el sismo de 7,5 grados en la escala Richter, los daños pueden ser mucho mayores.

Siendo sinceros, ¿puede volver a trabajar tranquilamente después de todo lo que ocurre? La gran mayoría no, pero la buena noticia es que el ambiente en casa puede tranquilizarse e incluso puede mejorar su productividad en el trabajo si se acompaña de una mascota. Incluso al volver a “nueva normalidad”, tener a un peludo de compañero de trabajo ofrece grandes beneficios.

“Entre los beneficios que destacan al hacer home office, son aquellos relacionados con compartir más tiempo con nuestras mascotas”, afirmó Oscar Herrera, director de la unidad de animales de compañía de MSD Salud Animal en México

Cuando se trabaja con una mascota, como los perros, los niveles de estrés se reducen considerablemente, revela el estudio Presencia del perro en el trabajo y estrés de los empleados, realizado por la Universidad de Virginia Commonwealth en Richmond.

“Se ha demostrado que los empleados que conviven con un perro en sus espacios de trabajo experimentan menos estrés en comparación con aquellos que no lo hacen, lo anterior contribuye a mejorar el clima laboral. La presencia de perros en las oficinas también aumenta la motivación, la interacción y la sensación de felicidad en las personas”, comentó Adrian Polo Jerez, coordinador técnico de MSD Salud Animal en México.

FUENTE: https://mba.americaeconomia.com/

COVID-19: científicos argentinos buscan crear un test de PCR más simple y económico

Un equipo de científicos argentinos trabaja contrarreloj para desarrollar un método simple y económico de PCR (reacción en cadena de polimerasa) que permita detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 a partir de hisopados de pacientes.

Para lograr ese objetivo, los científicos de la UBA, de la UNSAM y del CONICET están modificando los protocolos de la compleja técnica convencional de referencia hoy en uso, PCR en tiempo real o RT-qPCR, que permite amplificar y detectar material genético del virus con fines de diagnóstico.

“Nos proponemos lograr una simplificación en la preparación del ARN (material genético) del virus, evitando la necesidad de columnas comerciales para su purificación”, indicó Alberto Kornblihtt, director del proyecto e investigador del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del CONICET.

Kornblihtt e integrantes de su equipo y de otros laboratorios del IFIBYNE, como Anabella Srebrow, Ezequiel Petrillo, Manuel Muñoz, Manuel de la Mata, Ignacio Schor y Valeria Buggiano, también apuntan a reemplazar ciertos reactivos caros por otros más estándares.

“En ambos casos será necesario comprobar la sensibilidad y la especificidad de las nuevas técnicas introducidas. No es cuestión de abaratar para empeorar la calidad del ensayo”, afirmó Kornblihtt, quien añadió que las pruebas deberán ser realizadas en laboratorios de análisis clínicos o de investigación.

Los test de PCR se complementan con los serológicos que miden anticuerpos contra la proteína “spike” del SARS-CoV-2, algunos llamados “rápidos” y otros más precisos como el desarrollado días atrás por científicos de la Fundación Instituto Leloir, de la UNSAM y del CONICET, y que son muy útiles para tener un panorama epidemiológico de la enfermedad o incluso identificar potenciales donantes de plasma.

El proyecto fue seleccionado luego de presentarse a una convocatoria de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en el marco de la Unidad COVID-19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y resulta una oportunidad para revalorizar el rol de la llamada ciencia básica o sin aplicaciones inmediatas.

“Así como a nivel político y económico esta pandemia destruirá el mito de que el mercado soluciona todos los problemas con la libre competencia, también se caerá el mito de que no vale la pena fomentar la ciencia básica en nuestro país porque no sirve para nada”, afirmó Kornblihtt. La investigación básica “genera personas entrenadas para pensar y para resolver problemas que van cambiando con la coyuntura”, añadió.

Aunque no son virólogos o inmunólogos, los integrantes del proyecto son investigadores jóvenes con amplia experiencia en la biología del ARN y, sobre todo, en los detalles experimentales de su preparación y de la PCR en tiempo real que vienen usando desde hace años en sus investigaciones básicas, destacó Kornblihtt. “Son gente que está acostumbrada a modificar ingredientes y concentraciones de los kits. Por eso, pensamos que podemos aportar técnicamente”, puntualizó el investigador.

El diagnóstico se basa en aislar el genoma viral, constituido de ARN. Luego, se hace una reacción de retrotranscripción, que es pasar ese ARN a ADN. Tras lo cual, se procede a realizar la PCR, que genera muchas copias de ese ADN, de manera de hacerlo detectable. Es una de las formas más utilizadas por su sensibilidad y porque ofrece datos muy robustos acerca de si alguien tiene o no la enfermedad”, precisa Ezequiel Petrillo, investigador del IFIBYNE y director de uno de los seis grupos que llevarán adelante esta iniciativa.

La propuesta busca diagnosticar, de manera más económica que la usada en la actualidad, la presencia del virus en las muestras. “Básicamente, nosotros proyectamos no usar kits importados, que es lo caro, y que cada vez serán más difíciles de conseguir a medida que la pandemia avance. Nuestra materia prima serían directamente los reactivos necesarios. Y, en lo posible, trataremos de emplear productos de la Argentina, para no depender de elaboraciones de afuera. Es como si habláramos de una sopa instantánea o una hecha en casa a partir de los ingredientes individuales”, compara Petrillo.

Si las investigaciones avanzan según lo planeado, calculan que en un plazo de dos a cuatro meses ya deberían empezar a realizar diagnósticos y comparar sus resultados con los análisis que se llevan adelante en el Instituto Malbrán, a partir de compartir las muestras de los mismos pacientes. “Comenzamos una colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS). Ellos ya están haciendo diagnóstico. Entonces, ellos hacen su protocolo estándar, y nosotros, el nuestro, sobre la misma muestra, para verificar si funciona igual. Sería -puntualiza Petrillo- una validación de nuestro protocolo de trabajo”.

De la iniciativa también participan investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), que depende de UBA y CONICET, y de las facultades de Medicina y de Farmacia y Bioquímica de la UBA.

FUENTE: Infobae

7 de cada 10 chicos se curan con diagnóstico temprano y tratamiento multidisciplinario

Hoy se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil a fin de tomar conciencia sobre la importancia de la detección temprana, el diagnóstico y los diferentes tratamientos que existen para esta enfermedad poco frecuente y potencialmente curable.

En Argentina, según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), entre los años 2000 a 2017 se registraron 24.117 niños menores de 15 años con patología oncológica. Esto significa un promedio de 1340 casos nuevos de cáncer diagnosticados en menores de 15 años por año. O que es lo mismo, 4 casos por día.

Así, la incidencia de cáncer pediátrico en nuestro país es aproximadamente de 140 nuevos casos por cada 1 millón de niños entre 0 y 14 años. Cerca del 40% de ellos es atendido en el Hospital Garrahan, lo que significa unos 500 nuevos casos por año para la institución pediátrica. El Garrahan cuenta con un Centro de Atención Integral del Paciente Hemato-Oncológico (CAIPHO), donde los resultados de sobrevida a los tratamientos superan el 70%, una cifra que iguala al hospital con los mejores centros oncológicos mundiales.

En el Garrahan atendemos cerca del 40% de los chicos con cáncer de la Argentina, y nuestro compromiso sigue siendo acercar los mejores tratamientos disponibles a los niños y niñas que lo necesitan bajo los principios de equidad y accesibilidad que hemos sostenido desde nuestros orígenes como institución”, indicó a Infobae la directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni.

La médica agregó que “el 80% de los niños con cáncer del país son atendidos en centros públicos y esto habla de un modelo de atención equitativo, igualitario y de calidad que es distintivo de nuestro país”. Y que se atienden pacientes que son diagnosticados por el Servicio de Hematología y Oncología, pero también muchos niños, niñas y adolescentes que comenzaron un tratamiento en otros centros y requieren de mayor complejidad ya sea por complicaciones, etapas del tratamiento, procedimientos quirúrgicos o estudios que no pueden realizarse en su lugar de origen.

Para ello, el Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico (CAIPHO) posee 90 camas y los recursos médicos y tecnológicos para establecer un diagnóstico preciso del tipo de cáncer en todas las áreas, en particular laboratorios de Anatomía Patológica, Citometría de Flujo y Biología Molecular. Los tratamientos incluyen quimioterapia, cirugía y/o radioterapia, y el personal de oncología cuenta con: médicos hemato-oncológicos pediatras, equipos de bioquímicos, patólogos, cirujanos, ortopedistas y muchas otras especialidades que trabajan multi e interdisciplinariamente y permiten obtener los resultados mencionados.

Asimismo, a través de la Red de Oficinas de Comunicación a Distancia – Telesalud, con más de 300 oficinas a lo largo y a lo ancho del país, el Hospital Garrahan realiza teleconsultas de segunda opinión para el tratamiento, referencia y contrarreferencia de pacientes oncológicos.

“La importancia de la concientización acerca del cáncer infantil se ha reflejado en las cifras que muestran que en los últimos años en la Argentina hubo una mejora en los porcentajes de curación”, destacó el doctor Marcelo Scopinaro, Director Médico Ejecutivo de la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA) y ex Jefe del Servicio de Hemato-Oncología del Hospital Garrahan.

Es que, según los datos reportados por el ROHA dependiente del Programa PROCUINCA –Programa de cuidado integral del niño con cáncer – del Instituto Nacional del Cáncer de Argentina, la sobrevida a 36 meses en los períodos 2000-04 y 2010-14 varió del 63.1% al 72.4%, siendo esta diferencia significativa.

“El objetivo primordial de esta jornada es el de nuevamente generar concientización acerca del cáncer infantil y así reducir el número de muertes evitables por esta enfermedad. También, buscamos defender la necesidad de que todos los niños del mundo tengan independientemente de su país de origen, estatus económico o clase social acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo y por ende las mejores posibilidades de curación. Con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados, así como con medicinas esenciales asequibles la muerte de niños con cáncer es evitable”, agregó Scopinaro.

Respecto al tumor más frecuente en chicos, la leucemia aguda encabeza la lista de esta enfermedad maligna en pediatría. Se diagnostican entre 450 y 550 casos, de los cuales más de la mitad logran curarse en centros de alta complejidad con un tratamiento adecuado y realizado por profesionales especializados.

Luego, el 70% restante lo constituyen tumores sólidos específicos de la edad pediátrica, tumores de sistema nervioso central, linfomas y otros como neuroblastoma, tumor de Wilms y retinoblastoma. Los canceres frecuentes en los adultos son una excepción en el niño o adolescente.

La doctora Mercedes García Lombardi, oncóloga pediátrica del Hospital Británico asegura que “es imprescindible contar con un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales que estén especializados en oncología pediátrica y no en patología de adultos”.

En términos de prevención, los pediatras cumplen un rol de gran importancia en la detección temprana y diagnóstico de esta enfermedad. “Si bien en líneas generales no se habla a la población acerca de los signos de alarma ya que los síntomas son comunes a enfermedades banales (fiebre, dolores óseos e infecciones), es fundamental que los padres consulten con el pediatra ante un síntoma que les preocupe», precisó la experta.

Y agregó: “Gracias al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente, 7 de cada 10 niños se cura. La duración de cada tratamiento varía desde 3 meses a los 2 años dependiendo del tipo de enfermedad e intervienen oncólogos pediatras, hematólogos pediatras, pediatras clínicos, cirujanos, traumatólogos, clínicos infectólogos, enfermeros, y psicólogos entre otros profesionales de la salud”.

Debemos tomar conciencia de que el cáncer infantil se cura y procurar que los chicos transiten su infancia de la mejor manera posible, aun durante el tratamiento, sosteniendo la escolaridad y su vida social, sobre todo debemos respetar sus derechos como niños y lograr la curación con la menor secuela posible” afirmó la doctora Garcia Lombardi.

El lema para el Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado cada año el 15 de febrero, es “Honrar la vida”. La doctora Mariana Varela, Jefa de Hematología y Oncología Infantil del Hospital Universitario Austral, aseguró que es necesario “utilizar este mes para concientizar sobre la importancia de un diagnostico precoz y que todo niño tenga el derecho de un tratamiento adecuado en un lugar adecuado”.

El término «cáncer infantil» generalmente “se utiliza para designar distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años”, afirmó la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, el ROHA del Ministerio de Salud de la Nación incorporó, a partir de 2010, a los pacientes de entre 15 y 19 años.

En estos casos, “el rol de la familia es fundamental”, aseguró la doctora Varela y agregó: “siempre hay que apoyar a los padres y no olvidarse de los hermanos que sufren tanto como los pacientes, estimular tener buenos momentos y promover la unión familiar”.

FUENTE: Infobae

Hipertensión arterial: la importancia de su control para no complicar la salud

La hipertensión arterial (HA) es una enfermedad peligrosa, constituida como el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, que hoy son la primera causa de muerte.

Sin embargo, existe una gran disparidad en el número de personas que conocen su condición de hipertenso, los que reciben tratamiento y no están controlados y los que reciben tratamiento y están controlados.

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para padecer y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de forma prematura y es la segunda causa de discapacidad en el mundo. También es la principal causante de la enfermedad isquémica cardiaca y del accidente cerebrovascular. Otras complicaciones no menos importantes derivadas del mal control de la presión arterial son la cardiopatía dilatada, la insuficiencia cardíaca y las arritmias.

“La Argentina es un país donde hay mucha frecuencia de presión elevada, más conocida como hipertensión arterial. El 35% de la población tiene HA, el 12% tiene diabetes y más del 30% tiene colesterol. La Hipertensión se asocia a la diabetes y así se duplica el riesgo de padecer un problema cardiovascular”, explicó el doctor Gabriel Waisman, ex presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.

Y agregó: «Lo primero que tiene que hacer el paciente es controlar todos sus parámetros de salud en una consulta médica. Controlarse la presión arterial y medir en laboratorio las variables de glucosa en sangre, el colesterol bueno (HDL) y malo (LDL), las grasas».

Según estadísticas, el 68% de las personas que viven en Sudamérica tienen 3 o más factores riesgos cardiovasculares (hipertensión, sindrome metabólico y diabetes). A esto se le agrega el factor que es el tabaco, donde el 22% de los argentinos son fumadores, y el sedentarismo que afecta al 65% de nuestra población (no realiza al menos una caminata de 30 minutos cada día).

«El sindrome metabólico comienza en los chicos y adolescentes, que pasan mucho tiempo alrededor de las pantallas, sin realizar deportes, ejercicios, correr o hacer bicicleta. Estos chicos van a tener una adolescencia con un exceso de peso que los va a condicionar a tener obesidad y sindrome metabólico a futuro. Eso significa que se duplicará la prevalencia de la diabetes tipo 2», agregó el profesional.

Es importante tener un enfoque clínico multifactorial, haciendo un tratamiento global. Y también estudiar a la familia y su comportamiento alimentario y de estilo de vida. Se puede incorporar el ejercicio físico en las tareas cotidianas. Uno debe comer en forma más sana. Desayunar como un rey y cenar como un mendigo.

Las complicaciones en la salud a las que se llega por el incremento de la presión arterial asociada a otros factores de riesgo son el infarto agudo de miocardio, el Accidente Cerebrovascular (ACV), la enfermedad vascular periférica (las arterias comienzan a taparse) y el daño en el riñón que lleva al paciente a la insuficiencia renal crónica.

Cifras, diagnóstico y control

La HA no se puede curar pero se puede prevenir, tratar y controlar para mantener las cifras en valores seguros. Al contemplar los valores de tensión arterial que permiten considerar que un individuo es saludable o no, Waisman insta a diferenciar las instancias de diagnóstico de la de control.

Para la primera, es necesario que el paciente cuente con más de 2 visitas al médico con más de 140 de presión arterial máxima y 90 de mínima, lo que comúnmente se expresa como 14/9. Respecto al nivel de control de la presión arterial, el experto explicó que dependerá de la patología que acompañe a la hipertensión en el paciente y su edad.

FUENTE: Infobae

Consejos para prevenir complicaciones respiratorias por el mal uso

Con las temperaturas elevadas, el uso del aire acondicionado se extiende a casi todos los ámbitos de la comunidad: casas, oficinas, supermercados, medios de transporte, hoteles, hospitales, cines y teatros, entre muchos otros. La búsqueda por aclimatar el ambiente tiene consecuencias para la salud, no sólo por los cambios de temperatura sino por otros factores que a menudo desconocemos.

“Los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros. Todo ello favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias”, explicó la médica neumonóloga Ana Putruele (MN 55966), quien alegó que “los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados en los filtros sucios del aire acondicionado cuando no hay un mantenimiento adecuado”.

Según la jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, “entre estos gérmenes, el más conocido es la bacteria Legionellapneumophila, responsable de una neumonía que puede ser grave. Otros de los principales contaminantes del aire son los hongos Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, que provocan rinitis, asma, neumonía o neumonitis por hipersensibilidad”.

Además, hay otras afecciones frecuentes causadas por el uso prolongado de estos aparatos,como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alegrías, broncoespasmos en personas asmáticas y episodios de agravamiento de EPOC en casos más complejos.

«Debido a que los aires acondicionados secan los conductos nasales, pueden causar irritación en las membranas mucosas. En ausencia de esta protección nos volvemos más vulnerables al ataque de algunos virus, sostuvo la especialista y agregó que “el empleo del aire acondicionado favorece la permanencia de las personas en ambientes cerrados, con menor ventilación, facilitando de este modo la transmisión y el contagio de gérmenes”.

En cuanto al uso del aire acondicionado a la hora de dormir, la especialista recomendó mantener la temperatura regulada entre 24 y 27ºC utilizando la función de modo nocturno, para no enfriar en exceso el ambiente durante la noche. “No es recomendable encender y apagar el aire acondicionado constantemente, la temperatura debe mantenerse estable”, comentó, para quien “las mismas recomendaciones cuentan para los equipos instalados en el cuarto de los más chicos, pero deben ser más estrictas, manteniendo el control remoto alejado del alcance de los más pequeños”.

“Durante el primer año de vida, las vías aéreas son muy estrechas y susceptibles a los cambios del medio ambiente, y cualquier infección o irritación puede dificultar la respiración normal. Para evitar la sequedad en el ambiente, se deben ventilar con frecuencia las habitaciones donde estará el niño, una hora al día como mínimo. De esta manera, aprovecharemos también para hacer descansos ya que no es recomendable tener continuamente en marcha el aire acondicionado. Hay que limpiar los filtros del equipo con frecuencia y garantizar su higiene, ya que se pueden acumular en su interior el polen, el polvo, los ácaros y los hongos. Es muy importante que el chorro de aire no esté enfocado directamente a los más pequeños”, explicó Putruele.

Recomendaciones en el uso del aire acondicionado

– Acondicionar el ambiente con una temperatura de entre 24 y 27 °C. El flujo del aire no debe ser directo sobre las personas.

– Mantener siempre la humedad del ambiente, usando la función de ventilación.

– Mantener los filtros limpios para evitar que se acumulen partículas alergénicas como polen, ácaros o polvo doméstico.

– Utilización de ventiladores como opción de confort. El movimiento del aire y la evaporación de la humedad de nuestra piel producen sensaciones de descenso de temperatura entre 3 y 5º C.

– Evitar cambios bruscos de temperatura. Regular la entrada y salida del calor al frio y del frío al calor.

– Mantenerse hidratado.

– Tener cuidado con los niños y las personas mayores porque su temperatura es por debajo de la normal, y les puede ocasionar enfriamientos.

– Tener presente que cuando uno descansa, puede dormir con la boca abierta, y si lo hace con el aire acondicionado encendido, puede sufrir irritación de las vías aéreas, más aún en personas que tengan las defensas bajas.

FUENTE: Infobae

Infección urinaria: cómo tratarlas y evitar la resistencia a los medicamentos

Las infecciones de las vías urinarias son un problema de salud mundial bastante frecuente, con una proporción de 9 a 1 en la mujer respecto del hombre. Cerca del 25% la padeció o se verá afectada por una infección de tracto urinario (ITU) y, en ocasiones, ante episodios reiterados se producen resistencias a los tratamientos.

“En el laboratorio de microbiología, recibimos una gran cantidad de urocultivos que son la mejor forma de hacer diagnóstico de este tipo de infección y que, además, nos da la posibilidad de aislar la bacteria para hacer un antibiograma que es la prueba de sensibilidad a los antibióticos”, señaló la doctora Adriana Sucari, Bioquímica, Jefa de Microbiología de Alimentos y Coordinadora de Microbiología Clínica en Laboratorio de Stamboulian Servicios de Salud.

La mayoría de los casos de bactieriuria (cerca del 90%) es originado por la conocida bacteria Escherichia coli.

La infección en persona

Los síntomas generales iniciales son deseos frecuentes de orinar, disminución del volumen de orina, sensación de vaciado incompleto de la vejiga, quemazón al evacuar, dolor pélvico en la mujer, una micción turbia, oscura y concentrada con mal olor. También puede tener una apariencia lechosa o un tinte rojizo si la sangre está presente.

En el embarazo, por los cambios físicos que se producen, existe una mayor predisposición a las infecciones urinarias y muchas veces cursan sin síntomas, por lo que puede ser que la embarazada no note nada. Sin embargo, es de vital importancia certificar la infección en este grupo de pacientes y, aunque cursen asintomáticas, tratarlas con antibióticos ya que una ITU puede causar complicaciones, como un mayor riesgo de parto prematuro.

Hay algunas personas que tienen bacteriurias asintomáticas. Esto quiere decir que sienten que la orina no es la habitual pero no presentan mayores síntomas. Cuando el profesional le indica el cultivo de orina y le da positivo, el médico deberá tomar una decisión respecto al tratamiento en función de las condiciones de la paciente.

Sin síntomas

“En términos generales la indicación es no realizar tratamientos en bacteriurias asintomáticas pero si en la mujer embarazada, ya que estas pacientes tienen una alta posibilidad de tener pielonefritis (una infección del riñón y la pelvis renal) o complicaciones referidas a esa infección. En esos casos, aunque se trate de una infección asintomática, estaría indicado el tratamiento”, detalló Sucari. Lo mismo sucede con los pacientes diabéticos. Es decir que, salvo en esas dos circunstancias, la presencia de los gérmenes sin síntomas no requiere la indicación de antibióticos.

Lo más importante a resaltar es el valor de realizar el urocultivo para poder hacer diagnóstico y tratamiento de las ITU. De acuerdo a la microbióloga, se debe comenzar con el tratamiento de modo empírico inicial porque no se puede esperar el resultado antes de tratar la infección.

Para ello es importante que el profesional pueda optar por aquellas drogas sobre las cuales se sabe que tienen una buena actividad para infección urinaria de la comunidad. Por último, “hay que evaluar el resultado del antibiograma del urocultivo para que el médico pueda determinar cómo continuar el tratamiento en caso de que sea necesario”, agregó.

Microorganismos y el escenario de la resistencia

De acuerdo a la experta, en estos últimos años, se observa un aumento significativo de la resistencia a la cirpofloxacina, que es un antibiótico muy usado como tratamiento empírico inicial. Este aumento de resistencia hace que pueda haber fallas de tratamiento, es decir, que el medicamento no responda según lo esperado.

Otro antibiótico como la ampicilina, también presenta una resistencia muy elevada, por lo que no se lo indica como tratamiento empírico para mujeres que estén cursando una ITU”, completó Sucari que también es presidente de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica (SADEBAC).

Tratamiento empírico

A menudo, mientras se esperan los resultados del urocultivo, el médico suele indicar medicación a su paciente para iniciar el tratamiento pero, teniendo en cuenta la posibilidad de resistencia, es necesario hacer una distinción entre aquellos antibióticos que más se usan y aquellos que deberían indicarse.

“Según los resultados de laboratorio, ya no se debería indicar ni ampicilina, trimetroprima sulfa o ciprofloxacina, debido al elevado índice de resistencia que tenemos en pacientes ambulatorios con infección urinaria”, indicó la experta.

Sin embargo, hay nuevos y viejos antibióticos que se empezaron a usar de nuevo que mantienen buenos niveles de sensibilidad, como la fosfomicina o algunas cefalosporinas como la cefixima. Esos antibióticos hoy en día tienen muy buena sensibilidad.

Es interesante el caso de la fosfomicina, que se descubrió en 1969, luego se dejó de usar en nuestro medio, se lo utilizó durante muchos años en Europa y ahora está de vuelta. En una de sus presentaciones más habituales viene en polvo en un sobrecito que se diluye en medio vaso de agua que, al ingerirlo, es útil para controlar las ITU porque la presencia del fármaco en la orina puede durar de tres a cuatro días. En algunos casos se puede usar como tratamiento preventivo dando uno cada 10 días. Otros aspectos a destacar de esta medicación son su baja toxicidad y que es la droga de elección para tratar a las embarazadas que transiten este cuadro.

“Lo que tiene la fofomicina es que, al ser una monodosis, la probabilidad de generar resistencia es muy baja – describió Sucari al tiempo que señaló que – Tiene muy buena actividad frente a E. Coli que es el microorganismo de mayor prevalencia en infecciones urinarias. Además, es muy buena para el uso en mujeres y se puede indicar en embarazadas”.

De acuerdo a la experta, “cuando las infecciones urinarias son bajas y son una simple cistitis, los tratamientos se han acortado bastante” y suelen durar de tres a cinco días.

Infecciones a repetición

Según a un estudio publicado algún tiempo atrás en el New England Journal of Medicine, entre el 15 y el 20% de las pacientes puede hacer una recaída después de una infección urinaria que puede ser tratada con un antiséptico urinario como la furadantina. En estos casos se puede indicar una cápsula de 100mg tres veces por semana durante tres a seis meses. Al respecto, la experta señaló que “la nitrofurantoina tiene muy buena actividad frente a los patógenos urinarios y es una medicación muy utilizada para profilaxis y tratamientos empíricos”.

Arándanos y vitamina C: ¿Una barrera natural?

Hoy en día existen suplementos naturales que pueden generar una suerte de barrera que contribuya a prevenir la colonización bacteriana del tracto urinario. Entre estas herramientas se destaca el uso de la vitamina C y los arándanos.

Ya sea en forma de jugo o comprimidos combinados con la vitamina C, este fruto ha demostrado utilidad, no para controlar la infección sino para evitar que los gérmenes se adhieran a las células de las paredes del tracto urinario. Si bien no tienen una acción como la de los antibióticos que pueden matar al germen, una de las cosas que hacen es evitar que las bacterias puedan pegarse a las paredes de la mucosa del tracto urinario. Esto es gracias a su principio activo, las antocianinas

Por este motivo, se lo puede considerar como un complemento para aquellas mujeres luego de haber recibido tratamiento para su ITU. “Si bien el arándano no tiene un efecto antimicrobiano, posee un efecto protector y se está utilizando mucho en la mujeres perimenopáusicas que transitan el problema de las infecciones urinarias para ayudar a reducir la probabilidad de recurrencia de estos trastornos, como así también el uso de tantos antibióticos”.

FUENTE: infobae.com

Protección solar, hidratación y ropa holgada: cómo evitar el golpe de calor en los más chicos

Técnicamente, el verano aún no comenzó, pero las altas temperaturas parecen haberse instalado. Todavía rige el informe especial del Servicio Meteorológico Nacional para advertir la llegada de jornadas con temperaturas de hasta 40ºC.

En este marco, el Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS), figura desde el comienzo de la semana en amarillo. Esto significa que las temperaturas actuales tienen un “efecto leve-moderado” sobre la salud, lo que puede ser “peligroso sobre todo para bebés, niños y adultos mayores”.

El disfrute del sol y del aire libre es muy importante para los niños y el verano invita a aprovechar las largas horas del día, sin embargo, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones al momento de realizar actividades al aire libre, para evitar riesgos en la infancia como los golpes de calor o la insolación.

“Cabe recordar que los bebes y niños pequeños son vulnerables a las altas temperaturas, por lo cual, se deben aumentar las medidas de prevención, estar muy alertas para detectar la presencia de síntomas como por ejemplo el agotamiento por calor, que al persistir puede llevar a un golpe de calor”, explicó la doctora Cecilia Avancini, jefa de pediatría de vittal.

Un golpe de calor se produce porque el cuerpo pierde agua y sales, la persona comienza a sentir un malestar general por el aumento de la temperatura corporal y la falla de los mecanismos para su regulación. “Se trata de un cuadro de deshidratación generalizada y los síntomas son similares para todos. Este malestar puede aparecer al momento o después de algunos días de altas temperaturas”, aseveró el jefe del Programa de Medicina Interna General del Hospital de Clínicas, Roberto Fayanás (MN 48.947).

“Cuando hace mucho calor, el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura y puede elevarse a más de 37°, ya sea por deshidratación, agotamiento del mecanismo natural del sudor o desajuste del centro cerebral que controla la temperatura corporal”, detalló Avancini.

Existen dos grupos de riesgo más propensos a sufrir golpes de calor: los ancianos y los niños. “A medida que aumenta la edad, las personas se vuelven menos susceptibles a regular la temperatura, sufren períodos de hipotermia durante el invierno y tienen problemas con el calor en verano. Con respecto a los bebés, los síntomas de la deshidratación son muy similares: suelen estar tranquilos, con una baja en su actividad normal, se quedan dormidos, pierden la iniciativa, tienden a no comer ni llorar”, indicó el especialista.

Los más vulnerables:

  • Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año
  • Los niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas, otras
  • Los niños con fiebre por otra causa o diarrea
  • Los niños que presentan obesidad o desnutrición
  • Los que tienen la piel quemada por el sol

¿Cuáles son los síntomas?

Según el Ministerio de Salud, es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas. El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor y hay que reconocerlo para prevenir una situación mas grave (Shutterstock)
  • Sudoración excesiva
  • En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
  • Piel pálida y fresca
  • Sensación de calor sofocante
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Calambres musculares
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
  • Mareos o desmayo

¿Cómo prevenirlo?

Para evitar estos cuadros es importante cuidar la hidratación y la alimentación. “A los lactantes se le debe dar el pecho con más frecuencia. Los niños deben tomar agua o jugos naturales a pesar de no tener sed, sin dejar pasar largos períodos de tiempo entre bebida y bebida. Es importante no ofrecer bebidas con cafeína o con mucha azúcar, y tampoco bebidas muy frías o calientes porque pueden causar dolor de estómago”, sostuvo la especialista.

En cuanto a la hidratación, se recomienda buscar diferentes maneras de refrescar el cuerpo, bañar o mojar todo el cuerpo de los más pequeños con frecuencia. Durante las actividades al aire libre, los niños deben descansar con frecuencia y evitar juegos con ejercicios físicos intensos. “Si el niño debe realizar actividad deportiva -explicó-, es necesario ofrecerle líquidos antes, durante y después de realizar la misma”.

Permanecer en casa en lugares frescos y bien ventilados y salir por la mañana o en la última tarde, cuando los rayos solares son más tenues y la sensación térmica menos sofocante y más agradable, evitar exponer a los niños entre las 10 y las 16 horas. En lo que respecta la vestimenta, los especialistas aconsejan vestir a los niños con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros. También, optar por el uso de gorros amplios o gorritos con viseras y anteojos de sol.

Por último, utilizar bloqueador solar de 40 al 60 FPS (Factor de Protección Solar) diseñados especialmente para niños. Aplicar en la piel expuesta al sol (no olvidar las orejas y la piel de la nuca). Su aplicación debe ser antes de salir al exterior, es decir, antes de exponerse al sol cuando la piel se encuentra seca y fresca. Los niños en las playas deberían usar una camiseta.

FUENTE: infobae.com

Cómo afectan las malas posturas en el trabajo a nuestras cervicales

El dolor cervical se encuentra entre los cinco más frecuentes de la población: afecta a un 15,9% de las personas y es más habitual en mujeres (21,9%), según el informe anual del Sistema Nacional de Salud. Los hombros y las cervicales son las zonas que más nos duelen. En la mayoría de las veces, la culpa la tienen las malas posturas al trabajar o al descansar o las actividades que producen sobrecarga en los músculos. El dolor en otras zonas de nuestro tronco superior, como manos o codos, también interfiere en la calidad de vida.

¿Cuáles son las Causas y sus síntomas?

Con frecuencia, este dolor ocurre por trabajar con una mala postura delante del ordenador. “Se tiende a llevar el cuello hacia delante para ver mejor la pantalla debido a un problema de vista cansada”, explica José Javier López Marcos, fisioterapeuta del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid. También aparece por trabajar con el ordenador sobre las rodillas durante mucho tiempo, por cargar bolsos y mochilas con exceso de peso, por utilizar el móvil en posición tumbada en mala postura, o por realizar una sacudida brusca con la cabeza hacia atrás:

“Este gesto, que suelen hacerlo las chicas con el pelo largo cuando salen de la ducha, si se realiza de forma continua suele producir lesión en las cervicales”, advierte el fisioterapeuta. Dolor o molestias en la parte posterior del cuello, dificultad de movimiento e incluso dolores de cabeza son los principales síntomas. “Cuando la tensión se localiza en la parte central del cuello suele producir mareos; pero si se localiza en la base del cráneo, produce dolor de cabeza”, aclara el fisioterapeuta.

¿Cómo podemos tratarlo?

Lo indicado es acudir al fisioterapeuta para que realice un masaje en la zona, como con un masaje el sacrocraneal (con los dedos se ejercen presiones puntuales en diferentes zonas de las cervicales y de la musculatura craneal). “También se puede aliviar con la aplicación de calor seco (manta eléctrica)”, sugiere López Marcos. Otras técnicas para tratarlo son los rayos infrarrojos, en consulta, y estiramientos dirigidos por el fisioterapeuta.

4 ejercicios que calman

El fisioterapeuta José Javier López recomienda los siguiente ejercicios para calmar el dolor de cervicales:

1. Llevar el cuello ligeramente hacia delante, dando con la barbilla en el pecho. Se debe notar tensión en la parte posterior del cuello. Mantener unos minutos.

2. A continuación, llevar la barbilla en dirección al cuello (sube el cuello y baja la cabeza), de forma que ahora se note tensión en la base del cráneo.

3. Inclinar el cuello hacia un lado, llevando la oreja al hombro y, al mismo tiempo, cruzar el brazo contrario por detrás de la espalda. Se nota tensión en la parte lateral del cuello.

4. Hacer lo mismo en el lado contrario. También se puede realizar llevando la barbilla hacia el hombro, es decir, girando la cabeza.

¿Podemos prevenirlo?

Si se trabaja con ordenador, hay que sentarse erguida y a una distancia de la pantalla en la que no se note tensión en la parte posterior del cuello. “Un buen truco es que a mitad de la jornada laboral se aumente el zoom de la pantalla, de esta forma, uno se separa automáticamente de la pantalla”, aconseja el fisioterapeuta. Otra recomendación es utilizar mochila en lugar de bolso y, si se utiliza éste, evitar llevarlo siempre en el mismo lado porque esto produce descompensación muscular a nivel cervical. Por otra parte, en el gimnasio, “es clave evitar los ejercicios con más peso del debido, sobre todo en los brazos, porque produce tensión en las cervicales”, alerta el especialista López Marcos.

Con todos estos consejos será mucho más fácil prevenir, evitar o disminuir los dolores cervicales que nos causan tantas molestias. Los pequeños gestos del día a día son los que acaban marcando la diferencia.

FUENTE: objetivobienestar.com

Según un estudio, los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas tienen menos “materia blanca” en el cerebro

Las pantallas impactan negativamente en la vida de un niño, ya sea por el contenido de lo que ven o hacen los pequeños mientras utilizan estos dispositivos, o por todo lo que dejan de hacer por estar conectados, como el desarrollo de vínculos afectivos con los demás, juegos creativos, lectura, estudio y actividad física, entre otras. El desarrollo del cerebro del niño depende en parte de las experiencias que vive, por lo que la pérdida de momentos de juego creativo tiene un fuerte impacto en su fortalecimiento.

Sumado a esto, se podría decir que es un fenómeno socialmente aceptado. Y es que el debate surge en cada reunión social o salida a comer en familia. Ya no llama la atención ver niñas y niños pequeños con tablets o teléfonos celulares en la mesa del restaurante, o en un sillón contiguo a donde comen los adultos, en una cena de amigos. O en el colectivo. O en la sala de embarque previo a tomar un avión. O en la espera del médico. El “chupete electrónico” reemplazó a los juegos que antes se consideraban irremplazables. Los autitos, rompecabezas, hojas y lápices de colores y demás artilugios a los que recurrían los padres -hasta no hace mucho tiempo- para entretener a sus hijos en las salidas o viajes quedaron en el olvido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños de menos de un año no sean expuestos a ningún tipo de dispositivo electrónico. Además, aseguran que los niños de dos a cuatro años tampoco deberían tener más de una hora por día de lo que llaman “tiempo de pantalla sedentario”, que incluye juegos de computadora o televisión.

Un nuevo estudio publicado en JAMA Pediatric reveló los resultados de un trabajo que evaluó a 47 chicos menores de cinco años. A través de tomografías computadas y resonancias magnéticas, notaron que quienes pasaban la mayor parte del día frente a los dispositivos electrónicos tenían menos “materia blanca” en el cerebro, o mielina, que se encuentra relacionada con las prolongaciones de las neuronas y cuya función es la de mejorar la conducción de información entre distintas las zonas del cerebro.

Además, para realizar esta investigación se trabajó en conjunto con los padres de los niños. A ellos se les pidió que completaran una puntuación compuesta llamada ScreenQ, que tiene como referencia el tiempo que se debe pasar frente a pantallas según la Academia Estadounidense de Pediatría. La misma sugiere estar sin pantallas en la habitación, que el nene o nena no comience a ver televisión ni a usar aplicaciones sino hasta después de los dieciocho meses, que no se exponga a contenido violento, y que en edad preescolar no pase más de una hora al día frente a las pantallas.

Entre las conclusiones determinaron que los chicos con mayor exposición a las pantallas tenían un peor lenguaje expresivo y peores resultados en pruebas de velocidad de procesamiento de lenguaje. Estos hallazgos, de acuerdo a lo publicado, sugieren la necesidad de seguir estudiando el vínculo entre el uso de dispositivos electrónicos y el desarrollo del cerebro, particularmente durante la primera infancia.

Para el médico pediatra Nicolás Cacchiarelli, secretario del Comité de Crecimiento y Desarrollo de la SAP, este nuevo descubrimiento suma más evidencia a lo que vienen sosteniendo desde las sociedades pediátricas: la necesidad de limitar las pantallas. “Por ‘pantallas’ nos referimos a cualquier dispositivo electrónico digital que proyecte imágenes, como televisores, computadoras, tablets, teléfonos celulares y videojuegos, entre otros. Lamentablemente, su uso comienza cada vez a edades más tempranas, a pesar de las recomendaciones actuales al respecto”, explicó a Infobae Nicolás Cacchiarelli.

El especialista de la SAP destacó que en caso de utilizar pantallas, la actividad debería estar asociada a los juegos propios de cada edad. Por ejemplo, sería preferible pintar, leer un cuento o armar un rompecabezas en la tablet, en lugar de permanecer inactivo mirando videos en reproducción automática.

“Todas las investigaciones suman para seguir estudiando el impacto que tienen en la vida de los niños. Además, es importante seguir investigando el impacto social, comunicacional, de desarrollo, entre otros impactos que tienen que ver en las nuevas costumbres”, enfatizó el profesional.

Es así como el estudio que comprobó un vínculo entre el uso de pantallas y el desarrollo cerebral de los niños pequeños, sobre todo en áreas relacionadas con el desarrollo del lenguaje, refuerza los lineamientos sobre minimizar el tiempo que los niños en edad preescolar pasan frente a las pantallas.

FUENTE: Infobae

Hacer RCP rápidamente a una persona triplica su posibilidad de seguir con vida

El paro cardiorrespiratorio es la urgencia médica más extrema, ya que es seguido por muerte o lesión cerebral permanente a menos que la reanimación cardiopulmonar (RCP) se inicie de forma inmediata.

La RCP tiene como objetivo, mantener el flujo de sangre oxigenada al cerebro y otros órganos vitales hasta que un tratamiento médico más definitivo pueda restablecer el ritmo cardíaco normal.

Esta técnica salva cientos de miles de vidas cada año en todo el mundo, gracias a la intervención inmediata de las personas que son testigos de un paro cardiaco, responsables de atender a la víctima mientras se aguarda la llegada de los servicios de emergencia.

Se estima que aproximadamente el 70% de los casos de muerte súbita se produce fuera de los hospitales y frecuentemente en presencia de un conocido, familiar o amigo. Esto convierte a los no médicos en la primera línea de atención frente a episodios de esta naturaleza.

Según se calcula, por cada minuto que la víctima de un paro cardiaco no recibe reanimación cardiopulmonar, se pierde un 10% de posibilidad de sobrevida. Iniciar la RCP inmediatamente puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia de una persona.

La técnica de reanimación cardiopulmonar existe desde 1960. Pero la American Heart Association (AHA) ha hecho ajustes y cambios constantes a lo largo de los años en función de las últimas investigaciones. El cambio más grande probablemente tuvo lugar en el 2008, cuando la misma comenzó a recomendar que las personas no capacitadas omitieran la ventilación boca a boca para adultos y solo realizaran las compresiones torácicas.

A menudo, las personas no comienzan la reanimación cardiopulmonar porque temen lastimar a alguien o hacerla mal. Pero las últimas investigaciones muestran que es muy difícil causar daño a través de la RCP, incluso si la persona no la necesita.

1- Llama al 911 o pídele a alguien más que lo haga. (Si tienes que llamar tú, pon el teléfono en el altavoz mientras empiezas las compresiones).

2- Coloca ambas manos, una encima de la otra, en el centro del pecho de la persona.

3- Presiona con fuerza y luego deja que el pecho vuelva a subir.

4- Repite el movimiento de presión y relajación a un ritmo de al menos, cien compresiones por minuto.

5- No te detengas hasta que llegue la ayuda.

Durante la reanimación, si se dispone de un desfibrilador externo automático (DEA) debe ser sistemáticamente colocado excepto cuando se trata de niños de menos de un año.

El DEA es un dispositivo electrónico portátil que diagnostica y puede ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco.

FUENTE: Infobae

Obesidad, la epidemia silenciosa del siglo XXI

La obesidad es una enfermedad crónica que se considera la epidemia del siglo XXI y la urgencia por combatirla toma día a día un lugar primordial en la salud pública ya que se asocia a múltiples complicaciones de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y cáncer, entre otras.

 Las causas de la obesidad o el sobrepeso son múltiples pero las dos principales son la ingesta de alimentos de alto contenido calórico en porciones muy grandes junto a enormes barreras para la actividad física.

Es por ello por lo que es imprescindible hacer cambios en el estilo de vida; mejorar el patrón alimentario sin prohibiciones que puedan disparar un descontrol y adoptar simultáneamente actividad física habitual con pequeñas modificaciones en la vida cotidiana. Además, existe evidencia de que 10 mil pasos por día en una persona adulta pueden hacer una enorme diferencia en salud y por último se debe aprender a gestionar las emociones y el estrés sin utilizar comida.

Sin embargo, muchas personas no pueden sostener un comportamiento saludable en el tiempo pues poseen dificultad para controlar las porciones y es en esos casos cuando un fármaco puede colaborar en sostener y acompañar los cambios de estilo de vida.

Para determinar si una persona tiene o no sobrepeso se utiliza el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo el peso en Kg por el cuadrado de la altura en metros (IMC= peso (Kg)/altura (m²). Si este índice es igual o mayor de 30, se considera que presenta obesidad. En Argentina, según la Secretaría de Salud de la Nación, el 61,6% de la población tiene exceso de peso y la prevalencia de obesidad pasó a ser de un 14,6% al 25,4% en el año 2018.

Recientemente, siete sociedades científicas locales presentaron un documento consensuado que recomienda los criterios para la indicación de cirugías bariátricas en pacientes con obesidad y síndrome metabólico, en particular en los casos de diabetes tipo 2. El trabajo fue presentado en el Senado de la Nación bajo el nombre “Consenso Interdisciplinario de Cirugía Bariátrica y Metabólica”, que estipula que los pacientes deben estar bien identificados y seleccionados para poder someterse a una cirugía bariátrica, deben tener un índice de masa corporal mayor de 40 (obesidad mórbida) o entre 35 y 40 (obesos severos), con una o dos enfermedades asociadas.

Además de las cirugías, en nuestro país existen tres fármacos aprobados para el tratamiento crónico de la obesidad. El primer fármaco fue aprobado hace dos décadas; el año pasado se lanzó un inyectable, la liraglutida, y este año finalmente se incorporó una tercera opción que es en un mismo comprimido la combinación de naltrexona y bupropión actuando en dos áreas del cerebro: el hipotálamo (centro de control del apetito) y el área mesolímbica (centro regulador del placer y la recompensa) que trabaja no solo cuando el paciente come mucho, sino sobre la compulsión. El nuevo medicamento aprobado por ANMAT este 2019 se vende exclusivamente bajo receta archivada.

Las personas tienden a poner foco en medicamentos milagrosos o cirugías salvadoras, por eso es de vital importancia remarcar que ninguna estrategia puede aisladamente ser la solución a la obesidad. Para cambiar la tendencia serán necesarias acciones sobre el entorno construido que faciliten la adopción de un modo de vida saludable, apoyado, de ser necesario, con fármacos o cirugía.

Además, se ha instalado una cultura en la que la obesidad es vista como un problema estético, no como una enfermedad crónica. La tarea por delante será “medicalizarla” sin estigmatizar a la persona que la padece.

FUENTE: Infobae

Un estudio mostró el primer indicio de que la edad biológica del cuerpo se podría revertir

Por primera vez, un estudio clínico mostró el primer indicio de que el reloj epigenético, que mide la edad biológica de las personas, se podría revertir. Las conclusiones del estudio fueron publicadas por la prestigiosa revista científica Nature.

En concreto, la publicación explicó que durante un año nueve hombres de entre 51 y 65 años en buen estado de salud tomaron una serie de medicamentos comunes -una hormona de crecimiento y dos fármacos contra la diabetes- y, al terminar, sus respectivas edades biológicas habían rejuvenecido dos años y medio.

Los investigadores llegaron a esta cifra luego de comparar los genomas de los sujetos una vez terminado el estudio. Uno de ellos indicó que esperaban ver una desaceleración del reloj, pero que no habían previsto que este se revirtiera.

No obstante, aclararon que los resultados son preliminares debido a que la cantidad de personas que participaron en el estudio fue baja y no se incluyó un grupo de control: es decir, el grupo al que no se le aplica el tratamiento -mediante el suministro de placebos o sin efectuar ningún tipo de acción, por ejemplo- con el objetivo de comprobar si el impacto fue realmente positivo.

El estudio buscó comprobar si era seguro usar una cierta hormona de crecimiento en humanos para restaurar tejido en la glándula llamada timo, ubicada entre los pulmones y detrás del esternón.

La publicación explica que las células blancas que se producen en la médula ósea luego maduran dentro de esta glándula y se convierten en células «T», que contribuyen a luchar contra infecciones y enfermedades como el cáncer.  Sin embargo, la glándula llega a un punto de inflexión durante la pubertad: de allí en más comienza a achicarse y, de manera gradual, se tapa de grasa.

Estudios previos realizados -algunos en humanos, la mayoría en animales- habían mostrado que las hormonas de crecimiento estimulaban la regeneración del timo. De hecho, Gregory Fahy, científico que lideró el estudio, probó en si mismo este tratamiento en la década del ’90 y comprobó un cierto grado de regeneración.

Sin embargo, este tipo de procedimientos podían incrementar también el riesgo de diabetes. Y por esa razón el nuevo estudio incluyó el uso de dos medicamentos que combaten esta enfermedad. Fahy le indicó a Nature que los tres fármacos pueden contribuir de manera independiente a revertir el proceso de envejecimiento biológico.

Tal vez debido a los indicios positivos de este estudio, Intervene Immune, una compañía estadounidense que se dedica a investigar el declive del sistema inmune como consecuencia del envejecimiento natural, está planeando un estudio más amplio que involucre mujeres, personas de diferentes edades y etnias.

FUENTE: Infobae

Dolor de cabeza: sólo el 10% de las personas consulta al médico y la mayoría se automedica

Desde ayer y hasta el 16 de septiembre se lleva a cabo la Semana de la Cefalea impulsada por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), en el marco de las que se desarrollará, además, la campaña «Hablemos de migraña», que tiene por objetivo concientizar a la población sobre esta enfermedad discapacitante.

Esta enfermedad neurológica es considerada una de las diez enfermedades más discapacitantes por la Organización Mundial de la Salud, «ya que, durante un episodio, puede generar en la persona que la sufre la necesidad de suspender sus actividades, requiere medicación para aliviar el cuadro de síntomas», señaló la jefa de la Clínica de Cefaleas que forma parte de la Clínica del Dolor de Fleni, María Teresa Goicochea.

La cefalea es uno de los motivos de consulta profesional más frecuente. Los pacientes hacen referencia al dolor de cabeza pero esto es un síntoma, no un diagnóstico. Según el Primer Estudio de Prevalencia sobre Migraña realizado en el país por la SNA, el 53% de los argentinos adultos presentó algún tipo de cefalea en el último año. En todo el mundo, sólo una minoría de las personas que las sufren reciben un diagnóstico apropiado ya que para el abordaje de la patología existen diferentes barreras que impiden un correcto diagnóstico y tratamiento; entre ellas la dificultad en el acceso a la consulta especializada, la educación en salud y la expectativa del paciente.

En todo el mundo, sólo una minoría de las personas que sufren migraña reciben un diagnóstico apropiado

En otras cifras, menos del 10% de los afectados consultan a un neurólogo, prefiriendo automedicarse. «Esto se debe en parte a la facilidad con que se obtienen analgésicos sin prescripción médica pero se ignoran las complicaciones sobre la salud que estos muchas veces provocan», aseguró la jefa de la División Neurología del Hospital de Clínicas, María de Lourdes Figuerola.

«Más allá de su alta prevalencia, la migraña sigue siendo una enfermedad poco reconocida, subdiagnosticada y subtratada, por lo que es importante que los pacientes consulten con su médico para definir el mejor tratamiento», destacó Goicochea, para quien «debido a su alta frecuencia, y a cierto componente hereditario, muchas personas interpretan erróneamente el dolor de cabeza como normal. Por otra parte, esto lleva a que utilicen analgésicos a diario, sin indicación médica, desconociendo que esto puede agravar sus síntomas».

«La migraña es una patología prevalente que afecta a un gran número de personas de nuestra sociedad. Por suerte hoy se conocen mucho más los mecanismos que producen los distintos tipos de cefaleas, entre las cuales está la migraña, y este conocimiento sirve para que se creen nuevas terapias que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por eso, es muy importante que los médicos estén alertas a este síntoma y que los pacientes entiendan la importancia de la consulta con un neurólogo especialista en cefaleas para obtener el tratamiento adecuado», explicó el presidente de la SNA y jefe del servicio de neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires Marcelo Rugiero (MN 76746).

Las cefaleas se dividen en dos tipos:

-Primaria: el dolor de cabeza es el principal síntoma de la enfermedad. A este grupo pertenecen la cefalea tipo tensión (es la más frecuente), en racimos y la migraña.

-Secundaria: el dolor de cabeza está asociado a otra enfermedad.

La migraña, mucho más que un dolor de cabeza

Por su parte, migraña por definición puede ser con o sin aura. Asimismo, existen de tipo episódica o crónica, dependiendo de la cantidad de ataques que haya tenido en los últimos tres meses. La crónica se diferencia por ser la que presenta más de 15 días de cefalea al mes, donde al menos ocho episodios tienen características de migraña. Otras categorías son la asociada al ciclo menstrual y la menstrual pura, donde los factores hormonales forman parte del riesgo de desencadenar un ataque.

Los ataques de migraña pueden presentar cuatro etapas claras:

1. Pródromo. En un 30 a 40% de los migrañosos presentan síntomas premonitorios (pródromo), que se anticipan al dolor en hasta 72 horas. Se registran cambios de humor, en el apetito, fatiga, y/o dolor muscular.

2. Aura. Se estima que el 25% de las personas con migraña presentan síntomas sensitivos característicos como visión de luces intermitentes o la presencia de líneas en zigzag en el campo visual llamados aura. También pueden presentarse alteraciones sensoriales o motoras, como dificultad para hablar

3. Dolor de cabeza durante el ataque de migraña y síntomas asociados. La mayoría de las personas presentan cefaleas con una duración de entre cuatro y hasta 72 horas. Suele comenzar con síntomas leves e ir aumentando hasta ser de gran intensidad. La personas suelen interrumpir sus actividades hasta que ceda el dolor, que se caracteriza por ser pulsátil unilateral, puede afectar la región del rostro o cuello, su intensidad aumenta con los movimientos, y no suele mejorar con analgésicos comunes. Puede asociarse a náuseas, vómitos, sensibilidad exagerada a la luz, olores y al sonido.

4. Posdromo. El 70% de los pacientes presentan una fase de posdromo que puede durar unas horas o días. Se caracteriza por falta de apetito, dolor muscular, confusión, fatiga.

Es importante detectar cuáles son los factores que desencadenan los ataques. Para evitarlos, en la medida de lo posible, se deben tener en cuenta las recomendaciones asociadas al estilo de vida.

«El profesional es quien sabrá si es recomendable un tratamiento preventivo o no, y qué medicación utilizar -señaló Rugiero-. Por ello se recomienda su visita en casos de cefaleas recientes; si hay un dolor nuevo sumado al anterior; si la cefalea previa cambia de frecuencia o intensidad; si se siente como el peor dolor de la vida, si a la cefalea se agregan uno o más síntomas (problemas en la visión, la fuerza muscular, la sensibilidad, dificultad para hablar, vértigo, etc.); frente a la necesidad de ingesta de más de cuatro analgésicos en el mes para controlar el dolor de cabeza y si el dolor es desencadenado por esfuerzos (actividad física, sexual, tos, etc.)».

Y enumeró algunas de las recomendaciones de estilo de vida que deben considerarse.

– Actividad física: es un desencadenante de cefalea en algunas personas con migraña. Sin embargo, en otros casos puede representar un beneficio. Llevar una rutina siempre es recomendable.

– Manejo del estrés: distintas técnicas de relajación practicadas diariamente como respiración diafragmática, relajación muscular progresiva, biofeedback, mindfulness entre otras han demostrado disminuir los días o la gravedad de la migraña.

– Llevar un registro de sus cefaleas: controlar las características de los ataques, su evolución, la respuesta al tratamiento y los desencadenantes es recomendable. Existen varias aplicaciones que facilitan el registro. Una de ellas es «Migraine Buddy», que permite registrar tiempo, frecuencia, intensidad y desencadenantes de la migraña.

– Regularización del sueño: se recomiendan períodos regulares de sueño. El exceso o privarse de sueño por periodos prolongados puede ser desencadenante de cefaleas.

El buen manejo de las crisis, la prevención y evitar el sobreuso de analgésicos, son aspectos fundamentales para lograr un mejor abordaje de la migraña

– Llevar un buen control de enfermedades asociadas: la depresión, la ansiedad y la obesidad pueden asociarse a un empeoramiento de la migraña, tratarlas adecuadamente disminuye la recurrencia de las crisis.

– Alimentación: es importante evitar los ayunos prolongados, comer cada tres o cuatro horas durante la actividad y mantener una hidratación adecuada. Hay que tener en cuenta si el episodio de migraña se asoció a algún alimento, alcohol, cafeína se debe suspender su ingesta en otras oportunidades. Cefalea por abuso de medicación: el uso excesivo de analgésicos es asociado a las crisis de migraña. Se define de esta manera cuando se toman analgésicos simples más de 15 días al mes de forma continua o más de 10 días de ergotaminas, triptanes o fármacos analgésicos combinados, en ambos casos por tres meses o más, existiendo una relación directa entre el uso excesivo de medicación y el empeoramiento del dolor.

El buen manejo de las crisis, la prevención y evitar el sobreuso de analgésicos, así como el tratamiento de las comorbilidades y el seguimiento efectivo, son aspectos fundamentales a considerar para lograr un mejor manejo de la migraña.

FUENTE: Infobae

Científicos argentinos descubrieron por qué el estrés prolongado provoca enfermedades y acorta la vida

Un grupo de científicos liderados por los doctores en bioquímica del Conicet Diego Rayes y María José De Rosa, caracterizaron por primera vez lo que sucede a nivel molecular durante la persistencia al estrés en un modelo de gusanos, Caenorhabditis elegans. El trabajo, que se publicó en la revista Nature, deja planteada la intriga sobre la posibilidad de que estos mecanismos moleculares estén, al menos parcialmente, implicados en otros animales, incluidos en humanos.

«En este trabajo reportamos en un organismo completo y con un nivel de detalle molecular por qué es perjudicial para la salud que la respuesta de escape, que está diseñada para ser algo corto, se prolongue», señaló Rayes, que desde hace años trabaja en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB). El trabajo se inscribe en una línea que desarrolla su laboratorio alrededor de cómo el sistema nervioso gobierna procesos autonómicos en células que no pertenecen al sistema nervioso. Para llevarlo adelante, los científicos trabajaron con gusanos C. elegans, un invertebrado fácil de manipular genéticamente, sencillo de cultivar en el laboratorio y que tiene muchos de sus procesos moleculares y celulares extrapolables a otros animales, incluidos los mamíferos, lo que lo hace un organismo adecuado para intentar abordar preguntas biológicas fundamentales. Paradójicamente, si bien cada vez más laboratorios en la Argentina usan este modelo, su uso es limitado.

Los animales se adaptan al estrés dependiendo de la naturaleza y la duración del estresante: los estresantes agudos desencadenan la respuesta de escape o lucha, una respuesta sistémica rápida que le permite al animal realizar un esfuerzo físico máximo; los estresantes ambientales, que suelen aparecer más gradualmente, en general activan mecanismos neurohumorales que permiten coordinar la percepción del estresante con los mecanismos de comunicación intercelular, o sea, decir qué células deben responder y cuáles no. «Eso permite que la respuesta sea gradual y que no reaccionen células que no es necesario que reaccionen -subrayó Rayes-, para que no tengan tanto costo o gasto energético». Pero, cuando la respuesta de escape se perpetúa, el animal deja de tener posibilidad de responder a nivel celular a otras situaciones estresantes habituales -como los cambios de temperatura, la falta de oxígeno, o el déficit nutricional-, y contrae enfermedades relacionadas con la edad muy temprano, o sufre un deterioro general de la salud.

Describir el mecanismo que se activa en C. elegans les llevó cuatro años. Para hacerlo, los científicos probaron su comportamiento -en el laboratorio de Bahía Blanca y también en uno en Massachusetts- ante diferentes estímulos estresantes para ver en qué momento y de qué manera liberaba tiramina. Cuando vieron que eso sucedía cuando el animal quería huir -es decir, ante la presencia de un predador-, activaron las señales del peligro cada cinco minutos. Eso hizo que la respuesta al escape se perpetúe. Allí detectaron que la liberación de tiramina de modo sostenido impedía que el animal resistiera a estímulos ambientales normales, como el calor, el estrés oxidativo o el estrés nutricional. Más aún, los científicos midieron el tiempo de vida de los gusanos sin ningún estímulo ambiental exógeno -ni aumentos de temperatura ni cambios en la presión del oxígeno, por ejemplo- y comprobaron que si el animal libera tiramina frecuentemente vive menos. «Lo que determinamos también es que el sistema nervioso libera tiramina, pero esa tiramina actúa en el intestino del gusano, para producir la liberación de péptidos similares a la insulina y estos a su vez impiden que se activen mecanismos citoprotectores necesarios para lidiar con estrés térmico u oxidativo, u otros desafíos ambientales», agregó Rayes.

El trabajo caracteriza molecularmente la relación entre las moléculas liberadas en la respuesta de escape prolongada -tiramina en invertebrados, adrenalina en vertebrados- y la capacidad de respuesta a estresantes y el tiempo de vida del animal, y toma relevancia sobre todo en un contexto en el que, en los últimos años proliferaron los diagnósticos de ataques de pánico o estrés postraumático en seres humanos. «Veinticinco o treinta años atrás estas enfermedades en los seres humanos estaban subdiagnosticadas. Y alrededor de 2010 empezaron a existir estudios epidemiológicos en los que se observó que en individuos que habían sido diagnosticados con síndrome de estrés postraumático o ataques de pánico, existe mucha más frecuencia de patologías asociadas a la edad, como diabetes, hipertensión, enfermedades neurodegenerativas», explicó el científico.

«Así como vimos ese proceso en C. elegans, sería interesante ver qué sucede en mamíferos o en humanos con estrés postraumático o ataques de pánico. En esos casos, los niveles de adrenalina están extremadamente altos, aun cuando no hay peligro real, y se sabe que esos individuos desarrollan enfermedades relacionadas con la edad mucho más temprano. Entonces, sería interesante estudiar si ese efecto perjudicial para la salud tiene que ver con la afectación de esos mismos mecanismos que descubrimos nosotros en C. elegans. Nosotros en el laboratorio hacemos ciencia básica y nos interesa cómo funcionan los procesos en nuestro organismo modelo. Pero dejamos planteada la intriga a ver si procesos similares a los que nosotros describimos pueden llegar a estar pasando en mamíferos», concluyó Rayes.

FUENTE: Infobae

Qué es el “síndrome de burnout”, la enfermedad que padece casi la mitad de los argentinos

El exceso de trabajo, también conocido como «síndrome de burnout», fue reconocido en el mes de mayo de este año por primera vez como un trastorno mental en la última versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS lo asocia a la sección «problemas asociados al empleo y desempleo» y lo describe como «un síndrome resultante de un estrés crónico en el trabajo que no fue gestionado con éxito».

El Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, la institución que mide el índice de bienestar emocional y estrés en trabajadores argentinos, identificó que el 41% de las personas presenta signos ligados al síndrome de burnout o agotamiento laboral. A su vez, que las mujeres son más propensas a tenerlo.

Pero, ¿por qué tanta exigencia? Para la psicoanalista Fiorella Litvinoff, las presiones de ser exitoso y tener dinero para poder acceder a los bienes de consumo que supuestamente traen consigo la felicidad, son algunas de las principales causas de la enfermedad.

El burnout se caracteriza por tres dimensiones:

1) Sentimientos de falta de energía o agotamiento

2) Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo

3) Eficacia profesional reducida

Los hallazgos revelados por la investigación develan que el 41% de los trabajadores siente que «siempre o casi siempre» le resulta difícil relajarse después del trabajo, mientras que el 32% muestra signos claros de desmotivación. ¿Las consecuencias? No solo una baja en los niveles de productividad y desempeño, sino que, sobre todo, las personas pueden sentirse menos involucradas y más distanciadas del trabajo.

Diversos factores inciden en el agotamiento. Una respuesta típica es la aparición del «cinismo» frente al trabajo. «El burnout produce un fenómeno denominado cinismo, se trata de un daño en la salud emocional que deriva en la sensación de desvalorización de las tareas de las personas y en la percepción de no tener las competencias que su puesto le requiere», explicó el doctor Leonardo Medrano, secretario de investigación del Observatorio.

Los resultados más importantes del estudio reflejan que:

-El 20% se siente cada vez menos involucrado con su trabajo, el 21,4% duda que su desempeño contribuya en algo interesante y el 20,2% considera que ha perdido interés.

-Las mujeres son más propensas a experimentar el burnout (13% vs. 7% en hombres). El estudio explica esta variable por la dificultad de las mujeres de recuperarse emocionalmente luego del trabajo ya que, en general, continúan ejerciendo tareas laborales fuera de horario.

-Con respecto a la comparación según generaciones, se observó que el alto nivel de agotamiento aumentó del 2018 al 2019 entre los millennials y los jóvenes de la Generación X.

-Los mayores niveles de burnout se encuentran en individuos de bajo nivel educativo y bajos ingresos. Casi el 10% de estos trabajadores presentan valores altos tanto para cinismo como para agotamiento.

-Los gerentes generales fueron el puesto con mayor nivel de agotamiento. El 33% obtuvo valores altos, mientras que los menos agotados son los «gerentes de área» con solo el 11%.

-Por otra parte, los niveles más altos de cinismo se observan en los «empleados y operarios» y los más bajos en los «gerentes de área».

El agotamiento es un proceso gradual. No sucede de la noche a la mañana y aunque los signos y síntomas son sutiles al principio, empeoran con el tiempo. Los efectos negativos se extienden a todas las áreas de la vida, incluyendo el hogar, el trabajo y la vida social. A su vez, puede causar cambios a largo plazo en el cuerpo convirtiéndolo en vulnerable a distintas enfermedades. «En pos de un reconocimiento laboral o una retribución económica se terminan perdiendo vínculos y momentos valiosos de otra índole», aseveró la especialista.

El burnout ignorado o no abordado puede tener consecuencias significativas, que incluyen: el estrés excesivo, la fatiga, el insomnio, la tristeza, ira o irritabilidad, el uso indebido de alcohol o sustancias, enfermedad del corazón, alta presión sanguínea y vulnerabilidad a las enfermedades en general.

Para Litvinoff, la era digital funciona como escenario que potencia el agotamiento crónico laboral. «En los tiempos presentes se dificulta la espera. Que la comunicación sea mucho más accesible y veloz, por ejemplo, posibilita que el empleador pueda ubicar fácilmente al empleado en horarios no laborables e incluso los fines de semana para tratar cuestiones meramente profesionales», indicó.

FUENTE: Infobae

Sufrir por anticipado, padecer insomnio e irritabilidad: las trampas del pensamiento ansioso

Vivimos en una sociedad urgente, rápida y ansiosa, repleta de mentes agitadas que convierten la paciencia y la tolerancia a las contrariedades en bienes de lujo. A menudo, las personas no saben estar solas, interiorizarse, reflexionar y disfrutarse. Conocen a muchos en las redes pero a pocos en profundidad.

La sobrecarga de información, la exigencia de realizar varias actividades a la vez y la acumulación de preocupaciones tienen nefastas consecuencias en el bienestar físico y psicológico y pueden acelerar la mente a una velocidad aterradora. En la era digital, esto está pasando con una intensidad nunca antes vista.

El resultado es una velocidad espantosa y estéril de pensamientos, muchos pensamientos inútiles y una serie de consecuencias físicas y emocionales avasallantes. El exceso de información y la intoxicación digital hacen que el «gatillo de la memoria» dispare muchísimo, y que abra un número espeluznante de «ventanas» (del archivo de recuerdos), sin anclarse en ninguna, por lo que el individuo pierde el foco y la concentración.

«Pensar es bueno; pensar con conciencia crítica es todavía mejor, pero pensar en exceso es una bomba contra la calidad de vida». En Ansiedad, cómo enfrentar el mal del siglo, el reconocido psiquiatra, investigador y escritor Augusto Cury desentraña los síntomas y las características del Síndrome del Pensamiento Acelerado (SPA), «el síndrome más penetrante y epidémico que afecta a las sociedades modernas»

¿Qué es el Síndrome del Pensamiento Acelerado y cuáles son sus síntomas?

«Como una película editada en altísima velocidad, solo se aprecian los primeros segundos; pero luego una sensación de incomodidad invade al espectador. Nadie soportaría por mucho tiempo ver una película cuyas escenas transitan con rapidez. Pero soportamos por años que nuestro pensamiento ruede su ‘película'», aseveró el especialista.

Según advierte el investigador y escritor en su escrito, es probable que el SPA alcance a más de 80% de los individuos de todas las edades, desde alumnos y profesores, intelectuales e iletrados, hasta médicos y pacientes.

«La sociedad moderna alteró el ritmo de construcción de los pensamientos. Los homo sapiensde nuestra era no tienen protección emocional. El mundo está enfermo y produce personas enfermas, cartesianas y racionalistas. Nos enseñan sobre el mundo exterior pero nada sobre el interior. Los jóvenes no se preparan para ser líderes de sí mismos ni autores de su propia historia», aseveró Cury en diálogo con este medio.

Entre algunos de los síntomas que hacen visible la presencia del trastorno se destacan: la ansiedad, la insatisfacción, las mentes inquietas o agitadas, el cansancio físico exagerado, la irritabilidad, la impaciencia, un bajo umbral para soportar frustraciones, la capacidad para sufrir por anticipado, el tedio, los trastornos del sueño y el déficit de concentración y memoria.

¿Por qué las personas se despiertan fatigadas? Porque gastan mucha energía pensando y preocupándose durante el estado de vigilia. ¿Por qué sufren consecuencias físicas a raíz de la ansiedad? Cuando el cerebro está desgastado, estresado y sin reposición de energía, busca órganos de choque para alertarnos. ¿Y el olvido? Porque el cerebro tiene más juicio que nuestro «Yo», y al percibir que no podemos administrar nuestros pensamientos, que vivimos agotados, el cerebro utiliza mecanismos instintivos que bloquean las ventanas de la memoria en un intento de que pensemos menos y ahorremos más energía.

La ansiedad vital, sin embargo, es el tipo de ansiedad saludable que estimula el proceso de construcción de la psique, ya sean pensamientos, ideas, personajes, ambientes, deseos o aspiraciones. La misma se vuelve enfermiza cuando va en contra del placer de vivir, la creatividad, la generosidad, la afectividad, la capacidad de pensar antes de reaccionar, la habilidad de reinventarse, entre otras. Uno de los mecanismos que mas transforman la ansiedad vital en una ansiedad asfixiante es la hiperconstrucción de pensamientos.

Si bien existen muchas causas que aceleran la mente humana y agotan el cerebro, la primera y más importante es quizás el exceso información. «Un niño de siete años de edad tiene más información que un emperador romano. La cantidad de estímulos o información a los que se exponen son tan avasallantes e intensos que los convierten en insoportables», explicó.

¿Quiénes pueden desarrollarlo?

Todas la personas que se expongan a una cantidad absurda de estímulos puede desarrollar el SPA. Aquellas de personalidades calmas, tranquilas y de autocontrol pero expuestas a los mismos medios sociales y aparatos digitales que han causado un agotamiento mental, un déficit de energía y una baja capacidad para soportar frustraciones son igualmente propensos a padecerlo.

«Muchos neurólogos, psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos, -observó Cury– al observar a niños y adolescentes agitados, inquietos, con dificultad para concretarse y rebeldes a las normas sociales, llegan a diagnósticos errados, atribuyendo tales comportamientos al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), cuando la gran mayoría es víctima del SPA». Este síndrome produce algunos síntomas semejantes a los de la hiperactividad, pero sus causas son diferentes. En la hiperactividad con frecuencia hay un fondo genético: uno de los padres es hiperactivo.

En lo que respecta al tratamiento, este también es diferente. En el SPA no existe alteración metabólica: la falla es funcional y social, está ligada al proceso de formación de personalidad y al funcionamiento de la mente y, por lo tanto, debe ser corregida con varias técnicas. Desacelerar a quienes lo padecen es fundamental.

Los «6 tipos de Yo»: no existen personalidades múltiples, sino que el Yo puede tener varias posturas enfermizas

Para el especialista, si no se la entrena para ser líder de sí misma, una persona hipersensible y de humor depresivo puede padecer el SPA. A su vez, una persona tímida que vive preocupada por lo que los otros dirán de ella, es un verdugo de sí mismo y como consecuencia se enfrenta a un alto índice de SPA. Las personas tímidas y con baja autoestima están siempre procurando que los otros correspondan a sus expectativas. No tienen protección emocional y por eso se convierten en «verdugos de sí mismos».

Para Cury, no existen las personalidades múltiples sino que habla de «6 tipos de Yo»,varias posturas del Yo en la misma personalidad: el Yo gerente, el Yo viajero o desconectado, el Yo fluctuante, el Yo inflexible, el Yo autosaboteador y el Yo acelerado. 

El primero describe a aquellas personas cuyo Yo aprendió a administrar sus pensamientos, liberan su imaginario, son creativas, motivadas y capaces de criticar sus ideas. «Saben que quien vence sin dificultades, triunfa sin ganancias». El segundo, incluye a aquellos que por ser viajeros en la trayectoria de su propia mente, alternan con mucha facilidad los momentos felices de los de tensión.

El «Yo fluctuante» no tiene ancla, seguridad, estabilidad ni claridad sobre dónde está y a dónde quiere llegar. El «inflexible» es rígido, cerrado, tiene un gran potencial creativo pero es su propio castigador. No sueñan ni se inspiran, viven aburridas y aburriendo a los que los rodean.

Por su parte, el «Yo autosaboteador» va en contra de la libertad, conspira contra su placer de vivir, su tranquilidad y su éxito profesional y social. «Estamos en la era de los mendigos emocionales. Las personas viven en buenos departamentos y casas, rodeados de lujos y bienes materiales pero mendigan la alegría, los placeres y la capacidad de relajarse. Centenas de millones de jóvenes y adultos que tienen excelentes condiciones financieras pero son en realidad miserables», añadió. Por último a la categoría del «Yo acelerado», pertenece al grupo de personas que se sobrecargan con información, actividades y preocupaciones.

Las consecuencias emocionales, intelectuales, sociales y físicas del SPA son enormes. Y aunque no siempre se manifiestan en el presente, con certeza aparecerán en el futuro. El aceleramiento intenso de la construcción de pensamientos predispone, entre otras cosas, a la insatisfacción crónica, el retraso de la madurez emocional, el desamparo emocional y desarrollo de trastornos psiquiátricos, a enfermedades psicosomáticas, compromete la creatividad  y el desempeño intelectual global, deteriora las relaciones sociales y dificulta la capacidad para trabajar en equipo y cooperar socialmente.

«En esta sociedad estresante, rápida y agitada no es fácil resolverlo por completo. Pero, si no fuera posible eliminarlo, los seres humanos necesitamos y debemos administrarlo y para hacerlo, ser libre para pensar, pero no esclavo de los pensamientos, poder administrar el sufrimiento anticipatorio y depurar la mente a través de la técnica del DCD (dudar, criticar y determinar) es clave», sostuvo el especialista.

Dentro de los puntos más importantes para prevenir la ansiedad del Síndrome del Pensamiento Acelerado, aprender a gestionarlos es uno de los principales. «Uno no puede dejar que la mente piense lo que quiere cuando quiere, ni sufrir o preocuparse por anticipación. La mente es un vehículo y desafortunadamente la gran mayoría de los seres humanos no aprendieron nada sobre manejar los pensamientos.

«Yo como consumidor emocional responsable». «Si una persona me ofende, si sufro bullying en la escuela, debo entender que mi paz vale oro y que el resto es insignificante. Para empezar a combatir el mal del año debemos poder elegir no participar de los conflictos externos y entender que nuestra salud psíquica es primordial. Hacerlo promueve el autocontrol inmediato en los focos de tensión. Y si lo adultos y los jóvenes del mundo lo aplicaran muchos psiquiatras se convertirían en conservatorios musicales y las cárceles en hospitales», concluyó.

FUENTE: Infobae

Prevención de la alergia

Para prevenir la aparición de alergia, o sus molestos síntomas cuando la persona ya ha desarrollado la afección, lo más importante es evitar el contacto con los alérgenos, es decir, todas aquellas sustancias que desencadenan la reacción exagerada del sistema inmunitario. Sin embargo, esto no siempre es posible, ya que vivimos rodeados de sustancias potencialmente alergénicas; debemos, por tanto, seguir una serie de recomendaciones para minimizar al máximo el contacto con todas esas sustancias que pueden provocar la reacción alérgica, especialmente cuando ya sabemos cuáles son. Los padres, además, pueden tomar ciertas medidas para proteger a sus hijos mientras son pequeños, y reducir así el riesgo de convertirse en alérgicos.

Estos son los consejos más útiles para prevenir las diferentes alergias existentes:

  • Evita aquellos lugares que concentren más cantidad de polen: parques, jardines, entornos rurales… Si no es necesario, no salgas a caminar los días muy ventosos porque el viento arrastra grandes cantidades de polen. Si tienes que salir, utiliza gafas para protegerte los ojos, e incluso una mascarilla. Si viajas en coche, hazlo con las ventanillas cerradas.
  • Las mayores concentraciones de polen se producen a primeras horas de la mañana (entre las 5,00 y las 10,00) y a últimas de la tarde (19,00 a 22,00), así que no hagas ejercicio u otras actividades al aire libre en ese horario, y mantén las ventanas de casa cerradas.
  • Es conveniente que tengas una secadora en casa, o al menos coloca un tendedero en el interior de la vivienda para que la ropa no permanezca al aire libre y se llene de polen.
  • Cuando vuelvas a casa, dúchate, lávate el cabello y cámbiate de ropa, para eliminar los restos de polen que se hayan podido quedar adheridos a las prendas y a la piel.
  • No tengas en casa plantas que te resulten alergénicas.

Prevención de la alergia a los ácaros del polvo

  • La decoración de la casa es muy importante en este tipo de alergia. Cuantos menos muebles y, sobre todo, adornos, menos superficies susceptibles de acumular polvo y, consecuentemente, ácaros (un gramo de polvo puede contener cientos de ácaros).
  • Por la misma razón, debes evitar los suelos de moqueta, las alfombras, grandes cortinajes, los peluches, las sillas tapizadas…
  • La ropa debe permanecer dentro de los armarios cerrados, no colgada durante días en un perchero, o encima de una silla.
  • Los suelos de madera y, sobre todo, los de cerámica, son los mejores. Es mejor que la limpieza la realice una persona no alérgica; si esto no es posible, ponte una mascarilla, pasa la aspiradora y friégalo el suelo después.
  • Las paredes, mejor lisas, y que se puedan limpiar con facilidad. Para guardar los libros, emplea vitrinas o estanterías cerradas.
  • Ventila la casa con frecuencia para evitar la humedad, ya que estos animales microscópicos proliferan con temperaturas superiores a los 20 ºC y humedades comprendidas entre el 70 y el 80%.
  • Las almohadas y los colchones son auténticos reservorios de ácaros, por lo que es necesario que estén fabricados con materiales sintéticos, o enfundados en materiales no permeables. Debes lavar la ropa de cama con frecuencia, con agua a más de 65 grados. También puedes utilizar fundas anti-ácaros para proteger el colchón, las almohadas y los sofás, que son los lugares preferidos de estos seres microscópicos.
  • En el dormitorio, elimina objetos decorativos como cuadros, posters, muñecos y peluches. En las habitaciones de los niños, los juguetes deben guardarse en armarios o cajones después de su uso. Si es posible, mantén la temperatura de la habitación entre 18 y 20 ºC.
  • Evita los lugares con mucho polvo.

FUENTE: webconsultas.com

Día Mundial contra la Hepatitis

En todo el mundo, hay más de 250 millones de personas que tienen la hepatitis B. Para conmemorar el Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio, aprenda sobre los esfuerzos mundiales para brindarles tratamiento contra la hepatitis B a las personas que lo necesitan y las medidas que todos podemos tomar.

La hepatitis B es una amenaza de salud pública significativa; en el 2015, una cantidad estimada de 257 millones de personas en todo el mundo tenía esta afección. El virus de la hepatitis B es común en el África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico, pero las tasas han aumentado en la región del Amazonas en América del Sur, las zonas del sur de Europa central y oriental, el Oriente Medio y el subcontinente indio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene metas globales fijadas para la eliminación de las infecciones por hepatitis virales. Estas metas incluyen reducir el 90 % de las infecciones nuevas y el 65 % de las muertes debidas a infecciones por hepatitis virales en todo el mundo para el año 2030. Para lograr estas reducciones es importante tener acceso a tratamiento. En un artículo reciente del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad* se informó sobre el progreso mundial hacia el acceso al tratamiento de la hepatitis B en el 2016.

La infección crónica por el virus de la hepatitis B es grave

La hepatitis B es una infección causada por el virus de la hepatitis B. Muchas de las personas que tienen hepatitis B crónica la contrajeron al nacer o durante su primera infancia; lo cual aumenta sus probabilidades de que la infección se convierta en una enfermedad crónica o de por vida. Con el tiempo, la hepatitis B crónica puede causar problemas graves de salud, que incluyen cáncer de hígado e insuficiencia hepática. En todo el mundo, mueren cerca de 900 000 personas cada año, principalmente por las complicaciones de la cirrosis y el cáncer de hígado causados por las infecciones por el virus de la hepatitis B. Aunque la hepatitis B es una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna, muchas personas se infectaron antes de que la vacuna estuviera ampliamente disponible.

Muchas personas pueden tener el virus de la hepatitis B durante muchos años sin saberlo

Entre los 257 millones de personas con hepatitis B en todo el mundo, solamente 1 de cada 10 personas había recibido el diagnóstico y sabía de su infección en el 2016. Se puede tener el virus de la hepatitis B durante años sin presentar ningún síntoma ni sentirse enfermo. Es frecuente que las personas no sepan que están infectadas hasta que se les haga una prueba de detección.

El acceso al tratamiento contra la hepatitis B es importante

Una vez que se diagnostica la infección crónica por el virus de la hepatitis B, la persona debe hacerse monitoreos médicos regularmente. El monitoreo ayuda a determinar cuándo se necesita tratamiento, y puede ayudar a prevenir el daño al hígado y el cáncer que se relacionan con esta infección. Sin embargo, no todas las personas que tengan hepatitis B necesitarán medicamentos. Una vez que se inician los tratamientos, estos pueden ser de por vida.

En el 2016, del estimado de 27 millones de personas que sabía que tenía la infección, aproximadamente 1 de cada 6 personas recibía tratamiento. La cobertura de tratamiento en todo el mundo varía por región y según los ingresos del país. Una forma en que se podría ayudar a mejorar el acceso a los tratamientos contra el virus de la hepatitis B es aumentando la disponibilidad de los tratamientos genéricos, ya que la mediana del precio de estos se redujo por más del 85 % entre el 2004 y el 2016. Otras formas podrían incluir mejorar los conocimientos que se tienen sobre la verdadera carga de la hepatitis B, mejorar el acceso a medios asequibles para diagnosticar la infección por el virus de la hepatitis B y la disponibilidad de estos, y capacitar a los proveedores de atención médica.

¿Necesita vacunarse contra la hepatitis B o hacerse una prueba de detección?

Los CDC continúan sentando las bases para la eliminación de las hepatitis virales como amenaza de salud pública, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero. Para ver si necesita hacerse una prueba de detección o vacunarse contra la hepatitis B, y otros tipos de hepatitis virales, complete la evaluación de riesgo de hepatitis en línea de los CDC, que se basa en las recomendaciones de los CDC para los Estados Unidos.

FUENTE: cdc.gov

Día Mundial del Cerebro: la importancia de mantener la memoria y otras funciones mentales

En las últimas décadas ha aumentado el número de personas mayores de 65 años dentro de la población general. Tener un adecuado mantenimiento de la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento, es clave para eso.

El adecuado mantenimiento de la memoria y otras funciones mentales como la atención, el lenguaje y el razonamiento se ha convertido en un tema que preocupa a los adultos que pertenecen a esta población, a los profesionales, a los sistemas de la salud y a los científicos que estudian el tema en todo el mundo.

“Una de las teorías científicas que más respuestas ha aportado al momento es la teoría de la plasticidad neuronal, la cual se refiere a la capacidad que tiene el cerebro de formar nuevas conexiones que se activan ante la presencia de estímulos novedosos. Es ésta habilidad del sistema nervioso la que nos permite incorporar nuevos aprendizajes, experiencias y conductas. Por lo tanto el mantener la mente activa rodeada de nuevos estímulos promueve la formación de redes intrincadas y frondosas, cómo raíces de un árbol, que protegen al cerebro frente a la aparición de una lesión o enfermedad cerebral”, explica la Dra. Carolina Feldberg, profesional del Servicio de Neurociencias Cognitivas de INEBA e Investigadora Adjunta del CONICET en el instituto.

“El desarrollo de la capacidad de la reserva cognitiva se encuentra asociado principalmente a aspectos que tienen que ver con la actividad y la exposición a ambientes enriquecidos, por lo que la exposición a ambientes complejos y actividades novedosas resulta una de las principales estrategias para la promoción de un envejecimiento cognitivo saludable. Diferentes estudios científicos ponen en evidencia que la mayor participación en actividades intelectuales se asocia con mayores niveles de rendimiento cognitivo en una amplia gama de tareas”, agrega la especialista.

Estas dos teorías, la de la reserva cognitiva y la de la plasticidad neuronal, permiten enmarcar de manera cientifica las posibles intervenciones que se pueden realizar a lo largo de todo el ciclo vital con miras a la promoción de un envejecimiento cognitivo saludable.

¿Cómo obtener un envejecimiento cognitivo saludable?

  • Cuidado de los factores cardiovasculares
  • Alimentación saludable
  • Actividad física
  • Actividad cognitiva
  • Interacción social

FUENTE: infocielo.com

5 tips para no sentir frío

Durante la temporada invernal, es común que la temperatura nos paralice y no nos permita hacer nuestras actividades cotidianas, pero existen ciertos tips que pueden ayudarte a que no sientas frío.

De acuerdo con un estudio publicado por The National Instutute of Health, las bajas temperaturas provocan que las articulaciones se ‘atrofien’ y limitan su movimiento, incluso pueden provocar dolor.

Para que evites las molestias por el frío, te recomendamos:

Estiramientos al despertar

Después de varias horas de sueño, los huesos y músculos necesitan movimiento y es necesario estirarlos para evitar malestar. Sobre todo debes estirar, espalda, hombros y brazos para relajar la tensión.

Ropa térmica

Este tipo de ropa sustituye todas las capas de ropa que usas para evitar el frío. La mayoría de ellas es de tela delgada  y permite un movimiento libre y cómodo.

Bebidas calientes

 Las bebidas calientes provocan un efecto térmico que nivela la temperatura corporal. Se recomienda consumir por lo menos tres bebidas calientes al día para mantener ese nivel estable.

Ejercicio por las mañanas

A pesar de que lo último que queremos con el frío es movernos, es importante activarnos y practicar por lo menos 30 minutos de ejercicio para calentar el cuerpo y combatir el frío

Carbohidratos

Los hidratos de carbono aportan energía al cuerpo y esto genera calor. Si no quieres subir de peso, puede consumir carbohidratos buenos como aguacate, pastas integrales y legumbres.

Si sigues estos tips, ¡no sentirás frío!, asimismo, recuerda abrigarte y cubrir tus pies y manos, ya que al tenerlos descubiertos podría darte más frío.

FUENTE: salud180.com

Avance argentino en EEUU para tratar un tumor cerebral en adultos

Científicos argentinos radicados en Estados Unidos lideraron un estudio cuyos resultados abren la posibilidad de mejorar en forma significativa el tratamiento de un tumor cerebralresistente a la radioterapia.

En modelos con animales de laboratorio y en experimentos con células derivadas de pacientes lograron duplicar la sobrevida y en algunos casos curar los llamados gliomas, los tumores primarios malignos más frecuentes del sistema nervioso central.

Se trata de los doctores María Castro y Pedro Lowenstein, quienes dirigen un laboratorio en la Universidad de Michigan y son profesores de Neurocirugía y de Biología Celular y del Desarrollo en la Facultad de Medicina de esa casa de estudios.

«Nos concentramos en un subtipo muy frecuente de esta clase de tumor, el astrocitoma, que aparece cuando las células precursoras de astrocitos (células de sostén del cerebro y la médula espinal) empiezan a cambiar y multiplicarse en forma descontrolada», explicó aInfobae la doctora Castro, doctora en bioquímica egresada de la Universidad Nacional de la Plata.

La experta precisó que el tratamiento médico contra un astrocitoma comienza con una operación para removerlo y luego se realiza radioterapia y quimioterapia aplicadas para destruir el ADN de las células tumorales restantes y lograr así su eliminación total. «Pero nuestro cuerpo humano responde en forma muy eficaz a la agresión celular que recibe con estos tratamientos pos operatorios y vuelve a generar células cancerígenas en el cerebro», indicó la experta.

Mediante análisis bioinformáticos aplicados a datos experimentales, los científicos descubrieron que en ese tipo de glioma aumenta la expresión y la actividad de dos genes que despliegan estrategias de reparación de ADN cuando su estabilidad corre peligro por causa de la radiación: el gen ATM manda a fabricar una proteína capaz de identificar el daño generado por la radioterapia (y también la quimioterapia) y, a la vez, activa mecanismos de reparación de ADN. Y el gen CHK1/2 también ejerce un rol protector del material genético de esas células malignas.

El éxito de un descubrimiento

Tal como revela el estudio publicado en la revista «Science Translational Medicine», los investigadores descubrieron que cuando la mutación en IDH1 se encuentra conjuntamente con mutaciones en ATRX y TP53, le confiere al astrocitoma una fuerte resistencia a la radiación, lo que disminuye el éxito de las terapias.

«La radiación no funciona porque las células que tienen la mutación, reparan los daños que hace la radiación y el cáncer avanza. La mayoría de estos tumores reinciden con mayor agresividad y el pronóstico es devastador», comentó Castro.

Y agregó: «Son tumores muy malignos. Matan a los pacientes en un promedio de 2 años, como afectó al senador y ex candidato a presidente de EEUU, John McCain. Y también al hijo del ex vicepresidente de EEUU, Joe Biden».

«Con este nuevo estudio, identificamos una manera que podría no solo reducir la dosis de radioterapia que se aplica habitualmente sino además mejorar su eficacia terapéutica. Bajar las dosis de radiación administrada es deseable para todo paciente, ya que la misma genera problemas cognitivos y otros efectos secundarios adversos», resaltó Castro.

En una siguiente etapa, los investigadores usaron un compuesto inhibidor contra esos genes de reparación – ATM y ChK1/2 – en un modelo de glioma en ratones, de manera que los tumores se debilitaron y por lo tanto la radioterapia resultó más efectiva. «Esta intervenciónprolongó la vida de los animales de manera significativa y en algunos casos se curaron. Nuestro hallazgo se posiciona como un promisorio enfoque para tratar a pacientes», indicó aInfobae otro investigador, el doctor Felipe Núñez, chileno y primer autor del estudio.

«Identificamos que los pacientes que tienen esta mutación viven más. La célula tumoral se comporta de manera diferente, ya que se reproduce en forma más lenta y no es tan agresivo el tumor», precisó Núñez, y exbecario postdoctoral del CONICET en la Fundación Instituto Leloir antes de ir a Estados Unidos.

Y agregó: «Tenemos un blanco terapéutico que es inhibir o bloquear las vías de reparación del ADN, en particular la vía de la proteína ATM y Chk1/2. Si logramos bloquear estas vías, hay una mejor respuesta al tratamiento. Las células tumorales mueren con la radioterapia».

«Este avance se conecta con la medicina de precisión, que busca identificar aspectos moleculares para tratar pacientes con patologías específicas», señaló Núñez.

En uno de los experimentos, la vida media de los ratones con glioma tratados con radiación se incrementó desde 31 hasta 45 días cuando se combinaron los rayos con el inhibidor de ATM, es decir hubo un 50 % más de sobrevida.

En el caso de la inhibición de CHK1/2, la vida media fue desde 32 días (para los no tratados) o 34 días (para los tratados solo con radiación) a 77 días cuando se sumaron los dos abordajes terapéuticos, lo que implica un aumento de la sobrevida superior al 100%.

«Otro dato importante es que, en el caso de la inhibición del gen Chek1/2, la mitad de los ratones tratados en combinación con radiación sobreviven a largo plazo y se consideran curados«, afirmó Núñez.

Los resultados de este proyecto realizado en ratones es apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, y son tan alentadores que sustentan la realización de ensayos clínicos para probar la seguridad y eficacia en la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.

El objetivo es llevar estos hallazgos hacia tratamientos que curen o prolonguen la vida de pacientes con un subtipo de glioma que exhiban mutaciones en ATRX, TP53 e IDH1 y cuya proporción alcanza un 25 por ciento del total de los gliomas.

Para esto, los doctores Castro y Lowenstein están trabajando con colegas de radio-oncología, patología, neurooncología y neurocirugía para la realización de ensayos clínicos en la Universidad de Michigan.

FUENTE: Infobae

Por qué es importante vacunarse contra el HPV y quiénes deben hacerlo

El virus del papiloma humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente tanto a mujeres como a varones. Según la Secretaría de Salud de la Nación, existen alrededor de 100 tipos de HPV, de los cuales, 40 afectan la zona genital y anal.

El HPV es una de las causas más frecuentes de infecciones de transmisión sexual en el mundo: «Se calcula que al menos la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de sus vidas y por lo menos el 80% de mujeres habrá contraído una infección genital por HPV al llegar a los 50 años», alertó a Infobae la médica infectóloga Hebe Vázquez (MN58353), coordinadora médica de Vacunas en el Adulto de Helios Salud.

Según el análisis de distintos estudios científicos acerca de la frecuencia de la infección y enfermedades por HPV en Latinoamérica realizado por la Organización Panamericana de Salud (OPS) conjuntamente con otras entidades de jerarquía, la prevalencia global del HPV en Latinoamérica y el Caribe oscila entre el 20% y 30% en mujeres de 15 a 24 años.Luego decrece con la edad hasta los 50 años donde se registra un nuevo aumento del 20%.

¿Cómo se transmite?

Los virus del HPV se transmiten por contacto sexual -puede ser genital u oral-, aunque no haya habido penetración. La mayoría de las personas que lo adquieren, lo eliminan sin desarrollar lesiones.

En otras personas, la infección persistente puede producir verrugas genitales o ciertos cambios en el cuello uterino, pero sin verdadera relevancia, conocido como HPV de bajo riesgo, o bien lesiones premalignas que a través de los años se pueden transformar en cáncer de cuello uterino –HPV de alto riesgo-.

Este último se conoce como la causa principal y prácticamente única del cáncer cervical. En la mujer, también puede causar cáncer de vulva, vagina y ano y, con menos frecuencia de garganta.

El CCU -cáncer de cuello uterino-, constituye la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en todo el mundo

Y esto no es un tema menor ya que la incidencia mundial de esta enfermedad es de 530.000 casos por año -85% de los episodios ocurren en países en desarrollo- y su mortalidad es de 275.000 muertes. En el 2012, más de 83.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y casi 36.000 fallecieron por esta enfermedad en las Américas.

Según el Ministerio de Salud, en la Argentina se diagnostican cada año aproximadamente 5 mil casos nuevos de CCU y mueren alrededor de 1800 mujeres a causa de la enfermedad

Según los expertos de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se optimizan o implementan las medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento precoces del cáncer uterino, el número de muertes en las Américas aumentará en un 45% en el 2030, lo que afectará seriamente a sus familias y comunidades.

Cómo prevenirlo 

«Como sabemos es importante que toda mujer consulte periódicamente a su ginecólogo, quien podrá, través de los exámenes clínicos y complementarios como colposcopia y tamizaje cervical -prueba de Papanicolaou-, detectar precozmente lesiones del tracto genital e implementar un tratamiento temprano y adecuado. Además, las vacunas preventivas constituyen una herramienta fundamental» aconseja la Dra. Vázquez de Helios Salud.

¿Por qué es importante vacunarse contra el HPV?

Aunque el mayor beneficio se obtiene si se aplican antes de iniciar la vida sexual activa, también son útiles en jóvenes y adultos.

Se indican para prevenir las lesiones por HPV que pueden causar desde verrugas genitales o en cuerdas vocales, hasta cáncer de cuello uterino, de vulva, vagina, ano, recto u orofaríngeo -porción bucal de la faringe o garganta-.

¿En qué casos no está indicada la vacunación?

En personas alérgicas a los componentes y en embarazadas. Deben consultar al médico, quienes tengan fiebre mayor a 38º C o estén cursando una enfermedad aguda de moderada a severa.

¿Qué vacunas están disponibles en la Argentina?

-La vacuna bivalente aprobada para la prevención del cáncer de cuello de útero, vulva y vagina y ano a partir de los 9 años.

-La vacuna cuadrivalente aprobada a partir de los 9 años para la prevención del cáncer de cuello de útero, vulva y vagina, cáncer anal y verrugas genitales

¿Quienes deben aplicarse la vacuna contra el HPV según el Calendario Nacional de Inmunizaciones?

Según el Calendario Nacional las personas que deben vacunarse son:

-Niñas y niños a los 11 años -vacuna cuadrivalente en Calendario Nacional-.

-Varones y mujeres entre 11 y 26 años que vivan con HIV y quienes hayan sido trasplantados -órganos sólidos o células hematopoyéticas-, deberán recibir la vacuna cuadrivalente contra HPV.

¿Quiénes pueden aplicarse la vacuna?

Mujeres y varones a partir de los 9 años de edad a fin de prevenir las enfermedades asociadas al HPV.

¿Cada cuánto se aplica la vacuna?

-2 dosis 0- 6 meses hasta los 13 años inclusive.

-3 dosis (0, 1 ó 2 y 6 meses) a partir de los 14 años.

Una vez que se aplica la vacuna, ¿se puede seguir contrayendo algún virus del HPV?

Desde Helios Salud responden que sí, ya que las vacunas disponibles contra  HPV protegen contra 2 virus -16 y 18- vacuna bivalente y 4 virus -16,18 ,6 y 11- la tetravalente. Los tipos 16 y 18 causan el 70% de los cánceres de cuello uterino y el 6 y 11 el 90 % de las verrugas genitales.

Ambas vacunas entonces protegen contra el 70% de los cánceres de cuello uterino, por lo que las mujeres deberán continuar con los tamizajes (PAP/ biología molecular) que correspondan acorde a la edad.

Si alguna vez se contrajo algún virus, ¿uno puede volver a infectarse? 

“Sí, se puede contraer no solamente otro virus del cual te infectaste, sino también el mismo virus. Las defensas que quedan contra la infección natural son muchas veces insuficientes. Las vacunas ayudan a aumentar las defensas -anticuerpos-, que no se han adquirido después de la infección natural.”, afirma la Dra. Vázquez.

Para aquellos hombres y mujeres que aún no se hayan vacunado contra el HPV -VPH- , y requieran más información, Helios Salud cuenta con una línea directa de admisión: 011 4363 7499.

FUENTE: Infobae

Participamos de SADI 2019 en Tucumán

mailing-sadi

Participamos de SADIP 2019

mailing-sadip

Los mitos sobre el sueño más perjudiciales para la salud

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) revisaron más de 8.000 sitios web para identificar las 20 ideas más comunes sobre el sueño. Con un equipo de expertos en medicina del sueño, los clasificaron en función de si podían ser calificados como mito o realidad, y del daño que podían causar.

Por ejemplo, las creencias sobre que son suficientes cinco horas o menos de descanso nocturno, que los ronquidos son inofensivos y que tomar alcohol ayuda a quedarse dormido son algunas de las que «podrían representar una amenaza significativa para la salud», advierten los autores del trabajo en un artículo en la revista Sleep Health.

«El sueño es una parte vital de la vida que afecta a nuestra productividad, estado de ánimo, salud general y bienestar. Disipar los mitos sobre el sueño promueve hábitos más saludables que, a su vez, promueven una mejor salud en general«, explica la autora principal del estudio, Rebecca Robbins, investigadora postdoctoral del Departamento de Salud de la Población de la Universidad de Nueva York en Langone Health.

En función de la escala que los investigadores utilizaron para medir la «falsedad» de las afirmaciones, los investigadores concluyeron que el mito que afirma que dormir cinco horas o menos es más que suficiente representa el riesgo más grave debido a los déficits de sueño a largo plazo. Para evitar los efectos nocivos de esta y otras de las ideas identificadas en el estudio, como la importancia de dormir siestas cuando rutinariamente se tiene dificultad para dormir durante la noche, Robbins y sus colegas sugieren crear un horario de sueño consistente y pasar más tiempo, al menos siete horas, durmiendo.

Otro mito común se relaciona con los ronquidos. Y aunque Robbins dice que los ronquidos pueden ser inofensivos, también pueden ser un signo de apnea del sueño, un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se interrumpe en el transcurso de la noche. Los autores animan a los pacientes a no restarle importancia a los ronquidos fuertes, sino consultar a un médico, ya que esto puede conducir a paros cardíacos u otras enfermedades.

Los responsables del estudio también encontraron suficiente evidencia en investigaciones publicadas de que, a pesar de las creencias contrarias, beber bebidas alcohólicas antes de acostarse no es saludable para el sueño. Según los expertos, reduce la capacidad del cuerpo para lograr un sueño profundo, que las personas necesitan para funcionar adecuadamente.

Otra creencia muy difundida pero que no está respaldada por la evidencia científica es que es saludable dormirse en cualquier lugar y en cualquier momento. «Es una señal de que (la persona) no está durmiendo lo suficiente y de que está cayendo en episodios de ‘micro sueño’ o ‘mini-sueño’ -afirma Robbins en un artículo de la CNN-. Significa que su cuerpo está tan agotado que cada vez que tiene un momento, va a comenzar a pagar su deuda de sueño».

Los expertos también apuntan que es falso que el cuerpo puedaadaptarse a descansar menos horas y funcionar de manera óptima. Se debe, explican, a que el cuerpo pasa por cuatro fases distintas del sueño; de las cuales las más profundas son muy importantes para la regeneración de neuronas, la reparación de los músculos y la restauración del sistema inmunológico, precisa la investigadora.

En medio de un episodio de insomnio, quedarse un buen rato en la cama intentando dormir no es aconsejable.

Ante un episodio de insomnio, quedarse en la cama intentando dormir -tal como muchos creen- no es lo más aconsejable, sostiene el trabajo, porque se asociará a la cama con la imposibilidad del descanso. Si pasados 15 minutos no se logra conciliarse el sueño, lo mejor es salir de la habitación y quedarse tranquilo en otro entorno con luz baja hasta volver a intentarlo.

También está muy difundida la idea de que recordar los sueños es signo de haber descansado bien. Los expertos aseguran que esto es un mito. Todos soñamos varias veces por noche, el hecho de que no lo recordemos está vinculado a que no nos despertamos en el medio de cada uno.

«El sueño es importante para la salud, y se necesita un mayor esfuerzo para informar al público sobre este importante problema de salud pública. Por ejemplo, al discutir los hábitos de sueño con sus pacientes, los médicos pueden ayudar a prevenir que los mitos del sueño aumenten el riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes», apunta otro de los investigadores, Girardin Jean Louis.

Los científicos reconocen que algunos mitos todavía causan desacuerdo entre los expertos en sueño. Por ejemplo, aunque dormir hasta tarde los fines de semana interrumpe el ritmo circadiano natural, para las personas que ejercen ciertas profesiones, como los trabajadores por turnos, puede ser mejor dormir hasta tarde que tener menos horas de sueño en general.

FUENTE: Clarín

10 claves para mejorar tu fuerza de voluntad y cumplir tus propósitos

La fuerza de voluntad es una herramienta potente y multiusos. A ella apelamos cuando queremos dejar de fumar, adelgazar, hacer más ejercicio, superar una adicción, estudiar y ahorrar, entre otras. Y nos lamentamos de ir faltos de ella cuando no logramos nuestro propósito. Porque hay quien decide perder peso y es capaz de participar en todo tipo de festejos sin saltarse su dieta y quien cada lunes comienza una que incumple antes de llegar a la noche.

Y acostumbramos a decir que lo que diferencia a unos y otros es su fuerza de voluntad, o lo que algunos psicólogos denominan su capacidad de autocontrol, de evitar tentaciones y posponer satisfacciones. Una capacidad que, según diversas investigaciones mencionadas por la American Psychological Association (APA), acaba teniendo repercusión en el rendimiento académico y laboral,en unos hábitos de vida más saludables, en una mayor predisposición y facilidad para ahorrar y, en conjunto, en un mejor nivel y calidad de vida de las personas.

La fuerza de voluntad es, por tanto, una habilidad muy valorada socialmente, y la buena noticia es que, incluso si uno cree que no va muy sobrado de ella, se puede trabajar, entrenar y potenciar, como si de un músculo se tratase. Claro que son muchos los psicólogos que advierten que para ejercitar la fuerza de voluntad no todo es autocontrol, y que si se recurre permanentemente al autocontrol la persona –y su fuerza de voluntad– se desgasta. Sobre ello se han hecho experimentos que concluyen que, como en el caso de los músculos, si la fuerza de voluntad se entrena y ejercita adecuadamente mejora su rendimiento, mientras que si se fuerza en exceso o se le exige un sobresfuerzo de golpe, se fatiga.

“Si necesito activar mi fuerza de voluntad es porque quiero conseguir algo que con mis hábitos cotidianos no conseguiría y necesito activar un sistema de esfuerzo para lograrlo; así que cuando activas la fuerza de voluntad hay un esfuerzo y un desgaste importante, de modo que activémosla cuando tenga un sentido para ti lo que buscas conseguir a posteriori”, explica Mireia Cabero, psicóloga y profesora de la UOC e impulsora de la cultura emocional pública y comunitaria.

Añade que el esfuerzo, cuando dura poco tiempo, se puede sostener tanto si el propósito tiene mucho como poco sentido para ti, pero si es un objetivo que exige esforzarse a medio o largo plazo, “cuesta más y por eso pinchamos, salvo si estamos comprometidos con ello”, comenta Cabero. Y enfatiza que “compromiso con el objetivo” no es mera implicación, “es estar dispuesto a darlo todo y a pagar un coste, aunque sea alto, para poder conseguir el reto que te propones”.

La fuerza de voluntad también tiene que ver con la motivación, con la autoestima y la tolerancia a la frustración. En definitiva, con un buen equilibrio y regulación emocional, pero además con cómo se plantea y se planifica la consecución de los propósitos. Y es en ese ámbito donde tanto desde el ámbito de la psicología como desde la neuropsicología se plantean diversas estrategias que pueden ayudar a trabajar y desarrollar la fuerza de voluntad y, en definitiva, a lograr los retos que uno se plantea.

1. Un objetivo claro y realista

Antes de plantearse un propósito, vale la pena asegurarse de que es algo que se quiere de verdad, a lo que vale la pena dedicar el esfuerzo porque tiene sentido para uno mismo, tiene que ver con lo que uno es o con lo que uno necesita, no solo con lo que sería deseable. Y además de tenerlo claro, el objetivo debe ser realista, alcanzable, porque de nada sirve fijarse muchos retos a la vez o cosas que están fuera de nuestro alcance.

2. Fragmentarlo en mini retos y mini acciones

Dividir un objetivo difícil en mini objetivos o mini retos más asequibles y planificar las “mini acciones” que permitirán conseguirlos ayuda a focalizar el esfuerzo y la fuerza de voluntad, facilita alcanzar esos logros parciales y estos mejoran la autoestima y proporcionan motivación extra para continuar.

“Si alguien quiere perder 20 kilos debería fragmentarlos en 800 gramos a la semana, de modo que su objetivo concreto es perder 800 gramos esta semana, que parece un reto más alcanzable, y puede concretar cómo lograrlo (por ejemplo dejando de comer azúcar e hidratos de carbono, bebiendo agua y yendo a buscar a los niños al colegio andando)”, ejemplifica Mireia Cabero.

Y agrega que de esta forma esa persona focaliza su fuerza de voluntad en esas cuatro acciones cotidianas y solo tiene que activarla y esforzarse en el momento de dejar el coche aparcado y salir con tiempo para llegar andando al colegio, o en el de preparar la comida el día antes para no caer en tentaciones cuando llegue con hambre a casa. “Si aplicas tu fuerza de acción a cosas específicas, que conoces, tu percepción del esfuerzo no es tan dramática”, subraya.

3. Declarar públicamente el objetivo

Explicar a otras personas el objetivo que queremos lograr es una forma de comprometerse más con él. En primer lugar, porque nos obliga a verbalizarlo, a escuchar cómo nos comprometemos en ello. Pero también porque cuando se tienen que rendir cuentas a los demás uno suele esforzarse un poco más. Con todo, el utilizar o no a otras personas como estímulo tiene mucho que ver con el grado de automotivación de cada persona. Hay personas que se motivan muy bien solas y otras cuya motivación tiene mucho que ver con el reconocimiento de los otros.

Hacer ejercicio ayuda a mejorar la capacidad de autocontrol porque libera endorfinas y hace que nos sintamos mejor y que aumente nuestra sensación de competencia, además de desviar parte de la atención de posibles tentaciones.

4. Escribir la planificación

Detallar el tiempo que vamos a dedicar a cada objetivo concreto y el plan de acción específico que tenemos para lograrlo, anticipando incluso los problemas y tentaciones que ya prevemos que surgirán y la forma en que pensamos superarlos, es una estrategia clave para no tener que recurrir tanto a nuestra fuerza de voluntad y que no se debilite innecesariamente cuando se den esas circunstancias.

5. Celebrar cada logro

Tan importante como esforzarse es reconocerse ese esfuerzo. Observarse a uno mismo y anotar cuántas veces se evita o se vence una tentación o se cae en ella puede ser una forma de valorar la progresión. Y felicitarse por cada mini objetivo logrado –e incluso celebrarlo con algún tipo de recompensa–, ayuda a renovar la motivación y facilita que la fuerza de voluntad no desfallezca.

6. Aceptar las caídas

Por muy comprometido que uno esté con su objetivo, puede tener algún momento de debilidad u olvido en que se aleje de él. Y lo importante en ese caso es no frustrarse ni tirar la toalla. “Hay que analizar y comprender las circunstancias de esa caída, asumir que ha sido algo aislado que no es un incumplimiento definitivo, y aprender de las razones por las qué se cayó en la tentación para que si se repiten esas circunstancias, puedan superarse o adaptar tus expectativas”, comenta Cabero.

7. Tratarse con cariño

Esa aceptación de las caídas significa relativizarlas y tratarse a uno mismo con cariño, sin culpabilizarse ni sentirse incompetente por haberse desviado de su objetivo, pero tampoco pecando de excesivamente autoindulgentes. La mejor estrategia para ello, dice Cabero, es no juzgarse minuto a minuto, no darle tanta importancia al éxito o fracaso diario como al esfuerzo “por paquetes de días”, a los logros de los objetivos parciales. Y, si hace falta, pedirse perdón a uno mismo.

8. Gestiona la frustración

Si uno se plantea objetivos inalcanzables o muchos a la vez, se frustrará porque difícilmente logrará todos. Pero incluso si el reto es asumible quizá no lo logre a la primera o “pinche” de vez en cuando en su consecución. Y lo importante en esos casos, explican los psicólogos, es gestionar la frustración para no abandonar, aprender de los errores y planificar cómo superar esa situación la próxima vez que se plantee, y así asumir que la próxima vez lo puedes hacer diferente. Porque no hay mejor entrenamiento para el músculo del autocontrol que vencer pequeñas tentaciones, y volverlas a vencer cuando se fracasa.

9. Meditar

Mireia Cabero reitera que la fuerza de voluntad tiene mucho que ver con la motivación, y por eso aconseja recurrir a estrategias que contribuyen a motivarse. “Una buena elección es la meditación, porque te sitúa muy en el presente, en el aquí y el ahora, y te conecta con el sueño que quieres conseguir y activa el aprecio hacia tu objetivo”, plantea. Y agrega que también contribuyen a una mejor motivación las visualizaciones, el cerrar los ojos y visualizarse a uno mismo haciendo ese esfuerzo mientras disfruta y es feliz porque se acerca a su objetivo. “Lo importante es generar una emocionalidad positiva, explicarte a ti mismo que aquello que vas a realizar es importante para ti, crear una narrativa que juegue a tu favor para que sientas emociones positivas a la hora de realizar el esfuerzo”, detalla.

10. Cuidarse

Ejercitar la fuerza de voluntad requiere un esfuerzo mental intenso, así que si uno está estresado, débil o alterado emocionalmente le resultará más complicado no caer en las tentaciones. En cambio, comer bien, dormir y relajarse contribuye, según los expertos, a mejorar la capacidad de autocontrol. Y hacer ejercicio también, porque libera endorfinas y hace que nos sintamos mejor y que aumente nuestra sensación de competencia, además de desviar parte de la atención de posibles tentaciones.

FUENTE: Clarín

Pasar más de 13 horas al día sentados puede sabotear los beneficios del ejercicio

Sentarse la mayor parte del día puede hacernos resistentes a los beneficios metabólicos habituales del ejercicio, según un pequeño, pero preocupante nuevo estudio. Los hallazgos, publicados en el Journal of Applied Psychology, indican que la inactividad puede alterar nuestro cuerpo de maneras que no solo son poco saludables en sí mismas, sino que además mitigan las cualidades saludables del ejercicio.

Ya sabemos, por supuesto, que la actividad física es buena para nosotros y ser sedentarios, en su mayor parte, no lo es.

El ejercicio habitual reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y muchas otras afecciones crónicas. Incluso una sola sesión de entrenamiento puede mejorar nuestro metabolismo, según muestran los estudios, para que quememos grasa con mayor eficacia después de comer y mantengamos estables nuestros niveles de glucosa en la sangre y de insulina.

Mientras tanto, la inactividad tiene los efectos fisiológicos casi opuestos. La gente que pasa la mayor parte de sus horas de vigilia sentada tiene un mayor riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas. Esas personas suelen experimentar problemas metabólicos que elevan el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardíacas, incluyendo la resistencia a la insulina, un mal control de la glucemia y altos niveles de triglicéridos (los ácidos grasos de los alimentos que se quedan en la sangre si no se metabolizan).

Sin embargo, la interacción biológica entre la inactividad y el ejercicio ha sido desconcertante. ¿Estar sentado no es saludable principalmente porque no estamos haciendo ejercicio cuando estamos en esa postura? ¿O estar sentado tiene sus propios efectos únicos en nuestro cuerpo y, de ser así, podrían esas consecuencias de alguna forma alterar o incluso opacar las contribuciones positivas del ejercicio?

Esas preguntas motivaron hace poco a los científicos de la Universidad de Texas en Austin a decidirse a pedirle a un grupo de diez estudiantes de posgrado saludables y físicamente activos que se sentaran en su sofá o silla y se quedaran ahí, sin moverse, durante días enteros.

Con este experimento, los investigadores esperaban aprender más sobre los efectos separados e interrelacionados de la inactividad y el ejercicio en el metabolismo de la gente sana y si era posible que uno opacara los efectos del otro.

El estudio

Comenzaron por verificar la salud y la capacidad aeróbica de diez mujeres y hombres jóvenes que participaron voluntariamente en el estudio y les colocaron monitores de actividad para medir qué tanto se movían normalmente.

Luego les pidieron a los voluntarios que dejaran de moverse tanto y que en cambio dieran menos de cuatro mil pasos al día y que se quedaran quietos al menos durante trece horas.

Los voluntarios obedecieron y se quedaron sentados, casi de manera ininterrumpida, durante cuatro días seguidos.

También cambiaron ligeramente su dieta, consumieron menos calorías, de tal modo que no subieran de peso, lo cual podría haber cambiado su metabolismo, además de estar sentados.

A continuación, la mañana del quinto día, los voluntarios visitaron el laboratorio de desempeño humano de la universidad; ahí se les dio una malteada grande como desayuno, hecha con leche, crema de leche y helado derretido.

La idea, según Edward Coyle, profesor de Kinesiología de la Universidad de Texas en Austin y autor principal del nuevo estudio, era ver cómo respondería el metabolismo a este alimento tremendamente grasoso y azucarado tras días de holgazanería obligatoria.

Así que los investigadores midieron los niveles de triglicéridos, glucosa e insulina en la sangre de los participantes durante las seis horas siguientes.

Por último, los investigadores hicieron que sus voluntarios repitieran la parte del experimento en la que se sentaban en una silla durante cuatro días y, nuevamente, les pidieron que fueran casi sedentarios por completo.

Solo que, en esta ocasión, la noche del cuarto día, los voluntarios hicieron ejercicio, corriendo enérgicamente durante una hora en caminadoras en el laboratorio.

A la mañana siguiente, regresaron al laboratorio y se tomaron la misma malteada cremosa que antes. De nuevo, los investigadores analizaron su sangre para medir los ácidos grasos y la glucosa en la sangre. Luego, compararon los resultados metabólicos después de cada sesión en la que pasaron mucho tiempo sentados.

Resultó —para sorpresa de nadie— que cuatro días de no hacer casi nada de ejercicio habían dejado a los estudiantes con un metabolismo algo lento y sobrecargado. Incluso horas después de su desayuno empalagoso, mostraron altos niveles de triglicéridos y glucosa en la sangre y una baja sensibilidad a la insulina.

Lo más desalentador: el ejercicio no pareció ayudar. Los niveles de triglicéridos y glucosa en la sangre de los estudiantes no fueron mejores en la mañana en que corrieron que cuando no lo hicieron.

Esos resultados sugieren que ser sedentario por largos periodos puede crear condiciones en el interior de nuestro cuerpo que nos pueden hacer “resistentes a las mejoras metabólicas habituales derivadas del ejercicio extenuante”, comentó Coyle.

En otras palabras: si permanecemos sentados por mucho tiempo, el ejercicio que hagamos puede perder parte de sus efectos esperados.

Sin embargo, este estudio fue pequeño, corto y centrado en aspectos muy específicos. No puede decirnos si distintas cantidades u horas en las que se permanece sentado —por ejemplo, diez horas al día, o cinco o quince— o se hace ejercicio pueden afectar nuestro metabolismo de manera distinta. Además, solo participaron voluntarios jóvenes, activos y sanos.

Además, no explica cómo la inactividad puede debilitar los beneficios del ejercicio, aunque Coyle sospecha que pasar largos periodos sentado aumenta la producción de ciertas sustancias bioquímicas indeseables del cuerpo y puede obstaculizar la liberación de otras sustancias benéficas que normalmente se producen durante el ejercicio.

Él y sus colegas esperan explorar algunos de esos problemas en estudios futuros. Sin embargo, incluso ahora, comenta él, los datos indican que “es muy buena idea no sentarse todo el día”.

FUENTE: Clarín

5 tips para una vida saludable

Algunas personas piensan que una vida saludable es sinónimo de sacrificios y restricciones, sin embargo, esto es una falacia debido a que sólo se necesita una actitud positiva y muchas ganas por sentirte y lucir sano.

Entre los beneficios de llevar una vida saludable se encuentran la prevención de enfermedades como el sobrepeso o la obesidad, así como gozar de un excelente estado de ánimo y actitud.

 Por ello, HBO produce el documental “The Weight of the Nation” (El Peso de la Nación), cuyo objetivo es motivar a las personas para llevar una vida saludable y detener el crecimiento de la tasa de obesidad y sobrepeso, que afecta a más de dos tercios de los estadounidenses mayores de 20 años. Para que tú también luches contra estos padecimientos, aquí te damos algunos tips del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés):

1.- Come sanamente: Ingiere diariamente frutas, verduras y granos integrales variados. Limita el consumo de las bebidas con muchas calorías, azúcar, sal, grasa o alcohol. Recuerda reducir las cantidades decarbohidratos, para evitar la acumulación de grasa en el abdomen.

2.- Actívate: Realiza una actividad física al menos durante dos horas y media a la semana. Incluye actividades que aumenten las frecuencias cardíaca y respiratoria y que fortalezcan los músculos y huesos. Anima a los niños y adolescentes a que practiquen ejercicio al menos una hora al día.

3.- Protégete: Usa cascos, cinturones de seguridad, protector solar y repelente de insectos. Lávate las manos para detener la propagación de los gérmenes. Evita el cigarrillo y el humo del tabaco de otras personas. Mantén relaciones sanas y seguras con familiares y amigos. Prepárate para enfrentar emergencias. Mantén listo un kit de provisiones.

4.- Relájate: Procura tener un equilibrio entre el trabajo, el hogar y las actividades recreativas. Busca el apoyo de familiares y amigos. Mantén una actitud positiva. Tómate tiempo para relajarte. Duerme entre siete a nueve horas por la noche. Busca ayuda o atención psicológica de ser necesario. Utiliza terapias alternativas que favorezcan la relajación.

5.- Visita al médico: Pregunte a tu especialista cómo puede reducir el riesgo de problemas de salud teniendo en cuenta tu estilo de vida y antecedentes personales y familiares. Realízate los exámenes, análisis y vacunas que necesites. Hazte chequeos con la frecuencia que te indique tu médico. Haz una cita en cuanto te sientas enfermo o con dolor, notes cambios o experimentes problemas con algún medicamento.

Con estos hábitos y el compromiso que adquieras contigo mismo, seguro obtendrás una vida saludable y evitarás el sobrepeso sin dietas osacrificios. Recuerda que tener tu peso bajo control contribuye a una buena salud, por lo que si quieres mejorar tu estilo de vida de una forma paulatina, únete a la herramienta de Salud180.com, donde cada semana te dan consejos para aumentar tu bienestar. Y tú, ¿ya sigues algún plan para tener una vida saludable?

FUENTE: salud180.com

10 consejos para una alimentación saludable

El primer desafío a la hora de vernos y sentirnos cada día mejor es comprender que la clave está en incorporar hábitos que nos acompañen día a día y que nos permitan mantener un peso corporal saludable.

Sobre la base de lo recomendado por las grandes sociedades científicas de nutrición a nivel mundial podemos tomar 10 consejos claves como disparador para la incorporación de hábitos saludables.

1. Coma alimentos variados

Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarlos todos. El suministro de alimentos que existe hoy en día facilita tomar una amplia variedad de alimentos, tanto comprando alimentos frescos para cocinar como comprando comidas preparadas o comida para llevar. ¡Elija los alimentos siempre de manera equilibrada!

2. Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono

La mayoría de la gente no incorpora suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz, las papas y otros cereales, considerándolos prohibidos para lograr no engordar. Sin embargo, esto no es correcto, más de la mitad de las calorías de su dieta, es decir el 60 % aproximadamente, deben venir de estos alimentos. Lo ideal es aumentar la ingesta de fibra con el aporte de pan integral, la pasta integrales y otros cereales.

3. Tome muchas frutas y verduras

La mayor parte de la gente no come la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. Intente comer al menos cinco raciones al día. Pruebe nuevas recetas o vea qué platos preparados están disponibles en el supermercado.

4. Mantenga un peso corporal saludable y siéntase bien

El peso adecuado depende de muchos factores tales como el sexo, la altura, la edad y la genética. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer varias enfermedades como son los problemas cardiovasculares, de los huesos, articulares y el cáncer. El exceso de grasa aparece al ingerir más calorías de las que se necesitan. Estas calorías suplementarias pueden provenir de cualquier nutriente que contenga calorías (las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono o el alcohol) pero la grasa es la fuente más concentrada de calorías. La actividad física es un buen método para quemar calorías y hacernos sentir bien. El mensaje es simple: si está ganando peso, tiene que comer más moderadamente y ser más activo.

5. Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos

Si ingiere las raciones adecuadas de cada alimento, es más fácil comer de todos los grupos de alimentos sin necesidad de eliminar ninguno. Si come fuera, podría compartir parte de su comida con un amigo. No abandone el hábito de comer con los que quiere.

6. Coma regularmente

Saltarse las comidas, sobre todo el desayuno, puede conducir a una sensación de hambre descontrolada, causando a menudo una sobre ingesta. Realizar la merienda puede ayudar a contener el hambre, pero no coma demasiado para no sustituir las comidas principales.

7. Beba muchos líquidos

¡Los adultos necesitamos beber por lo menos 1,5 litros de líquidos al día! Y necesitamos más cantidad si hace calor o si realizamos mucho deporte. Hidratarse es fundamental para vivir. El agua es obviamente una buena fuente de líquidos pero la variedad puede ser tanto agradable como saludable. Otras opciones son las bebidas dietéticas pero éstas no deben sustituir el aporte de agua.

8. Muévase

La ingesta de demasiadas calorías y no hacer suficiente ejercicio pueden dar lugar a un aumento de peso. La actividad física moderada ayuda a quemar las calorías que nos sobran. También es bueno para el corazón, para el sistema circulatorio, para la salud en general y el bienestar. Así que haga de la actividad física una rutina diaria. ¡Use la escalera en vez del ascensor (tanto como para subir como para bajar)! Dé un paseo en su descanso para comer. Camine mientras habla por teléfono. ¡No hace falta ser un atleta para moverse!

9. ¡Comience ahora! y realice los cambios gradualmente

Realizar los cambios de su estilo de vida gradualmente es mucho más fácil que hacerlos de repente. Durante tres días, anote los alimentos y bebidas que consume entre las comidas y en las comidas. ¿Toma muy pocas raciones de fruta y verdura? Para comenzar, trate de comer solamente una ración más de fruta y verdura al día. ¿Sus alimentos preferidos son ricos en grasa y le hacen ganar peso? No elimine estos alimentos y se sienta mal, en cambio intente elegir comidas bajas en grasas o comer menos cantidad de éstos. ¡Y comience a usar la escalera en el trabajo!

10. Recuerde: todo es cuestión de equilibrio

No hay alimentos “buenos” o “malos”, sólo planes alimentarios buenos o malos. No se sienta culpable de los alimentos que le gustan, simplemente permítaselos con moderación y elija otros alimentos que le proporcionen el equilibrio y la variedad que necesita para conseguir una buena salud.

Asesoró la doctora Virginia Busnelli (MN 110351), Médica especialista en Nutrición. Directora Médica de CRENYF

FUENTE: La Nación

Insomnio, ronquidos, apneas: el 64% de los argentinos padece algún trastorno de sueño

Se sabe que el buen descanso es reparador. Y que los adultos deben dormir por día mínimo ocho horas para rendir en sus actividades y mantener un buen estado de salud. En los niños, el sueño es, además, motor de crecimiento.

Pero lo cierto es que el ritmo de vida cambió, el día laboral se prolongó y en promedio las personas duermen dos horas menos que hace 20 años. Además, con la llegada del celular, las computadoras, la televisión e internet se estimulamos de más el cerebro, exponiéndose a la luz artificial hasta la madrugada, lo que impide que el organismo entre en la fase de reposo. El «combo» lleva a que muy pocas personas logren la meta de descanso recomendada. No sólo la cantidad de horas es una utopía imposible de lograr para muchos, sino que la calidad del sueño durante las horas que se duerme también deja bastante que desear.

Bajo el lema «Sueño saludable, envejecimiento saludable», el Día Mundial del Sueño, creado y organizado por World Sleep Society, y que se conmemora hoy, busca generar conciencia de los beneficios para la salud y la calidad de vida que el buen descanso proporciona.

El médico neumonólogo Eduardo Borsini es coordinador de la Unidad de Sueño del Hospital Británico y aseguró que «lograr una buena calidad y cantidad de sueño mejora las posibilidades de tener buena salud física, cognitiva y emocional». «En un adulto reduce riesgos de obesidad e hipertensión y protege contra los deterioros de la edad y enfermedades como el Alzheimer, incluso se ha asociado a la reducción de las tasas de depresión».

«Para muchos adultos, dormir de siete a ocho horas puede ser determinante para mejorar su salud física y mental. Investigaciones recientes muestran la importancia de la cantidad adecuada de sueño para la salud del cerebro, ya que, durante el sueño, el cerebro elimina toxinas potencialmente dañinas para el envejecimiento del cerebro que se acumula durante el día mientras estamos despiertos», destacó el especialista.

Más conscientes, pero menos dormidos

La encuesta The Global Pursuit of Better Sleep Health (La búsqueda mundial de una mejor salud del sueño), realizada por el Grupo KJT en nombre de Philips, líder mundial en tecnología de la salud, estudió a 11.006 adultos de 12 países para recoger las actitudes, las percepciones y los comportamientos en torno al sueño. Los resultados mostraron que mientras aumenta la conciencia sobre el efecto del sueño en la salud general, para muchos en todo el mundo, lograr una salud del sueño de calidad sigue siendo difícil.

El relevamiento anual demostró que a pesar de que el 77% de los adultos encuestados reconoció que el sueño tiene un efecto sobre la salud, el 62% admitió que duerme «sólo algo bien». Y el 44% afirmó que su sueño empeoró en los últimos cinco años. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor de 70 millones de norteamericanos sufren de problemas crónicos de sueño y de una mala salud del sueño, que se traduce en la privación del sueño, la cual tiene una gran correlación con la depresión, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades neurocognitivas e incluso el cáncer.

La encuesta recabó información de adultos de Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Japón, Países Bajos, Singapur, Correa del Sur y los Estados Unidos. Los hallazgos mostraron que la mayoría de los encuestados preferirían consultar en internet que a un médico cuando se trata de asuntos relacionados con el sueño. Ocho de cada diez adultos del mundo quieren mejorar la calidad de su sueño, pero la mayoría (el 60%) no buscó la ayuda de un profesional médico. Cuando se enfrentan a problemas de sueño, los encuestados dijeron que también es más probable que recurran a fuentes de información en línea para sus inquietudes con respecto al sueño. Aún más preocupante, el 65% de los que informaron tener apnea del sueño nunca usaron la terapia de apnea del sueño para tratar su enfermedad, o ya no la usan.

«Estos datos sugieren que mientras la gente se está despertando a la realidad de que el sueño es fundamentalmente importante, para la mayoría de la gente lograr un sueño de calidad sigue estando fuera de su alcance», reconoció Mark Aloia, PhD, líder mundial en cambio del comportamiento y cuidados respiratorios y del sueño en Philips. «Si queremos tomarnos en serio el sueño y abordar los aspectos sociales y emocionales de un sueño deficiente, debemos comenzar a demostrar que podemos abordar estos problemas de manera fácil y significativa con el apoyo de una sólida ciencia clínica».

La encuesta también descubrió que el 76% de los adultos del mundo experimenta al menos una afección de la lista que afecta su sueño, donde el insomnio (37%) y los ronquidos (29%) son los más comunes, un aumento con respecto a la encuesta de 2018, que había mostrado que el 26% informaba insomnio y el 21% ronquidos, respectivamente.

El médico neumonólogo Facundo Nogueira, jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas, dio una serie de recomendaciones para mejorar la calidad y cantidad de sueño.

– Darle al sueño la importancia que tiene. Dormir no es una pérdida de tiempo ni resta capacidad para hacer otras cosas. Sino todo lo contrario, un descanso adecuado nos permite estar plenos durante el día. Los especialistas recomiendan descansar entre siete y nueve horas diarias.

– Reducir la exposición a pantallas después de las 23 ya que el uso del teléfono celular en horas de descanso equivale a tomarse una taza de café o comer chocolate, dos factores que colaboran a retrasar el sueño. Permitir que el cuerpo sepa que se acerca la hora de dormir y pueda relajar.

– Ser prolijos con la alimentación. La cena no debería ser la comida más importante del día. Evitar las comidas pesadas en la noche porque prolongan el proceso de digestión en momentos en que debemos dormir. Respetar las cuatro comidas del día.

– Hacer actividad física regular. Dos a tres veces por semana, preferentemente por la mañana y la tarde. No durante la noche, ya que contrario a lo que se cree, hacer deporte en la noche es contraproducente para el organismo.

El síndrome de apneas-hipopneas obstructivas durante el sueño (SAHOS) es uno de los más comunes en los adultos mayores

– Siesta. Una buena siesta puede ser necesaria en momentos en que una persona está realmente cansada. No deben ser largas, conviene que no excedan los 20-30 minutos. De lo contrario el cerebro es desorientado sobre los procesos metabólicos.

– Evitar el consumo de cafeína después de las 17. Cuidado con el chocolate, café, y las bebidas cola, por su alto poder estimulante.

Un espacio para pacientes y familiares
El Hospital Británico, como delegado de la World Sleep Society en Argentina, organiza hoy un taller abierto y gratuito, de 18 a 20, en su Sede Central.

Destinado a enfatizar la importancia del sueño en la calidad de vida de la edad madura, el taller está dirigido a apoyar a quienes tienen algún trastorno respiratorio durante el sueño.

Además del taller organizado en el marco de esta celebración, el Hospital Británico reúne el tercer jueves de cada mes a pacientes, familiares e interesados en la problemática en su«Escuelita de Sueño», abierta y gratuita. Manejo básico de los trastornos de sueño más frecuentes -Uso de terapias específicas para las apneas del sueño.

FUENTE: Infobae

Inscripciones para residencias médicas

Están abiertas las inscripciones para residencias médicas de Clínica Médica, Cardiología y Terapia Intensiva.

Los exámenes son el 14 de mayo a las 9hs para Clínica Médica y Cardiología.

El 15 de mayo a las 9 hs para terapia intensiva.

Los exámenes son en colegio médico de Avellaneda en Av. Manuel Belgrano 763 Avellaneda.

Presentarse al examen con matrícula nacional y DNI.

La inscripción es por mail, escribiendo a docencia@sbernal.com.ar.

Los requisitos para la residencia son:

menores de 36 años, menos de 5 años de recibido, con matrícula nacional o matrícula nacional en trámite (constancia)

Se evitarían 6000 muertes en Argentina si se consumieran 3 gramos menos diarios de sal

Con el fin de reducir las muertes por eventos cardíacos que llevan a la muerte o lesiones y discapacidades graves, año tras año la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la conversación a nivel global sobre la importancia de la reducción del consumo de sal para el beneficio de la salud de las personas.

Si bien la recomendación de la OMS para la ingesta diaria de sodio es de 5 gramos, en la Argentina se consume habitualmente más del doble -entre 10 y 12 gramos-. Y si bien es clara la relación entre una alta ingesta de sodio con la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, nos resulta difícil modificar costumbres.

«No alcanza con informar a los pacientes, sino como profesionales de la salud debemos generar acciones que impacten en la sociedad para evitar futuros hipertensos», explicó el doctor Jorge Tartaglione, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina.

«Es importante apostar a las nuevas generaciones, que los padres puedan acompañar a sus hijos en la incorporación de hábitos saludables para que los niños de hoy puedan ser los adultos sanos del mañana», agregó el integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

El profesional precisó que si bien el sodio es necesario para la salud, en niños su consumo debe ser proporcional a las necesidades energéticas. La Asociación Norteamericana del Corazón varía de un máximo de 1.500 mg a 2.300 mg/día para ellos, dependiendo de la edad.

Consecuencias de una dieta salada

«Una dieta con alto contenido de sodio puede provocar presión arterial más elevada en niños y adolescentes, y esto puede desencadenar hipertensión en la edad adulta. Además, la asociación entre la ingesta de sodio y el riesgo de hipertensión parece ser más fuerte entre los niños que tienen sobrepeso u obesidad. En este mismo grupo se observa que el sodio que consumen está relacionado con alimentos que presentan un riesgo adicional de obesidad, como las bebidas y los alimentos ultraprocesados ricos en sodio. De hecho, algunos estudios sugieren que la ingesta elevada de sal en sí misma está asociada con la obesidad», indicó el especialista.

Y aclaró que «más de 6.000 muertes por año podrían prevenirse en Argentina por enfermedades asociadas a un alto consumo de sodio si solamente lográramos reducir 3 gramos diarios la ingesta de sal».

Es importante tener en cuenta que más del 70% de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados y ultraprocesados como panificados (pan, galletitas dulces y saladas, medialunas, facturas, tortas, budines y pizza), embutidos, enlatados, congelados, quesos, caldos, sopas y envasados en general, incluso el agua tiene sodio; de esto se desprende también la importancia de poder leer y comprender las etiquetas nutricionales de los alimentos.

«Enfocarnos en los más chicos permite generar hábitos más saludables de forma más fácil, mientras que modificar los malos hábitos en adultos se vuelve más difícil», agregó Tartaglione.

Las guías de alimentación recomiendan evitar el agregado de sal a los alimentos desde que el bebé comienza a comer a partir de los 6 meses, ya que el contenido natural de sodio de los alimentos es suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo, y permite que el paladar aprenda a disfrutar los sabores naturales.

«Si desde la infancia a los niños les generamos hábitos saludables bajos en sodio, en un futuro elegirán estos alimentos. Las consecuencias de la hipertensión arterial no controlada pueden ser graves, por eso nuestra mejor inversión es trabajar con las nuevas generaciones desde el momento que nacen», afirmó el profesional.

Sodio en nuestro cuerpo

El sodio es el principal electrolito del medio extracelular encargado de diversas funciones, entre las cuales encontramos la transmisión y generación del impulso nervioso, contractibilidad muscular, mantención de los líquidos corporales dentro y fuera de la célula y regulación de la presión arterial.

El contenido de sodio del cuerpo varía según la ingesta alimentaria y la excreción renal. El principal órgano que regula los niveles de sodio es el riñón ya que controla su retención y excreción.

«Es decir que cuando los niveles de sodio son altos, disminuye la retención del mismo por parte del riñón y aumenta la cantidad eliminada a través de la orina. Por el contrario, si los aportes son bajos, crece la reabsorción de sodio a nivel renal y disminuye su eliminación por orina, controlando así la cantidad total del organismo. A su vez, la eliminación de sodio se puede producir mediante las heces o el sudor, en situaciones como vómitos, diarrea o sudoración excesiva», detalló la nutricionista Rocío Emme.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una cantidad mínima de sodio de 500 miligramos (mg) por día, sin superar los 2.000 mg diarios, es decir, 5 gramos de sal al día. La sal está compuesta por 40% de sodio y 60% de cloruro. Una cucharadita de sal equivalente a 1 gramo, contiene aproximadamente 400 mg de sodio, siendo ésta la principal fuente de sodio.

Dentro de nuestro plan de alimentación encontramos otros alimentos con alto contenido de sodio como son los quesos, las conservas, los embutidos, snacks, productos de pastelería y panadería, aderezos, entre otros. Por otro lado, los alimentos con bajo contenido de sodio son los lácteos, cereales, verduras y frutas.

La cantidad de sodio que en promedio consumimos los argentinos la aportan las siguientes fuentes: 39% la sal de mesa, 44% los alimentos, 6% repostería, 3% el agua y 8% otros. Si bien el porcentaje que aporta el agua y otras bebidas es bajo, hay que tener en cuenta que dos litros de cualquier bebida con alto contenido de sodio cubren entre el 20% y el 25 % de la dosis de sodio recomendada por día. El consumo excesivo de sodio se relaciona directamente con el riesgo de padecer hipertensión arterial, el cual es un factor de riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.

Asimismo, el sodio provoca retención de líquidos y puede llegar a afectar gravemente la salud de las personas. Muchas veces incluimos bebidas a nuestra dieta suponiendo que estamos colaborando con la correcta hidratación de nuestro cuerpo, pero no tenemos en cuenta que cada gramo de sodio retiene 5 gramo de agua. Esta afección de retener líquidos puede ser patológica o no patológica; la diferencia reside en que, cuando se considera una patología o afección, puede estar causada por problemas circulatorios, insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedades renales o hepáticas, mientras que, si no es patológica, la causa puede ser una dilatación de las venas en épocas donde las temperaturas son más altas.

«Es importante que, desde la niñez, inculquemos buenos hábitos alimenticios, evitando ofrecer alimentos con alto contenido de sal, como por ejemplo los alimentos procesados o industrializados, o intentando cuando sea posible no agregar sal extra a los alimentos preparados en casa, ya que los alimentos salados aumentan la sensación de sed y hoy en día esto se ve acompañado del consumo de bebidas azucaradas», reflexionó Rocío Emme.

Cambio de hábito: ¿Cómo disminuir el consumo de sal?

La sal es una parte esencial de nuestra dieta. Sin embargo, la mayoría de las personas consume más de lo que piensa y de lo que es saludable.

«Un consumo excesivo de sal contribuye a elevar la presión arterial, uno de los principales factores de riesgo de muchos problemas de salud, entre ellos infarto de miocardio y cerebral, e insuficiencia cardíaca y renal», alertó Matías Tisi Baña, director de la carrera de Especialización en Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Universitario Austral.

Y agregó: «La mayoría de la sal en exceso que consumen las personas no viene de los saleros sino de los alimentos procesados como el pan, las comidas instantáneas, las carnes procesadas y los condimentos. La comida en restaurantes también contribuye al exceso en el consumo de sal».
Por último, el jefe del Servicio de Clínica Médica del HUA aconseja alejar los saleros y condimentos salados de la mesa, para que los miembros más jóvenes de la familia no desarrollen el hábito de agregar sal a sus alimentos.

Ideas para reemplazar los ingredientes con mucha en sal

-Atún en salmuera por atún en agua
-Salmón ahumado por salmón fresco
-Sándwich de jamón y queso por pollo fresco en rodajas y ensalada
-Manteca salada por manteca sin sal
-Aderezos para ensaladas o mayonesa por hierbas frescas, vinagre balsámico o jugo de limón
-Evitar los fideos y arroces condimentados e instantáneos, es preferible cocinarlos con verduras, pescado o carne
-Reemplazar el consumo de pizza con ingredientes altos en sal como anchoas, aceitunas y fiambres por alimentos con un bajo contenido de sal como pollo, champiñones y maíz dulce

La OMS apoya la iniciativa 25×25 de la World Heart Federation, la cual propone reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares hacia el año 2025; más detalladamente: reducir un 25% el consumo de sodio en la población en general, y un 30% en pacientes diagnosticados.

FUENTE: Infobae

Una vacuna cuadrivalente, la nueva herramienta para darle pelea a la gripe esta temporada

Como cada año, avanza marzo y la necesidad de recordar la importancia de la vacunación antigripal en los grupos de riesgo se pone en el eje de la agenda de salud.

«Recientemente se incorporó a nuestro medio una nueva vacuna antigripal: la vacuna cuadrivalente», anunció el médico infectólogo Daniel Stamboulian, director de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei). «Habitualmente las vacuna tienen virus A y virus B;esta nueva vacuna amplió la cobertura frente al virus B teniendo los dos linajes que permiten realmente brindar un 20 a 30% de mejor cobertura frente a estas infecciones virales», reforzó el experto.

Y tras destacar que «lo que debe tenerse presente es que la gripe B afecta principalmente a los jóvenes y a los niños al final de la temporada», Stamboulian enfatizó: «Realmente esta herramienta, que es la vacuna cuadrivalente, nos va a ayudar a controlar la gripe este invierno».

«La necesidad de recibir la vacuna todos los años no sólo se debe a que su formulación se actualiza para garantizar la mejor cobertura. Las defensas que se adquieren gracias a la vacunación sólo duran de seis a doce meses –explicó la médica infectóloga de Stamboulian Servicios de Salud Hebe Vázquez-. Para prevenir el contagio de gripe, lo ideal es vacunarse cada temporada, preferentemente, en otoño. Pero, incluso, durante el invierno si uno no lo hizo antes, ya que el virus puede circular hasta septiembre».

Quiénes deben vacunarse

La mayor parte de las personas suele tener episodios leves de gripe y no necesita un tratamiento para recuperarse por completo. Sin embargo, para otras, el riesgo de sufrir una infección grave o con complicaciones que pueden llegar a causar la muerte es elevado. En el país, la vacunación es gratuita y obligatoria para proteger a estos grupos más susceptibles.

Estos son:
– Mayores de 65 años.
– Niños de seis meses a dos años, que deben recibir dos dosis separadas por, al menos, cuatro semanas si no recibieron la vacuna en temporadas anteriores. Si ya se vacunaron previamente, solo deben recibir una dosis.
– Personas entre dos y 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, hepáticas, diabetes, obesidad) o con defensas reducidas debido a, por ejemplo, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, como el VIH, o tratamientos médicos.
– Embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación para proteger a la madre y al feto). Si no se vacunaron durante el embarazo, las madres deben hacerlo, preferentemente, dentro de los 10 días posteriores al parto.
– Personal de la salud.

El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.

FUENTE: Infobae

Metabolismo cerebral Un estudio muestra que el cerebro de las mujeres se mantiene más joven que el de los varones

Las mujeres suelen vivir más que los hombres y permanecer mentalmente plenas por más tiempo. Un reciente estudio podría explicar por qué: investigadores de la Universidad de Washington hallaron que los cerebros femeninos parecen en promediotres años más jóvenes que los masculinos.

«El envejecimiento del cerebro humano se caracteriza por diferentes trayectorias. Algunos individuos sucumben a un rápido deterioro cognitivo, mientras que otros conservan sus capacidades cognitivas a medida que envejecen. En consecuencia, es importante comprender los factores que influyen en el envejecimiento cerebral, particularmente en el contexto de una población que envejece», argumenta el trabajo publicado en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés).

Los hallazgos que apoyaban la teoría de que las mujeres tenían cerebros más jóvenes (neotenia) que los hombres se habían limitado hasta el momento a estudios post mortem, algunos de ellos contradictorios, afirman los autores. Para probar la hipótesis in vivo analizaron las diferencias dadas por el sexo, midiendo a través de tomografías PET el metabolismo cerebral (el flujo de oxígeno y glucosa) de 121 mujeres y 84 hombres sanos, de entre 20 y 80 años, que participaron del estudio.

Al igual que otros órganos del cuerpo, el cerebro utiliza azúcar como combustible. Pero la forma en que metaboliza la glucosa puede revelar mucho sobre laedad metabólica del cerebro.

«Encontramos que a lo largo de la vida adulta, el cerebro femenino tiene una edad metabólica cerebral persistentemente más baja que su edad cronológica, en comparación con el cerebro masculino», concluyeron los autores.  Por eso, en términos de metabolismo cerebral, el cerebro de las mujeres «es en promedio unos años más joven» que el de los varones.

El algoritmo mostró que los cerebros de las mujeres eran en promedio unos 3,8 años más jóvenes que sus edades cronológicas. En comparación, los masculinos eran aproximadamente 2,4 años mayores que sus edades reales.

«No es que los cerebros de los hombres envejezcan más rápido», explicó el autor principal Manu Goyal, profesor asistente de radiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, St. Louis. «Empiezan la edad adulta unos tres años mayores que las mujeres, y eso persiste durante toda la vida», apuntó.

¿Pero por qué?

«El metabolismo cerebral podría ayudarnos a comprender algunas de las diferencias que vemos entre hombres y mujeres a medida que envejecen», sostuvo Goyal.

Una teoría es que las hormonas podrían comenzar a moldear el metabolismo cerebral a una edad temprana, fijando en las mujeres un patrón más joven a lo largo de sus vidas, en comparación con los hombres.

Los científicos esperan descubrir si las diferencias metabólicas en el cerebro pueden jugar un papel protector para las mujeres, que tienden a tener mejores calificaciones que los hombres en las pruebas cognitivas de razón, memoria y resolución de problemas en la vejez.

«Podría significar que la razón por la cual las mujeres no experimentan tanto deterioro cognitivo en años posteriores es porque sus cerebros son efectivamente más jóvenes», apuntó el investigador.

Los hallazgos del trabajo, afirman sus autores, son consistentes con otros que muestran que en las mujeres hay menos pérdida de flujo sanguíneo cerebral después de la pubertad, más glucólisis cerebral durante la edad adulta y menos pérdida de la expresión de genes relacionados con la síntesis de proteínas durante el envejecimiento.

FUENTE: clarin.com

Alzheimer: ¿qué juegos ayudan a prevenirlo?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible y progresiva, que provoca el deterioro cognitivo en quienes la padecen. Afecta las áreas de la corteza cerebral que producen y coordinan las funciones intelectuales y cognitivas, como la memoria y el lenguaje. Provoca trastornos conductuales, desorientación en tiempo y espacio, disminución en la capacidad de movimiento, predisposición al aislamiento y apatía, entre otros signos.

Existen métodos y terapias recreativas que ejercitan la memoria, la atención y la psicomotricidad. Ayudan a prevenir la enfermedad en personas sanas y a desacelerar su avance en los casos donde aparecen los primeros síntomas o se registran estadios más avanzados.

«Los factores de estimulación lúdicos como los juegos de ingenio y de memoria son claves para mantener la mente ágil y despierta, lo que favorecerá a no desencadenar tempranamente la enfermedad. En los pacientes, se logra retrasar el deterioro cognitivo y se refuerzan las neuronas conservadas al establecer nuevas conexiones entre ellas», afirma el neurólogo y psiquiatra Ignacio Brusco, profesor titular de la cátedra de psiquiatría, de la UBA, presidente de la Asociación Neuropsiquiátrica Argentina y director de la Asociación Alzheimer Argentina.

«Incluso, se pueden descubrir procesos cognitivos que permanecían ocultos, como la memoria procedural, conservada hasta el final (manejar, vestirse, caminar, jugar, etcétera), la musical y la emocional, que si no se hace una correcta evaluación de cada caso, pueden no revelarse», agrega.

La instancia lúdica, además, permite que la persona se mantenga socialmente activa, potencie el contacto y la comunicación, favoreciendo las relaciones familiares y con su entorno.

«Los juegos actúan como una ‘red social’ de estimulación con el otro. Provocan que el paciente camine hacia un lugar, sea parte de un taller, se reúna con amigos y familia, mantenga conversaciones e interactúe con ellos. Facilitan y promueven la comunicación, lo que conlleva a una disminución del estrés, un factor contraproducente para las personas con Alzheimer, sumado a la soledad, depresión, angustia y ansiedad. Todos adelantadores de la enfermedad. Básicamente, el factor lúdico tiene dos beneficios: uno laestimulación en sí misma y la otra, la sociabilización del paciente«, explica Brusco.

El ajedrez, damas, carrera de mente, TEG, sudoku, hasta el tutti frutti, todos los juegos de mesa (incluso juegos de Playstation) permiten estimular las capacidades cognitivas de las personas, señala el especialista.

«Esta estimulación cognitiva no va a cambiar la fisiopatología de la muerte neuronal del paciente, pero desde el punto de vista funcional va a servir para que la memoria funcional se conserve y esté más desarrollada. No evita la enfermedad, sino que ayuda a tener una mente más ejercitada, y que las neuronas estén más comunicadas. Habrá una mejora en la atención, en la percepción visual, campos centrales en el adulto mayor y en los pacientes con Alzheimer», detalla el doctor.

En cuanto a las dudas e inquietudes sobre cuáles son los juegos adecuados para cada caso, Brusco destaca la importancia de respetar los gustos y la idiosincrasia de cada persona. «En esto, no hay dogmas. El juego tiene que ser del agrado de cada individuo, no se debe forzar. Hay que atender sus preferencias y necesidades, y sobre todo apelar a lo que le gustaba en su vida diaria. El objetivo es que la pasen bien y que no se genere ningún tipo de estrés».

Otra de las consideraciones a tener cuenta es la capacidad cognitiva del paciente y la fase evolutiva de la enfermedad. «No es lo mismo un estadio uno, dos, tres o cuatro. En el comienzo, es conveniente utilizar juegos más complejos y en los casos más evolucionados se van simplificando. Pero en todas instancias, el factor lúdico va a favorecer la estimulación cognitiva, lo que mejorará la calidad de vida de la persona. Estará contenida y conectada a través de esta metodología», concluyó Brusco.

FUENTE: clarin.com

Cómo resistirse a la comida chatarra: el truco científico para no caer en la tentación

Esa berlinesa con dulce de leche que espera en la cocina cuando uno llega a casa a media tarde, después de una intensa jornada laboral, es una tentación absoluta, difícil de evitar.

Igual que esa hamburguesa doble queso, o esa pizza cuando la heladera está vacía. Aunque uno sabe que no es lo mejor para la salud -por las grasas, los azúcares y todo lo demás-, cae en el pecado.

Los resultados de un nuevo estudio científicopueden ayudar a no sucumbir. Una investigación de la Universidad de Florida (EE.UU.) publicada en la revista académica estadounidense Journal of Marketing Research ha descubierto un pequeño truco para no caer en las tentaciones de la comida chatarra: se trata de aspirar, durante al menos dos minutos, el aroma de algún tipo de esa comida.

La investigación está enfocada en la forma en que reacciona el cuerpo ante los aromas de los llamados «alimentos indulgentes» (lo que coloquialmente definiríamos como «tentaciones», «gustitos», «permitidos» o, más crudamente, comida chatarra).

¿Decirle no a las papas fritas con cheddar? En los primeros dos minutos está la clave.

“Los resultados, que incluyen estudios de campo en un supermercado y en la cafetería de un centro educativo, muestran que la exposición de más de dos minutos a un olor ambiental indulgente relacionado con los alimentos (por ejemplo, el de galletitas dulces) lleva a menos compras de alimentos poco saludables en comparación con ningún olor ambiental o un aroma ambiental no indulgente (el olor de un alimento saludable) relacionado con los alimentos”, cuentan los investigadores en sus conclusiones.

“El aroma ambiental puede ser una herramienta poderosa para resistir los antojos de alimentos no saludables”, asegura el autor principal del estudio, Dipayan Biswas, profesor de la Universidad del Sur de Florida.

Los efectos parecen ser impulsados por una compensación sensorial: la exposición prolongada -unos dos minutos- a un aroma de comida gratificante genera placer en el circuito de recompensa y así disminuye el deseo de consumo real de alimentos indulgentes.

Los efectos se invierten de manera notable cuando la exposición al olor es breve (menos de 30 segundos).

Así, pues, la clave está en resistir a la tentación inicial que supone oler una comida deliciosa. Si aguantamos el tirón y resistimos dos minutos, el peligro podría haber pasado.

FUENTE: clarin.com

Hedy Lamarr

Hedy era un icono de Hollywood de los años 30 y 40. Participó en más de 30 películas, entre ellas la controvertida Éxtasis, que tuvo la primera escena de orgasmo femenino en el cine. Considerada la mujer más bella del mundo, Hedy era también una mente brillante. Tenía el hobby de buscar soluciones, desde un nuevo diseño para cajas de pañuelos hasta cambios de semáforos. Una de sus invenciones fue el primer paso hacia la creación de redes inalámbricas. 

En medio de la II Guerra Mundial, Hedy creó una patente para transmisión vía radio con frecuencias diferentes, que impedía interceptar las señales. Sin embargo, en la práctica, la mayor contribución que Hedy dio fue al final de la guerra, ya que la utilización de su fama para recaudar dinero. Su inteligencia fue subestimada. Aun así, su invento fue utilizado en la comunicación durante la guerra y más tarde en el desarrollo de redes GSM, CDMA, 3G y 4G y, en pocos años, también se utilizará en 5G. 

 

En la época de la patente, Hedy no consiguió muchos aplausos. Sin embargo, décadas más tarde, fue reconocida y premiada por la invención. Su hija declaró que nunca recibió un centavo por su trabajo, y la propia actriz dijo que no tenía muchas razones para estar orgullosa de eso. 

Oprah Winfrey

A pesar de haber pasado momentos tormentosos en su infancia, Oprah ha destacado notablemente por su proyectos que ha ido sumando a lo largo de los años con sencillez, humildad e inteligencia. Winfrey ha hecho todo lo posible por impulsar a las niñas de escasos recursos, para que tengan acceso a la educación, por ello fundo su escuela Academia de Liderazgo para Chicas Oprah Winfrey, en la que pretende que las niñas puedan estudiar y salir “con algo más que su cuerpo para ofrecerle al mundo». 
 
«Yo sé lo que es ser una niña pobre con el profundo deseo de triunfar en el mundo», expresó. «Elegí usar mi filantropía para hacer lo que conozco». El impacto que ha tenido esta decisión sobre las niñas es gigantesco y positivo, que a su vez repercute en la vida de Oprah, quién destino cerca de 40 millones de dólares para fundar esta institución. Eso sin duda, es una historia inspiradora que no se basa únicamente en cosas materiales sino en la satisfacción de apoyar y cuidar a quiénes más lo necesitan, ¡bien hecho Oprah!

Mary Kay Ash 

Una mujer visionaria que decidió iniciar su propia empresa cuando la compañía en la que trabajaba se negó a darle un asenso por el mero hecho de ser mujer y fue con $5,000 dólares que fundo Mary Kay Cosmetics, ventas por catálogo y principal competidor de Avon Cosmetics. En la actualidad, su brillante idea cumple 100 años desde su fundación. Según se sabe, el propósito principal era crear “una compañía que le brindaría a la mujer el potencial ilimitado para alcanzar el éxito personal y económico” que necesita, dejándola ser dueña de su tiempo y empoderar a las mujeres, ya que ella buscaba que las mujeres también pudieran lograr todos sus sueños en un mundo dominado por hombres. 

Paula Abreu

“Empecé a sospechar que la felicidad es maleable y que cada persona tiene su concepto de felicidad”. 

¿Ya has escuchado la famosa frase: “si la vida te da limones has limonada”? Eso es exactamente lo que hizo Paula Abreu, una abogada brasileña que soñaba en escribir libros y ser coach, pero tenía miedo al fracaso. 

Aunque tuviera mucho éxito, dinero y una bella casa, Paula sentía que no estaba feliz. Y, en el 2012, después de que la despidieran de su último trabajo, decidió aprovechar esa oportunidad – que al principio parecía algo negativo – y hacer un cambio enorme en su vida. 

Empezó a escribir en Internet y, de manera inesperada, consiguió a miles de seguidores en las redes sociales. Cuando percibió que estaba escogiendo su propia vida e inspirando a otros a elegir las suyas, empezó a trabajar con coaching. 

Sin embargo, ser la coach de algunas personas ya no era suficiente: sabía que podía ayudar a muchos más. Por eso, creó su propio curso online y empezó a trabajar en Internet, ¡teniendo alumnos en diferentes partes del país y viviendo de lo que realmente ama! 

Ana Nieto

“Tenía un sueño de hace mucho que quería cumplir: que era ser mi propia jefa”. 

Si tuvieras una gran pasión, un gran talento y un gran sueño para poner en práctica, ¿lo harías? 

Eso hizo Ana Nieto, que desde chiquita le fascinaban la lectura y la escritura. Después de trabajar durante años con economía en el Instituto Español de Comercio Español, decidió hacer algo que realmente le apasionaba y con lo cual podía ayudar a realizar los sueños de otras personas. 

Después de estudiar mucho marketing digital, decidió unir todos sus conocimiento y lanzó su libro “Triunfa con tu ebook”, que fue bestseller en Amazon en tan solo dos semanas. Debido a todo ese éxito, lanzó su curso online: “Triunfa con tu libro”. 

¡Hoy tiene mucho más tiempo para estar con sus amigos y familia, hacer lo que le gusta y ganar dinero mientras se divierte! 

Priscila Heimer

«Quiero hacer algo con significado, quiero dejar huella”. 

Priscila Heimer es una persona que no nació para quedarse estancada en un único sitio. La brasileña ya ha vivido en varios países, como Portugal, Alemania y España. 

No hay ninguna tragedia o historia triste en este caso de éxito: ¡todo lo contrario! Al principio de su carrera, Priscila consiguió unir dos pasiones en su trabajo: el cine y la publicidad. 

Pero, aunque su profesión le encantaba y viajaba un montón, Priscila se dio cuenta de que quería algo más. Quería crear algo propio, ser su propia jefa, cambiar la vida de las personas: quería emprender. 

Por eso, decidió darle enfoque a otra gran pasión de su vida: la culinaria. Se dio cuenta de que con todos sus conocimientos sobre alimentación sana podía enseñarles cosas increíbles a personas de todo el mundo – ¡lo que se hizo posible gracias a Internet! 

Natalia Gómez

“Me parece que vivir de algo que te produce paz y libertad es la mejor forma de vivir. Soy dueña de mi tiempo y actividad, con lo cual me siento muy plena.” 

Natalia Gómez del Pozuelo tenía una carrera exitosa en una gran corporación. Aún así, sentía una inquietud, como si faltara alguna cosa que le diera sentido a su vida. Un día, charlando con su hermana sobre sus incertidumbres, escuchó la siguiente pregunta: “Si pudieras hacer algo que te deje feliz para el resto de tu vida, ¿qué harías?” 

En ese momento, entendió que la vida que llevaba no respondía esa pregunta. A partir de entonces, escogió dejar la vida corporativa a un lado para perseguir su sueño de vivir haciendo algo que amaba: escribir.  Además de vivir de su pasión, Natalia vio que sus habilidades también podrían ayudar a los demás, y así decidió lanzar su blog, en el que transforma vidas al enseñar el arte de hablar en público. 

Natalia viene profundizando cada vez más en los estudios sobre el miedo a hablar en público y está expandiendo su repertorio sobre el tema. Su blog es uno de los más visitados de España. 

La escritora y emprendedora digital es un ejemplo de que vivir de las propias pasiones es posible y de que hacer aquello que de verdad nos gusta puede ser transformador. Para ella, tener su proprio negocio y la libertad de trabajar con algo que ama no tiene precio. 

Laura Montes

“Cuando una persona es capaz de transformar su vida y salir de la zona de confort, me parece que mi trabajo tiene todo el sentido del mundo”. 

Laura Montes es una Socióloga que, desde niña, siempre le ha encantado observar el comportamiento humano. Durante su trayectoria profesional, ha trabajado en grandes corporaciones en cargos de liderazgo, pero aún no se sentía completa con la función que ejercía. 

En búsqueda de nuevos caminos, decidió estudiar la sexología y unir este conocimiento su principal pasión: la sociología. Después de experimentar una situación delicada de una amiga con su pareja, notó que podría utilizar sus experiencias y conocimientos para ayudar a ella y a más personas a descubrirse y conocerse mejor. Hoy, Laura es Sexcoach y ofrece infoproductos que enseñan a las personas a sentirse cada vez más libres y plenas en sus relaciones. 

Lo que Laura no imaginaba era que en su proceso de transformación personal y profesional ella también se redescubrió como mujer y emprendedora. Por eso, más allá de seguir sus sueños, quiere que sus productos transformen la vida de las personas, para que, así como ella, puedan sentirse cada vez más felices y satisfechas, disfrutando de su sexualidad plenamente.

Malala Yousafzai

A los 10 años, Malala recibió un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora, en el noroeste de Pakistán. El motivo del ataque perpetrado por el Talibán era claro: esta joven se había atrevido a levantar su voz para defender el derecho a la educación de las niñas. 

La joven defensora sobrevivió y las balas del Talibán cambiaron su vida para siempre. No hicieron estragos en su determinación de luchar para que las niñas en su país puedan tener acceso a una educación gratuita y obligatoria. A sus 17 años de edad, cuenta con un Premio Nobel de la Paz y su libro «I am Malala», se ha convertido en un best seller desde su publicación. 

Sophia Amouroso

Tal vez no hayas escuchado hablar de Sophia, pero seguro si has oído de Nasty Gal, su empresa de ropa y accesorios. Esta estadounidense empezó vendiendo ropa usada en internet, después de una época difícil cuando era adolescente. 

«Tenía 22 años y estaba frustrada con mis empleos temporales. Mi último había sido en la recepción de una escuela de arte por 13 dólares por hora», dijo en una entrevista. De clase media baja, Sophia no acabó la preparatoria y se salió de su casa desde niña, consiguiendo mantenerse con empleos en los que ganaba el salario mínimo. Fue años después que descubrió el negocio de la venta de ropa por internet y cómo podía lucrar con este. Su tienda online, que llamó Nasty Gal en homenaje a un disco de Bette Davis, empezó a ser muy visto gracias a su habilidad para revender ropa de manera creativa. 

Ella se encargaba de todo, desde escoger las prendas hasta de fotografiarlas, empacarlas y mandarlas por correo a sus clientes. Su idea funcionó y, en 2008, dejó Ebay para poner su propio website. Su empresa lleva ocho años y ya factura 100 millones de dólares al año, además de que ya cuenta con 300 empleados. Ha sido nombrada por Forbes como uno de los estadounidenses más ricos con una fortuna de 250 millones de dólares. «Abandona todo de tu vida y de tus hábitos que te estén jalando hacia atrás. Aprende a crear tus propias oportunidades. Conoce que no hay línea de llegada; la fortuna favorece a la acción. Apresúrate hacia la vida extraordinaria que siempre has soñado, o que aún no has tenido tiempo de soñar. Y prepárate para tener mucha diversión en el camino», escribió Sophia en su libro «GirlBoss», en el que cuenta cómo consiguió el éxito y da tips para conseguirlo. 

Los beneficios del spinning para la salud

El deporte se ha convertido en los últimos años en una de las prácticas de moda. El gimnasio, natación, correr… cada vez son más las personas que deciden realizar algún tipo de actividad deportiva. El spinninges una de las actividades más populares en la actualidad, que además aporta grandes beneficios a las personas que lo practican.

Según la Revista Andaluza de Medicina del Deporte, el spinning se practica en una bicicleta estática y suele hacerse en grupo con la instrucción de un monitor. Este se encarga de fijar la intensidad de cada momento con ayuda de la música, por lo que no es un ejercicio lineal. Cada clase suele durar entre 45 minutos y una hora y rara vez supera ese tiempo.

Cómo prepararte para la sesión

El vestuario, como en todo deporte, es importante. Las zapatillas deben ser cómodas y permitir un buen movimiento del pie y del tobillo al pedalear. En cuanto a la ropa, cualquiera destinada para el deporte y que permita movilidad y transpiración es correcta. Si se tiene en cuenta que se va a estar bastante tiempo sentado, se recomienda que el short o malla tenga la protección acolchada que evite rozaduras con el asiento y posteriores molestias.

Es muy importante ir a la sesión acompañado de una botella de agua para mantener la hidratación. Una toalla, muñequera o banda siempre es un buen complemento que ayuda a mantener la higiene, ya que al quemar grasa el nivel de sudoración es alto.

Opcionalmente se pueden llevar objetos más técnicos que aporten datos como el gasto calórico o la frecuencia cardíaca durante la clase.

Beneficios del spinning

1. Sin riesgo de lesiones

El spinning es una de las prácticas deportivas que menos riesgo de lesión tiene al ser un ejercicio de bajo impacto. Las articulaciones y la espalda no sufren durante los entrenamientos, por lo que prácticamente cualquier persona puede hacerspinning.

2. Ayuda a combatir el estrés

Al ser un ejercicio de alta intensidad y con un gran trabajo cardiovascular ayuda a eliminar la tensión acumulada. Por ello, el spinning es una de las mejores prácticas que se pueden realizar tras una larga jornada laboral al liberar el estrés mientras se pedalea enérgicamente.

3. Tonifica tu cuerpo

El spinning es una de los entrenamientos preferidos para tonificar varias zonas corporales. La alta intensidad de cada sesión permite elfortalecimiento de piernas y glúteos al ser las zonas que más rendimiento alcanzan. No solo se entrena el tren inferior, sino que ayuda a definir otras zonas del cuerpo como los abdominales en determinados puntos de la sesión, sobre todo en la realización de inclinamientos.

4. Quema calorías y ayuda a adelgazar

Uno de los principales beneficios del spinning es que ayuda a quemar calorías y grasa. En una sesión de intensidad normal se puede llegar a quemar unas 700 calorías. Por ello, el spinning se ha convertido en uno de los deportes más completos al quemar grasas y tonificar músculos al mismo tiempo. Para que la quema de grasas se traduzca en pérdida de peso, la actividad debe ir acompañada de una dieta saludable.

5. Mejora la salud cardiovascular

Estar durante una hora pedaleando en una bicicleta convierte al spinning en una práctica de las conocidas como “cardio”. De esta forma, se mejora la salud del corazón y, por tanto, se ve reducido el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También se disminuye la presión arterial y los niveles de colesterol.

6. Sube el autoestima

Como en cualquier deporte, ir consiguiendo retos y metas hace que el autoestima del deportista aumente. Si a eso se le suma una mejora estética corporal y un mayor rendimiento y aguantedeportivo, ayudará a la persona a verse mejor a sí misma. Esto permite que se obtenga una mayorfortaleza mental al estar consiguiendo objetivos y encontrarse mejor con su propio cuerpo.

7. Fomenta las relaciones

El spinning es un deporte que se practica en grupo y que está dirigido por un monitor. Al ser entrenamientos grupales, son mucho más amenos y ayudan a empatizar con los demás, fomentando elesfuerzo individual por superarse a sí mismo.

FUENTE: efesalud.com

 

Joy Mangano

Tras atravesar por un divorcio y encontrarse en una situación económica difícil, Joy decidió salir adelante no solo como madre soltera, sino siendo el sostén de su familia, la cual incluía a su madre y su abuela. Frustrada por las agotadoras labores de limpieza en su casa, inventó en 1999 un instrumento para limpiar los pisos que se podía escurrir sin necesidad de utilizar las manos. 

Posteriormente, invirtió todos sus ahorros y pidió un préstamo para llevar su «trapeador milagroso» (Miracle Mop) a más hogares. En 1992, con 33 años y tres hijos, logró ofrecer su producto «milagroso» por televisión y en la primera media hora después del anunció vendió 18 mil unidades. Actualmente, la compañía de la empresaria recauda 150 millones de dólares anuales. 

Este año su vida fue llevada a la pantalla grande en la película «Joy» con Jennifer Lawrence interpretándola, y asistió a esta pasada edición de los premios Oscar. 

Elizabeth Gilbert

La escritora de «Eat, Pray, Love» vivió de la manera más humilde que te puedas imaginar, con su familia en una granja en donde no tenían ni radio ni televisión, pero muchos libros para leer. Esto fue la herramienta necesaria para convertirse en la gran escritora que es hoy en día. 

De joven tuvo la oportunidad de estudiar Ciencias Políticas en Nueva York y a partir de entonces llevó una vida medianamente vagabunda: fue cocinera, camarera y cadete con el fin de escribir sobre dichas experiencias, aunque no tuvieron éxito. 

No fue hasta 2006 que Elizabeth lanzó el libro que escribió en medio de su travesía por encontrarse a sí misma. Éste permaneció en la lista de los libros más vendidos, según el New York Times, por 187 semanas, y vendió más de 10 millones de copias. Cuando el libro fue llevado a la pantalla grande, con Julia Roberts Roberts como protagonista, recaudó casi 24 millones de dólares en su primer fin de semana. 

Después del enorme éxito que tuvo, la escritora se encontró en un callejón sin salida. ¿Cómo superar el éxito de «Eat, Pray, Love? ¿Podría llegar a escribir algo igual o mejor a eso? La respuesta la dio en una conferencia que dio para Ted. «Yo amaba escribir más de lo que odiaba fallando al escribir, lo que significa que amo escribir más de lo que amo a mi propio ego, lo que a su vez quiere decir que amo escribir más de lo que me amo a mi misma. Y así fue como logré continuar», dijo. Posteriormente, Elizabeth publicó «Big Magic» y «The Signature of All Things». 

Running en la playa: consejos y circuitos para un buen entrenamiento

La época veraniega, un tiempo de vacaciones para muchos, no supone para los runners un párate obligatorio, sino todo lo contrario: en la agenda de carreras proliferan los eventos en los principales destinos que eligen los viajeros, muchos de ellos a ciudades balnearias. En el inicio del año, los competencias de calle se mudan al Partido de La Costa.

Lo que sí cambian para los aficionados a las pruebas de fondo son los escenarios. Cada superficie tiene sus propias características. No es lo mismo para las articulaciones, por ejemplo, encontrar la resistencia del asfalto, que del césped o la tierra.

Para realizar la adaptación a la arena sin forzar los músculos se pueden seguir algunas indicaciones que evitarán torceduras y posibles lesiones. El profesor de educación física y experimentado atleta Marcelo Perotti brindó a Infobae algunos consejos para correr por la playa sin lesionarse en el intento y preservando la salud corporal.

En primer lugar, el experto se refirió a las zapatillas, que no deben dejarse de lado en los primeros días. «Siempre se debe usar calzado. Se puede hacer algunos ‘trabajitos’ suaves solo para aflojar un poco los pies, pero si corrés mucho descalzo lo mas probable es que termines con algunas ampollas u otro tipo de lesiones», indicó Perotti.

Lanzarse a una nueva superficie de golpe puede ser peligroso. Se debe seguir un proceso de adaptación para que la mecánica de los pies, tobillos, pantorrillas y caderas no se vea afectado. Entre las lesiones más comunes de los que abandonan las zapatillas se encuentran las tendinitis y la fascitis plantar.

Por otro parte, el especialista recomendó intercalar sesiones de arena con superficies duras. Cuando se integra una sesión playa en la rutina regular, lo ideal es comenzar con distancias cortas. Por ejemplo: realizar los últimos cinco minutos en la arena mojada luego de haber corrido en el asfalto.

«A mi me gusta combinar las dos cosas, no sé si asfalto, pero sí caminos de tierra. Si empezamos a correr todos los días en la arena al no estar acostumbrados nos podemos lesionar, además el declive hacia el mar al correr todo el tiempo en una dirección o ida y vuelta, también puede traer lesiones», señaló el entrenador personal.

El tercer consejo que compartió el instructor es no excederse en el tiempo de actividad. «Una buena manera es comenzar con rutinas cortas de cinco a siete minutos, luego poco a poco ir aumentando hasta diez o doce minutos. Todavía se puede notar algo de fatiga leve, pero no hay que preocuparse. Si se mantiene un ritmo razonable y se respetan las distancias, no habrá problemas», comentó el doctor en medicina Amadeus Mason a Men’s Fitness. «Siempre los mejores horarios son la mañana y la tarde, cuando el sol esta más abajo y hace menos calor«, agregó Perotti.

Otra recomendación se focaliza sobre cuándo dejar el calzado. Un par de semanas luego de la adaptación, llega el tiempo de ir a la arena suave, que es -al fin y al cabo- donde se encuentran los beneficios reales de correr en la playa. La arena exige a los pies y fortalece los músculos alrededor del tendón de Aquiles y a los de la pantorrilla, que son algunos de los menos utilizados cuando se corre en el asfalto.

Por último, un punto fundamental: la hidratación. Ante temperaturas tan elevadas resulta crucial consumir líquido constantemente: «Si la carrera es de menos de una hora tal vez no haga falta hidratar durante, pero sí antes y mucho después. Ahora en el caso de carreras más largas, hay que hidratarse mucho, cada 15/20 minutos como máximo«, explicó Perotti.

Y acotó: «Una alternativa es armar un recorrido que pase por alguna canilla, estación de servicio, donde puedan dejar una botella escondida. O se puede llevar una mochila o cinturón de hidratación». El runner también remarcó que se debe usar siempre filtro solar y como vestimenta optar por ropa clara y liviana, gorra y anteojos de sol para proteger la vista.

FUENTE: Infobae

El cigarrillo electrónico, un peligroso y polémico protagonista del verano

Amado y odiado, el polémico cigarrillo electrónico hizo su desembarco triunfal en la temporada de verano y, frente a la alarma de los especialistas, su uso se impone entre los jóvenes. Es que, bajo nuevos formatos, el tabaquismo lucha por mantener su reinado en un mundo que se le vuelve cada vez más hostil.

En el mundo, ya son conocidos los efectos devastadores del cigarrillo sobre la salud. También es sabido que existen distintas alternativas terapéuticas que buscan lograr la cesación tabáquica. Sin embargo, al mismo tiempo proliferaron nuevos productos y hábitos que se presentan como supuestas opciones «menos nocivas», y de las cuales la mayoría de los usuarios ignora sus potenciales riesgos. Tal es el caso de este dispositivo electrónico cuya utilidad no solo divide a la comunidad científica sino también a los estados, por sus marcos regulatorios.

Pero, ¿cuándo y cómo comenzó esta polémica «moda»? Entre 2003 y 2004 un farmacéutico chino desarrolló el primer cigarrillo electrónico tal como se lo conoce actualmente. Lo patentó, lo fabricó y comenzó a vender a los Estados Unidos y algunos países de Europa.

El cigarrillo electrónico (también conocido como vaporizador, vapeador o su nombre en inglés e-cigarette) consta de una batería y un atomizador. Este último es el recipiente de cristal o plástico transparente en donde se almacena el líquido que luego se transformará en vapor a su paso por una resistencia, y que inhalará el consumidor desde la boquilla del aparato. El líquido contiene sustancias aromatizantes, agua, alcohol, propilenglicol, glicerina vegetal y diferentes concentraciones de nicotina.

La Administración Federal de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) observó de manera alarmante de un tiempo a esta parte que el uso de los cigarrillos electrónicos en adolescentes alcanzó «una proporción epidémica» y le otorgó en 2018 a Juul Labs, MarkTen XL, Blu y Logic -los fabricantes de los dispositivos- un plazo de tiempo para que demuestren que podían mantener el cigarrillo electrónico alejado de los menores, bajo amenaza de que, en caso contrario, serían obligados a sacar los productos del mercado.

Esas cinco marcas representan más del 97% del mercado de cigarrillos electrónicos de los EEUU, según datos de la FDA.

La agencia gubernamental está «reconsiderando un enfoque general del tema» después de una revisión de los datos preliminares sobre el uso de vaporizadores entre los jóvenes. Y analiza imponer «restricciones severas a la venta de la mayor parte de los productos de e-cigarettes en los Estados Unidos, acciones que probablemente tendrán un impacto significativo en una industria que creció exponencialmente en los años recientes con escaso control estatal», según anunció The Washington Post.

Las acciones de la FDA parten de las conclusiones preliminares de la investigación que mostraron un aumento del consumo de e-cigarettes del 77% entre estudiantes de 11 a 13 años y de casi el 50% entre los de 14 a 18. «Esto significa que 3,5 millones de niños vapeaban a comienzos de 2018, un millón más que en 2017″, comparó el Post.

En la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en 2011 la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción del cigarrillo electrónico en el país, por considerar «que no existe evidencia suficiente para concluir que sean una ayuda eficaz para dejar de fumar»y tampoco hay «pruebas suficientes que determinen que son seguros para el consumo humano».

Esta disposición, que fue ratificada en 2016, surgió de la evidencia científica que muestra que estos productos poseen cantidades variables de nicotina, droga sumamente tóxica y con fuertes propiedades adictivas. Por otra parte, no existe evidencia científica que indique que estos productos sirven para dejar de fumar (se piensa que hasta podrían retrasar el proceso), ni se demostró la inocuidad de los mismos.

Según consigna la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Argentina, Brasil, México, Panamá, Surinam y Uruguay prohíben la comercialización de los llamados sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN); mientras Canadá y Chile los reglamentaron como «productos terapéuticos» y Costa Rica, Ecuador, Honduras y Jamaica los incluyen como productos de tabaco.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Conferencia de las Partes en el Convenio marco para el control del Tabaco de noviembre de 2016, hizo hincapié en los«potenciales riesgos tóxicos y hasta cancerígenos» de algunas sustancias detectadas en el vapor de este tipo de dispositivos. También advirtió sobre la posibilidad de que las mismas tabacaleras estén detrás de la venta de cigarrillos electrónicos y productos asociados.

FUENTE: Infobae

Cómo cuidar la piel de los rayos UV

Es tiempo de pensar en las vacaciones y también en una exposición al sol más prolongada e intensa que la habitual. A la hora de preparar el bolso, nadie duda que al traje de baño y los anteojos hay que sumar el filtro y gel solar, pero una preocupación asoma: ¿cómo quedará la piel después estar al sol? ¿Quedarán manchas? ¿Cómo las puedo tratar?

«Los rayos UV activan la producción de pigmentos en la piel y también con el tiempo van dañando algunos sistemas en las células, lo cual genera a corto y largo plazo fotoenvejecimiento con manchas y daño en las fibras de colágeno y elastina, engrosamiento de la piel y en el peor de los casos tumores», explicó la médica dermatóloga Daniela Sánchez (MN 142323)

«Las pieles blancas con ojos claros, cabello rubio o pelirrojo son más propensas a mancharse, pero todos los tipos de piel tienen que cuidarse»,  señaló, y agregó que «los tratamientos más recomendados para eliminar manchas y lograr un tono de piel homogéneo son las terapias lumínicas».

Según la directora médica de Bioesthetics, «las nuevas tecnologías permiten blanquear las manchas utilizando fototerapia y fotoporación, que por medio de distintas frecuencias de luz led iguala el tono, cierra los poros, limpia la piel, calma el acné y el enrojecimiento y además tiene un fuerte efecto anti-age».

Se usa en combinación con máscaras gelificadas con principios activos específicos para cada paciente que hidratan en forma profunda la dermis. Se puede hacer todo el año, incluso en verano y con la piel bronceada.

«Luego, los tratamientos con luz pulsada intensa, que actúa por medio de destellos de luz blanqueando las manchas más rebeldes, promueven la formación de colágeno, mejoran la rosácea y algunos tipos de acné y dan brillo a la piel. Se puede hacer en invierno y la piel no puede estar bronceada», aclaró Sánchez.

Hay que tener especial cuidado si se está realizando un tratamiento con antiácidos. En verano es recomendable suspenderlo ya que puede empeorar el cuadro. En el polo opuesto, hay algunos elementos que son aliados para tratar las manchas, como la vitamina C, un potente antioxidante y blanqueador. «Dependiendo de la piel de cada paciente y de la época del año también se pueden usar alfahidroxiácidos, ácido retinoico y blanqueadores más fuertes como la hidroquinona», agregó.

Y finalizó: «Al maquillarse, se debe tener en cuenta siempre antes colocarse protector y utilizar productos hipoalergénicos y oil-free. Con estas precauciones y utilizando protector solar siempre -inclusive cuando estamos a la sombra y en días nublados- se evitarán las manchas y la piel lucirá fresca y revitalizada».

FUENTE: Infobae

Cómo prevenir las afecciones más frecuentes en las colonias

Durante los meses de verano, la pileta es el refugio para pasar los días de intenso calor. Y las colonias de vacaciones, la alternativa de cuidado de los niños de los padres que pasan muchas horas fuera de su casa.

De allí la importancia de cuidar a los más chicos de las principales afecciones propias de esta época sea vital, tanto para que los pequeños no se pierdan los días de colonia como para evitar contratiempos en la logística del hogar.

En ese sentido, otitis, hongos y piojos son los principales enemigos del verano.

«La otitis externa es una afección muy común, se trata de la infección del conducto auditivo externo. Se produce usualmente por microlesiones que se generan al rascarse o con el uso de hisopos para la higiene de la zona. Esto altera las barreras naturales de la zona», explicaron desde la división Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas.

Hay dos tipos de otitis, que comúnmente se asocian a la pileta: la otitis externa y la otitis media

Hay dos tipos de otitis, que comúnmente se asocian a la pileta: la otitis externa, que a menudo requiere sólo un tratamiento tópico, y otitis media, que suele necesitar la administración de antibióticos por vía oral. «Mientras el chico está con un cuadro de dolor o inflamación, es recomendable que no asista a la colonia, porque el oído tiene que estar en reposo y bajo tratamiento», señaló la médica pediatra Teresa Martorelli (MN 152.062), de la división pediatría del Hospital de Clínicas.

Para prevenir, sobre todo en personas con otitis frecuentes, se deben utilizar gotas luego de la exposición al agua. Puede usarse alcohol boricado o alcohol isopropílico.

En ningún caso es conveniente la autohigiene del conducto, ya que el cerumen contiene ácidos grasos que protegen naturalmente a la piel de la infección bacteriana. Únicamente, cuando el exceso produce disminución de la audición o prurito es recomendable visitar al médico, que puede retirarlo sin lastimar la piel.

En el caso de los hongos, «con la exposición al sol, a menudo se observan manchitas blancas, ocres o rosadas en espalda, pecho o brazos. Estas manchitas pueden ser ocasionadas por levaduras del género Malassezia, que forman parte de la flora normal de la piel. Cuando su número aumenta, lo que es favorecido por el calor y la humedad, aparecen las lesiones». Desde la división Dermatología del Clínicas alertaron que «al exponerse al sol éstas se hacen más evidentes, resaltando sobre la piel bronceada. El tratamiento, local o por vía oral, curará las lesiones. La recidiva es muy frecuente, especialmente en los meses cálidos«.

Otras levaduras que forman parte de la flora corporal normal son las del género Candida, cuyo crecimiento numérico que generará una lesión se ve favorecido por el aumento de calor y humedad (además de otras situaciones generales como el tratamiento antibiótico o con corticoides). «Las zonas que mantienen más calor y humedad son los pliegues, y es allí donde se observan estas candidiasis superficiales: ingles, pliegues abdominales o entre los dedos. Además del tratamiento antifúngico es muy importante mantener la zona seca», advirtió Martorelli.

«El ‘pie de atleta’ es una lesión que puede ser producida por diferentes hongos (por Candida acompañando a otros pliegues, por dermatofitos que afectan las uñas) o por bacterias. El espacio más afectado es el que está entre el cuarto y el quinto dedo del pie, es el pliegue más cerrado y mantiene mucho la humedad», señaló la especialista. La forma de prevenirlo es realizando el tratamiento adecuado y manteniendo los espacios interdigitales bien secos.

El ‘pie de atleta’ es una lesión que puede ser producida por diferentes hongos o por bacterias

Los piojos son «el» fantasma de los padres en época de pileta. Un simple cálculo demuestra que si un chico tiene cinco parásitos hembras en la cabeza (una cifra bastante normal, más bien conservadora), en un mes tendrá 450 ejemplares entre huevos y piojos jóvenes o adultos. De todos ellos, 405 serán hembras, que continuarán reproduciéndose en una escala asombrosa. Hay dos formas de contagio, la más frecuente es la directa, donde el piojo pasa de cabeza a cabeza. Sin embargo, existe contagio de forma indirecta, a través del intercambio de objetos personales de un chico infectado con otro.

«Los pediculicidas no tiene poder residual, por lo cual no ofrecen protección contra la reinfección. Lo fundamental es comprender y explicar a cuidadores y padres cómo se aplican estas drogas ya que el éxito del tratamiento depende en gran parte de ello. Los piojos tardan siete días en desarrollarse, desde que son depositados los huevos hasta que aparece el parásito adulto. Por ello, debe repetirse un nuevo ciclo de tratamiento con una semana de intervalo», aconsejó la pediatra.

Y dio una serie de recomendaciones para tener en cuenta:
-Es conveniente revisar a todos los miembros de la familia y tratar únicamente a aquellos que tengan liendres o piojos adultos.

-Se debe mantener el cabello peinado hacia atrás y firmemente recogido, pero no es necesario cortarlo.

-Los peines, cepillos, vinchas, hebillas y otros accesorios para el pelo deben ser individuales y hay que desinfectarlos sumergiéndolos en agua caliente (> 55 ºC).

-Prendas de vestir, sombreros, toallas, almohadas, juguetes de peluche deben lavarse separadamente y exponerse al calor del secado por al menos 20 a 30 minutos. También se les puede colocar previamente spray de permetrina.

FUENTE: Infobae

Cinco consejos para un correcto uso del aire acondicionado que no afecte la salud

La imagen se repite en oficinas, shoppings, hogares particulares y en casi todos los espacios cerrados: una persona que llega agobiada por las altas temperaturas, a los pocos minutos necesita abrigarse debido al frío propio de un aire acondicionado que funciona de manera ininterrumpida durante las 24 horas.

Y pese a que el verano es la estación del año que menos complicaciones ocasiona al sistema respiratorio y a la salud en general, el abuso de los sistemas de refrigeración expone a las personas a cambios bruscos de temperatura, humedad y agentes infecciosos o alergénicos que podrían enfermar.

«En el verano, puede que en muchas zonas el calor sea intolerable sin un resguardo fresco o la posibilidad de acondicionar el aire. Pero es de suma importancia tener en cuenta que la falta de ventilación en lugares cerrados, sumada a la deficiente limpieza de los filtros de los aires acondicionados, lleva a la acumulación de partículas alergénicas, como los pólenes, polvos domésticos y ácaros, aumentando además la posibilidad de infecciones al acumular gérmenes», alertó el médico neumonólogo Marcos Hernández (MN 117869), coordinador de la Sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

La falta de ventilación en lugares cerrados, sumada a la deficiente limpieza de los filtros de los aires acondicionados, lleva a la acumulación de partículas alergénicas

Por su parte, el médico neumonólogo Walter Mattarucco (MN 80161), coordinador suplente de la misma sección, señaló que «los roles de la vía aérea superior y la nariz son fundamentales a la hora de calentar, filtrar y humidificar el aire que se inhala, justamente lo contrario de lo que sucede con el ambiente acondicionado por un aparato, donde el aire se enfría y pierde humedad». «Está claro que el abuso de esta medida de confort expone al cuerpo a mayor susceptibilidad para desencadenar irritación orofaríngea (dolor de garganta), rinitis, tos, broncoespasmo, sequedad de mucosas e infecciones», ahondó.

El frío actúa como irritante, sobre todo a nivel de la garganta, ocasionado molestias o dolor y a veces laringitis y disfonía. «También, en personas susceptibles, pueden provocarse broncoespasmos. Además, la disminución de la humedad en el ambiente seca las mucosas, dificultando el manejo de las secreciones», apuntó Hernández.

Los expertos dieron una serie de recomendaciones para usar el aire acondicionado sin dañar la salud:

1- Mantener y limpiar los equipos de aire acondicionado, al menos una vez al año, para disminuir la exposición a alérgenos y acumulo de gérmenes.

2- Evitar la exposición directa al aire acondicionado, teniendo en cuenta las horas del sueño, donde la exposición puede ser más prolongada.

3- Realizar intervalos en los que el aire acondicionado esté apagado, para ventilar el ambiente y reducir la sequedad producida por el mismo.

4- Tratar de mantener la temperatura ambiente entre los 24 y los 26 grados.

5- Beber agua o jugos de frutas no solo ayudará al organismo en general, sino que también facilitará la hidratación de las vías respiratorias.

«Estas recomendaciones son de cuidado general y no tienen en cuenta los aspectos individuales que deben ser evaluados en cada paciente. En el caso de sentir molestias recomendamos consultar a su médico«, concluyó Mattarucco.

FUENTE: Infobae

Los 9 alimentos esenciales para sobrevivir al verano

Sandía

El alimento del verano por excelencia. Cada bocado es como beber agua dulce, de hecho es la fruta con mayor cantidad de agua (93%). Tiene muy pocas calorías por cada 100 gramos (sólo unas 20) así que podemos comerla en grandes cantidades sin preocuparnos por si aumentaremos de peso. Asimismo, su alto contenido en fibra es ideal para eliminar elementos tóxicos de nuestro organismo y para limpiar nuestros intestinos. Tiene una gran cantidad de vitaminas, por lo que además es un magnífico antioxidante.

Banana

El alimento preferido de casi todos los deportistas. Por cada 100 gramos de esta fruta, podemos obtener alrededor de 27 mg de magnesio. Recordemos que la dosis diaria recomendada de magnesio es de unos 6 mg por kg de peso corporal, por lo que serían unos 420 mg para una persona de 70 kg. Además, el plátano es rico en vitaminas B6 y C, ácido fólico y otros minerales de suma importancia como el potasio. El plátano disipa el calor patógeno, enfría la sangre, y estimula la producción de líquidos corporales.

Piña

Es la fruta más famosa para la retención de líquidos, y es por algo. Solo tienen 55 calorías por cada 100 gramos, por lo que la podemos comer con la conciencia tranquila si no queremos engordar. Contiene también una buena dosis de potasio, por lo que la piña es ideal para deportistas. Asimismo, su alto contenido en bromelina proporciona unas digestiones perfectas para evitar la pesadez y la hinchazón del abdomen.

Pepino

Esta hortaliza, siempre tan presente en las ensaladas, es una de las más diuréticas gracias a su alto contenido en potasio y agua. Apenas tiene sodio. Además, asegúrate de comerlo siempre con piel para no desechar su fibra. Puedes añadir el pepino a tu dieta de muy diversas maneras, ya que así te asegurarás de contar con una buena fuente de vitaminas A, C y K, que ayuda a la sangre a coagularse y mantiene los huesos fuertes.

Papaya

Una fruta tropical que contribuye a luchar contra los edemas y la retención de líquidos. Además, nos libera de toxinas ya que contiene gran cantidad de antioxidantes y es sumamente rico en fibra. Tiene incluso más vitamina C que la naranja y es muy digestiva, por lo que resulta ideal para combinarla en un postre o con yogur.

Manzana

La manzana es una de las frutas que más ayudan a controlar nuestro nivel de saciedad gracias a la pectina que contienen, y su bajo contenido calórico (unas 50 calorías por manzana) nos asegura que no vayamos a coger kilos de más. Además, podemos llevarlas donde haga falta y pueden ser un alimento fantástico durante la jornada laboral. Es un alimento muy rico en vitaminas del grupo B, ayudan a reducir el colesterol alto, los niveles de azúcar en sangre y se utilizan mucho en casos de diarrea o estreñimiento.

Coco

Permite mantener fuertes nuestras uñas y nuestro cabello gracias a los minerales que contiene, como el magnesio, el hierro o el zinc. De igual forma, protege contra la osteoporosis y mantiene fuertes los huesos. Es muy hidratante por la gran cantidad de agua y minerales que posee, por lo que puede ser de gran ayuda para los deportistas que necesiten reponerse tras el ejercicio. Además, regenera la flora intestinal, ya que el agua de coco, por su alto contenido en vitamina C y azúcares naturales, mitiga los vómitos y la flatulencia. Beber agua de coco también ayuda a reducir la presión arterial y disminuir los triglicéridos en aquellos que padecen de colesterol alto.

Lechuga

Las hojas de lechuga, además de tener pocas calorías, son uno de los vegetales que más proteína tienen por cada cien gramos. Aportan una generosa cantidad de vitaminas A, C, E, complejo B y betacarotenos, con lo que tienen un gran poder antioxidante, y ayudan a la piel y a la visión. Otra de sus propiedades es la vitamina K, que ayuda en el crecimiento de la masa ósea del organismo y evita la osteoporosis. Asimismo, posee oligoelementos como el selenio que previenen ciertos tipos de cáncer, y por si fuera poco, la lechuga ayuda en la eliminación de cálculos renales y reduce la tensión arterial.

Tomate

El tomate se puede consumir de un montón de maneras: ensaladas, salsa, zumos…¿conocías sus grandes propiedades para nuestro organismo? Protege nuestra salud y combate el envejecimiento gracias a sus antioxidantes, entre los que destaca sin duda el licopeno. Posee entre un 93 y un 94 por ciento de agua, el resto son carbohidratos. Constituye una gran fuente no solo de licopeno, también de vitamina C y betacaroteno. Un tomate estándar, de alrededor de 150 gramos, aporta entre un 20 y un 40 por ciento de las necesidades diarias de vitamina A y C.

FUENTE: as.com

En 2018 el país superó su marca histórica de trasplantes de órganos

En 2018 se superó la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país. En total se realizaron 701 procesos de donación, que permitieron que 1.681 pacientes en lista de espera accedan a un trasplante de órganos. La marca anterior se había registrado en el año 2012 con 630 donantes de órganos.

El total de procesos de donación de órganos creció un 18% con respecto al año anterior, pasando de 593 procesos concretados en 2017 a 701 realizados en 2018. De esta forma, nuestro país alcanzó la tasa de 15.75 donantes por millón de habitantes, la más alta de su historia.

Los 701 donantes fueron generados por la intervención de los profesionales y técnicos de 230 establecimientos hospitalarios. Los procesos de donación se concretaron en 23 provincias. El 74% de los procesos con donación de órganos se concretó en establecimientos sanitarios de dependencia pública. El 60% de los procesos de donación fueron multiorgánicos. También se concretaron 763 procesos de donación de córneas.

De los 1.681 trasplantes de órganos realizados 986 fueron renales, 409 hepáticos, 125 cardíacos, 84 renopancreáticos, 43 pulmonares, 21 hepatorrenales, 6 cardiorrenales, 5 pancreáticos, 1 cardiopulomar y 1 hepatointestinal. Se concretaron también 1.233 trasplantes de córneas.

Nueve provincias superaron la media nacional de donantes: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (34,88), Tucumán (34,45), Córdoba (22,26), Santa Fe (22,12), Misiones (21,89), Mendoza (21,03), Formosa (20,16), Entre Ríos (19,85) y Neuquén (17,01).

Vale destacar también que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Misiones, Formosa, Neuquén, Catamarca, Jujuy, Río Negro, Chubut y Santiago del Estero superaron sus marcas históricas de donantes.

Los establecimientos hospitalarios que concretaron más procesos de donación de órganos en 2018 fueron el Hospital Ángel Cruz Padilla de Tucumán, el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Santa Fe, el Hospital de Urgencias de Córdoba, El Hospital Escuela de Agudos Ramón Madariaga, el Hospital Central de Mendoza, el Hospital General de Agudos Simplemente Evita de González Catán, el Hospital José María Cullen de Santa Fe, el Hospital San Bernardo de Salta, el Hospital de Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón de Formosa y los hospitales Nuevo San Roque y Misericordia de Córdoba.

A partir del 4 de agosto entró en vigencia la Nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, Nº 27.447, la cual contó con la aprobación por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. La norma fortaleció el sistema de procuración y agilizó y simplificó los procesos de donación y trasplante.

La concreción del trasplante es posible gracias a la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración.

FUENTE: Infobae

Cómo proteger a los chicos del calor

Con la llegada de los calores intensos, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomendaron tomar recaudos especiales para evitar los golpes de calor y la deshidratación de los más pequeños.

Que los niños permanezcan en lugares frescos y ventilados, vestirlos con ropas claras y holgadas, mojarlos con frecuencia, evitar actividad física intensa, protegerlos de la exposición al sol en forma directa por lo menos entre las 10 y 16, usar sombrero, comer liviano, ingerir líquidos frescos frecuentemente, aumentando en algunos casos entre un 25 y un 50% la cantidad habitual, e incrementar la frecuencia del amamantamiento en los más pequeños son las principales sugerencias hechas por los especialistas.

«La ingesta de líquido por parte de los niños en cantidades adecuadas es fundamental siempre, pero sobre todo en épocas de calor en las cuales la pérdida del agua corporal a través del sudor es mucho mayor, por lo cual los requerimientos de líquido diarios se incrementan considerablemente. Es importante en estos días ofrecerles agua fresca a cada rato. Mientras que a los bebés menores de seis meses que se alimentan con lactancia materna en forma exclusiva se les debe ofrecer el pecho en forma frecuente en épocas de calor, dado que son más vulnerables y proclives a presentar deshidratación si no se les garantiza un aporte de líquido adecuado», subrayó el Esteban Rowensztein, médico pediatra y secretario del Comité de Pediatría General Ambulatoria de la SAP.

Por su parte, la médica pediatra Ana María Della Fonte, secretaria del Comité de Salud Infantil y Ambiente de la SAP, destacó que «es importante tener en cuenta el sistema de alerta temprana meteorológica para prevenir y tomar los recaudos necesarios cada día. Este se basa en una clasificación en cuatro niveles (verde, amarillo, naranja y rojo), que tienen que ver con el riesgo para la salud a partir de las temperaturas elevadas y durante cuántos días se pronostica que se mantendrán. El verde implica un estado de vigilancia durante el verano y no representa peligro para la salud de la población. El amarillo se utiliza en los días que pueden ser peligrosos para los grupos de riesgo como los bebés y niños pequeños y mayores de 65 años, entre otros. Mientras que el color naranja representa un día que puede ser muy peligroso no solo para los grupos de riesgo sino para el resto de la población y, entre otras recomendaciones, se pone énfasis en no realizar deportes o actividad física al aire libre. Por último, la alerta roja es una situación límite y excepcional que puede afectar a todas las personas«.

El golpe de calor se puede presentar con síntomas tan diversos como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, decaimiento, irritabilidad, desmayos, sudoración excesiva, piel roja y caliente, tendencia al sueño y debilidad muscular o fiebre, por lo que ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante consultar rápidamente a su pediatra de cabecera o al centro de salud más cercano.

Si aparecen síntomas compatibles con un golpe de calor, se debe ofrecer agua segura para beber, trasladar al niño a un lugar fresco y ventilado, quitarle la ropa y refrescar su cuerpo con agua. Y, ante la sospecha de que puede presentar un golpe de calor, debe ser evaluado por un pediatra a la brevedad. Es importante tener en cuenta que si bien pueden presentar temperatura corporal elevada, no se les debe administrar fármacos antifebriles, dado que estos pueden empeorar el cuadro.

Los grupos que presentan mayor riesgo de sufrir golpes de calor son los niños menores de cinco años (sobre todo los menores de 1 año), niños con enfermedades crónicas renales, cardíacas, neurológicas o mentales, niños con diarrea o fiebre por otras causas y niños con desnutrición u obesidad.

Con respecto al cuidado del sol, María Eugenia Cobas, médica pediatra y vicepresidente segunda de la SAP, detalló que «es importante comenzar la prevención de las quemaduras solares en los primeros años de vida y continuarla, ya que los efectos de las radiaciones ultravioletas se acumulan a lo largo de toda la vida. Se calcula que en los primeros 18 años de vida una persona recibe aproximadamente el 80% de la radiación solar que recibirá en toda su vida».

FUENTE: Infobae

Plan de alimentación y ejercicios para resetear el cuerpo después de las Fiestas

Diciembre es un mes que aúna un combo de atenuantes contra la intención de mantenerse sano y activo. A medida que se aproxima el fin de año, el cansancio acumulado durante doce meses genera que el ajetreo cotidiano parezca el doble de exigente.

La ansiedad y el estrés, por su parte, invaden los ánimos, mientras que los eventos y las reuniones que proliferan en la agenda diaria anulan cualquier hábito saludable. Degustar en exceso de platos abundantes es un permitido que se repite varias veces.

Como producto de los encuentros festivos, los expertos hablan – en líneas generales- de hastados kilos de más. Esto repercute en la balanza, aunque no necesariamente en la composición corporal, que «se verá afectada solo si se persiste con los desarreglos en el tiempo», señaló la especialista en funcionamiento metabólico Claudia Lescano.

«Debemos saber que el proceso -que dura de dos a cuatro horas- en el que el exceso de glucosa provocado por un exceso de calorías se convierte en grasa no será igual para alguien que se entrenó durante todo el año, como para quien lo hizo solo dos meses o para alguien sedentario», marcó la salvedad.

«La primera reacción de nuestro cuerpo es la inflamación, ya que el cuerpo percibe los excesos como una agresión. Se activarán entonces todos los procesos necesarios para metabolizar lo ingerido, y eso sumado a un metabolismo lento, desemboca en el aumento de grasa corporal», explicó Lescano. ¿Qué se puede hacer para deshacerse de ese aumento de grasa corporal?

«Lo más importante es continuar con nuestra rutina alimentaria. Volver a respetar los tiempos de comidas como el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena si se está habituado a ello y sino intentar ordenarse en al menos dos comidas», puntualizó la licenciada en nutriciónRomina Stoppani (MN 7601).

En ese sentido, Stoppani compartió con Infobae una serie de tips para equilibrar el número en la balanza.

Limitar la ingesta de cereales refinados. «Podés optar por pequeñas porciones y disminuir la frecuencia semanal de consumo», aconsejó.

Es habitual que se ingiera una alta cantidad de harinas blancas (consumo de pizzas, empanadas, galletitas, panes, facturas), que suman valores de grasas saturadas y azúcares simples que tras la digestión, terminan como depósitos de grasa en el cuerpo.

Elegir carnes magras, separando la grasa visible. «Cociná el pollo sin piel, ya que su porcentaje de grasa es alto y aunque que se la saquemos antes de comerlo, en la cocción existe transferencia de grasa hacia la carne, por lo que vamos a estar aumentando la cantidad de grasa total del plato».

Por otra parte, subrayó la importancia de incorporar pescado: «Es una forma muy saludable de alimentarse por su excelente perfil nutricional».

FUENTE: Infobae

Evento Juego los 8 escalones

Video Institucional

Día mundial del nutricionista

Cáscara de fruta: excelente fuente de fibra

Utilizar frutas y verduras con cáscara (lavadas), manzanas, peras, tomates, papas, hojas de remolacha en budines o tortillas y las cáscaras de cítricos en dulces, mermeladas o glaseadas.

Verdura. De todo tipo, de todo color

Para la formación y mantenimiento de huesos y dientes, interviene en la contracción de los músculos, en la transmisión del impulso nervioso y participa también en la coagulación de la sangre.

¿Qué alimentos contienen fibra?

Se encuentra en alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, legumbres y granos. Su consumo previene la constipación, brinda sensación de saciedad, contribuye a disminuir los niveles de colesterol.

Alimentación balanceada y variada

Los vegetales, frutas, carnes magras, cereales y lácteos, aportan la cantidad y variedad de nutrientes que necesita para funcionar correctamente y mantenerse saludable.

Consuma pescados

Son ricos en ácidos grasos y omega 3, importantes para la salud de la vista, el cerebro y el corazón.

Actividad Física

Es clave para sentirnos bien y mantener un peso adecuado, y así lograr un mejor estado de ánimo y de salud. Antes de iniciar cualquier actividad es conveniente consultar al médico.

Verdura. De todo tipo, de todo color.

Consumir 5 porciones entre frutas y verduras al día (crudas y/o cocidas) previene enfermedades como la diabetes, trastornos de corazón y cáncer de colon.

Fuente: https://www.vivi-nestle.com.ar/

Cómo identificar el Trastorno de Déficit de Atención en los niños

Usualmente, los padres de familias suelen pensar que el “problema de conducta” de sus hijos se solventa con castigos severos y un régimen en casa. Sin embargo, antes de castigar, es fundamental diferenciar si no estamos ante un caso de Trastorno de Déficit de Atención, que suele afectar a muchos niños alrededor del mundo.

Para muchos psiquiatras, el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es considerado el “catarro común”, no por sus síntomas gripales, sino por la inmensa cantidad de casos que se registran alrededor del mundo y que afecta, en su mayoría, a la población infantil. Sin embargo, para las familias en Latinoamérica, muchas veces, se piensa que se trata de “niños malcriados”, cuyo problema se puede solucionar “con una buena nalgada”.

La Psicóloga Marisa Azaret, durante una entrevista concedida a la cadena noticiosa CNN, explicó que “muchos hogares confunden el TDAH con una malcriadez del niño, cuando, en realidad, se trata de un trastorno que no requiere de medicamentos para solucionarlo, sino de terapia y de ayuda especializada”. Según Azaret, el TDAH es fácil de detectar, ya que el trastorno puede sufrirse en diferentes grados y afectar a los niños de formas muy diferentes.

“El TDAH es bien común en América Latina. Hoy en día sabemos mucho más que antes porque es un trastorno que se sigue estudiando actualmente. Ahora, sabemos que esto impacta la vida de los niños y que las estructuras del cerebro suelen ser diferentes. Esto no es un trastorno fantasma. Existe y provoca sufrimiento en las familias”, declaró. “Esto no se trata de que, ‘si fuera mi hijo, con tres nalgadas lo arreglo’”, agregó.

¿Cómo sé si mi hijo tiene TDAH?

Según Azaret, dentro de las características propias de un niño o niña que padece TDAH está, en primer lugar, la falta de atención, siendo éste el primer síntoma a reconocer. “Los niños con TDAH suelen tener serios problemas para concentrarse, se distraen con facilidad y eso provoca que no puedan acatar órdenes fáciles o que salgan mal en la escuela. No es que no quieran estudiar, es que hay un problema en su cerebro que les impide enfocarse en una tarea larga y que requiera gran concentración”, explicó.

De igual forma, la impulsividad y la desorganización pueden ser otros de los síntomas que presentan los niños que padecen este trastorno. “El niño que es impulsivo, que no mide sus reacciones sino que simplemente suelta lo que siente o piensa. También el niño que es desorganizado en el hogar, en la escuela, en sus propias actividades. Las madres latinas tienden a castigar el desorden, pero muchas veces se debe a este trastorno que impide que el niño sea capaz de organizar su espacio personal de forma ordenada y secuenciada”, detalló.

Además de estos síntomas, Azaret remarcó el hábito de interrumpir a otros y la imposibilidad de permanecer quieto como rasgos bien detallados de estos niños. “Son incapaces de estar en silencio y, si alguien habla con ellos, suelen interrumpirlos y expresar ideas, muchas veces, ajenas a la conversación en la que están. Este punto es uno de los que más pasa desapercibido en el hogar, ya que se les reprime con castigos duros y no se les enseña a controlar y canalizar la energía de su hiperactividad”, señaló.

Sin embargo, estos rasgos, propios de un carácter hiperactivo, no son los únicos que predominan en los niños con TDAH, ya que también existe un trastorno para niños sin hiperactividad. “Ese es el más complicado de detectar, porque el niño está ahí, sentado, escuchando, viéndote, pero su menta divaga por muchas ideas y simplemente pasa desapercibido para él o ella todo lo que le acabas de decir”, remarcó.

Según la especialista, el TDAH sin hiperactividad es más común de lo que parece. “Los padres y maestros deben prestar mucha atención a esto. Son niños tranquilos, bien portados y con carácter tranquilo, pero a la hora de los exámenes reprueban y no pueden pasar de notas promedio, lo que para ellos es ya un sacrificio bastante pesado”, aseguró.

¿Qué hago entonces?

Conociendo estos aspectos, surge la pregunta: ¿Qué hacer? Para ello, la especialista recomienda “atención psicológica inmediata” y “con apoyo de los padres de familia y profesores”. “Lastimosamente, en América Latina nadie toma en serio este trastorno. Pero, al detectarse las señales, debe acudirse al psicólogo. No se receten medicamentos ni es que los psicólogos sean ‘solo para los locos’. Lo que se hace es darle terapia al niño y enseñarle a canalizar su energía y lograr enfocar su atención con formas y tips ideales para su condición”.

“Invito a los padres a tomar acción y también a las escuelas y colegios a considerar a estos niños. Actualmente, varias instituciones desarrollan planes ideales para pequeños con TDAH, por lo que es bueno investigar y documentarse, antes de sacar la conclusión de que se trata de un niño malcriado”, finalizó.

Fuente: elnuevodia.com

Lo que hay que saber sobre la epilepsia

La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todos los países y se caracteriza por convulsiones recurrentes.
Las convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar a una parte del cuerpo (convulsiones parciales) o a su totalidad (convulsiones generalizadas) y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres.
Esos episodios se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales. Las descargas pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año hasta varias al día.
Una sola convulsión no significa epilepsia (hasta un 10% de la población mundial sufre una convulsión a lo largo de su vida). La epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas.
Causas
El tipo más frecuente (6 de cada 10 casos) es la epilepsia idiopática, es decir, la que no tiene una causa identificable. En muchos casos hay alteraciones genéticas subyacentes.
La epilepsia con causas conocidas se denomina epilepsia secundaria o sintomática. Dichas causas pueden consistir en:
►Daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (asfixia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer);
►Malformaciones congénitas o alteraciones genéticas con malformaciones cerebrales asociadas;
►traumatismos craneoencefálicos graves;
►Accidentes vasculares cerebrales, que privan al cerebro de oxígeno;
►Infecciones cerebrales como las meningitis y encefalitis o la neurocisticercosis;
►Algunos síndromes genéticos;
►Los tumores cerebrales.
Tratamiento
Estudios recientes en los países desarrollados y en desarrollo han revelado que hasta un 70% de los niños y adultos diagnosticados recientemente de epilepsia pueden tratarse con éxito (es decir, tener sus convulsiones completamente controladas) con fármacos anticonvulsionantes. Al cabo de 2 a 5 años de tratamiento exitoso, esos fármacos se pueden retirar en aproximadamente un 0% de los niños y un 60% de los adultos sin que se produzcan recidivas.
►En los países en desarrollo, tres cuartas partes de los pacientes con epilepsia pueden no recibir el tratamiento que necesitan.
►En África no reciben tratamiento aproximadamente 9 de cada 10 casos.
►En muchos países de ingresos bajos y medios hay una escasa disponibilidad de anticonvulsionantes, que por otra parte no son asequibles, lo cual puede constituir un obstáculo al acceso al tratamiento. En un estudio reciente se observó que la disponibilidad media de antiepilépticos genéricos en el sector público es inferior al 50%.
En los pacientes que responden mal al tratamiento farmacológico puede resultar útil el tratamiento quirúrgico.
Prevención
►La epilepsia idiopática no es prevenible, pero se pueden aplicar medidas preventivas frente a las causas conocidas de epilepsia secundaria.
►La prevención de los traumatismos craneales es la forma más eficaz de evitar la epilepsia postraumática.
►La atención perinatal adecuada puede reducir los nuevos casos de epilepsia causados por lesiones durante el parto.
►El uso de fármacos y de otros métodos para bajar la fiebre en los niños puede reducir la posibilidad de que posteriormente sufran convulsiones.
Las infecciones del sistema nervioso central son causas frecuentes de epilepsia en las zonas tropicales, donde se concentran muchos de los países en desarrollo. La eliminación de los parásitos en esos entornos y la educación sobre cómo evitar las infecciones pueden ser formas eficaces de reducir la epilepsia en el mundo, por ejemplo debido a la neurocisticercosis.
Fuente: HoyVerde

Consejos Útiles a la hora de iniciar una dieta Sin TACC

* No debe iniciarse una dieta sin gluten, sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por alteración de la mucosa.

* La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.

* Se debe eliminar de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente trigo, avena, cebada, centeno, y/o productos derivados de los mismos: almidón, harina, panificados, etc.

* Se pueden consumir todos los productos naturales como carnes, verduras, frutas, legumbres, huevos, hortalizas, etc.

* En cuanto a la CERVEZA consumir solo las marcas inscriptas como Libres de Gluten.

* Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos a granel (sueltos) como harinas, cereales, especias, polvos para preparar gelatinas, etc. ya que pueden contaminarse con otros productos que contengan gluten o en el caso de las harinas de maíz y de arroz, puede suceder que la molienda se haya realizado en molinos donde también muelen otros cereales como trigo o avena.

* Los productos elaborados artesanalmente que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar si están inscriptos como Libres de Gluten, se aconseja no consumirlos.

* Disponga de un espacio para almacenar exclusivamente los alimentos especiales sin TACC

* Evitar freír alimentos sin TACC en aceites donde previamente se hayan freído productos con gluten.

* Utilice siempre utensilios de cocina limpios. No use la misma cuchara para elaborar un plato que contiene gluten y otro que no lo tiene.

* Tener en cuenta la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes. Consulte la forma de elaboración, marca de especias e ingredientes de cada plato, antes de su consumo, (ejemplo: tortillas de papas, papas fritas cocidas en freidoras que se utilizan también para freír milanesas, empanadas, rebozados con gluten, etc.). Las hamburguesas, salsas, y demás, pueden contener harina de trigo para unir o espesar la preparación.

* Las pastas libres de gluten deben cocinarse por separado de las que contienen gluten.

* No utilice cubitos de caldo, sustitúyalos por caldos naturales o caldos sin TACC.

* Se debe tener precaución con los alimentos importados. En otros países, en especial Europa, los límites aceptados en los análisis de detección de gluten exceden los 20 mg/kg.

* Ante la duda de si un producto puede contener TACC, NO lo consuma.

* Consultar el listado de Medicamentos, antes de una prescripción médica, ya que algunos fármacos en sus excipientes pueden contener gluten.


Consejos para el uso de los medicamentos.

Cada vez son más los consumidores que se preocupan por su salud y por consumir alimentos saludables, pero hay que tener cuidado porque no todo los que se venden anunciándose así lo son. Por eso debes prestar atención a estos consejos antes de comprar alimentos “saludables” para asegurarte que relamente lo son.

Muchos de los alimentos que son vendidos como saludables, ‘light’ o dietéticos, en realidad no lo son tanto. En la mayoría de ocasiones, el consumidor compra y se fía de las propiedades de esos alimentos o comidas, sin prestar atención a la tabla nutricional que es la que realmente nos da la información que necesitamos conocer sobre ese producto concreto.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que porque un producto sea sano o dietético, no significa que se pueda abusar de su consumo, ya que menos, pero sigue aportando calorías. Por último, hay que destacar que muchos de estos productos especiales están diseñados para un tipo de persona o una dieta concreta (sin azúcares, con menos hidratos de carbonos, con más vitaminas y minerales, ricos en proteínas…), por lo que no están indicados para todo el mundo.

Qué tener en cuanta al comprar alimentos saludables
De ahí que sea fundamental antes de comprar alimentos saludables tener en cuenta una serie de pautas:
– Ver siempre el etiquetado del producto para saber los ingredientes y la composición que tiene de macronutrientes fundamentales como son las grasas, proteínas y los hidratos de carbono.

– Los productos light suelen ser bajas en azúcares y grasas, pero es importante saber si contienen grasas saturadas o insaturadas para saber si realmente estamos comprando un alimento saludable o no.

– Evitar a toda costa las grasas trans y saturadas. Ambas son muy nocivas para la salud (en especial las “trans”), aumentando el colesterol “malo” (LDL), y disminuyendo el “bueno” (HDL). Muchas empresas las camuflan con la denominación de “grasas vegetales”, sin dar más detalles. Además, son muy utilizadas porque son muy beneficiosas para las empresas, que no para los consumidores: económicas, mejoran la duración de los productos, su sabor… Sin embargo, la realidad es que muchos expertos consideran que deberían estar eliminadas de la dieta de las personas.

– Si un producto no incluye, al menos, su denominación exacta, la lista completa de ingredientes y el porcentaje que incluye de cada uno, no nos debemos fiar y, por tanto, lo más correcto por nuestra parte es dejarlo en el estante del supermercado.

– Del mismo modo, al comprar alimentos saludables es importante comprobar la fecha de caducidad, que se explican las condiciones de conservación y uso, el lugar de origen y el número de lote.

FUENTE: https://www.cosasdesalud.es

Cuáles son los trabajos que más te hacen engordan

Son profesiones que tienen en común factores que favorecen el sedentarismo y la mala alimentación.

Los militares, personal de seguridad, camioneros, cocineros, manipuladores de alimentos y oficinistas son los profesionales que más riesgo tienen de engordar, según un informe del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

¿Las causas? Espacio de trabajo reducido que limita la movilidad; falta de actividad física regular o su mala planificación; proliferación de hábitos no saludables, como fumar, dormir poco, trabajar bajo presión o estrés; alimentación a base de menús suculentos, comida rápida, bocadillos y fritos; picar entre horas; y, uso más sedentario al tiempo libre y de ocio.

“La obesidad en el ejército se ha planteado como una cuestión de prestigio e imagen, pero en el fondo sigue siendo un problema de salud derivado de un entorno restrictivo hostil y unos hábitos de vida inadecuados”, comentó el portavoz del IMEO, Rubén Bravo.

En concreto, entre los trabajadores de los servicios de seguridad y militares, algunas de las causas que más podrían influir en el sobrepeso y obesidad de sus miembros son la inestabilidad de sus horarios, con turnos de día y noche y jornadas maratonianas; el tiempo reducido para cocinar, la mala planificación de las comidas y la tendencia de picar entre horas; el estrés físico y emocional al que se ven sometidos; y la insuficiente práctica de ejercicio físico.

“Son profesiones sometidas a una continua presión y estado de alerta que puede derivar en mayor ansiedad por la comida, conduciendo a una sobreingesta, tanto en cantidad como en calorías”, sostuvo la nutricionista clínica del IMEO, Carmen Escalada, que aconseja a estos profesionales llevar una dieta variada y equilibrada, comiendo cada 3 horas con el fin de evitar pasar hambre y ansiedad.

Dentro de la restauración colectiva, el personal al que se le asocia más riesgo de sufrir sobrepeso y obesidad son los cocineros y los manipuladores de alimentos. Y es que, en ambos casos, están durante toda su jornada laboral en contacto directo con los alimentos: manipulan, cocinan, huelen, saborean y prueban el producto o plato final.

Al estar todo el día rodeado de alimentos, este colectivo es más vulnerable a tener ataques repentinos de picoteos entre horas por ansiedad. “En la pauta nutricional tanto de cocineros como de manipuladores de alimentos, recomendaríamos organizar bien los horarios de comidas (lo ideal sería cada 2 o 3 horas) y planificar las comidas y cenas de cada día, según lo que se cocine, ya que en la mayoría de los centros no se deja, por normativa, meter comida de fuera a los empleados”, declaró la nutricionista Estefanía Ramo.
Para la media mañana y la merienda la mejor opción sería un lácteo desnatado, fiambre magro o gelatina sin azúcar añadido, mientras que para la primera parte del día se puede añadir una pieza de fruta. Asimismo, es recomendable, independientemente si se hace turno de mañana, tarde o noche, llegar al puesto de trabajo habiendo realizado la correspondiente comida en casa para se evita en esa ingesta picoteos innecesarios.

Fuente: Clarin

10 secretos para un parto más fácil

1. Mantente en forma

Las mujeres embarazadas que realizan ejercicio de manera regular, tienden a tener partos más cortos. Caminar, nadar o acudir a clases de yoga o Pilates favorecen la flexibilidad y aumentan la energía.

2. Acude a las clases de Educación Maternal

Los conocimientos e información que aportan y la posibilidad de resolver dudas, disminuye la ansiedad y el miedo del día del parto.

3. Escoge a la persona adecuada

La mayoría de las veces, esto significa tu pareja. Pero puede ser otra persona, como tu madre o tu hermana. Otra opción es un apoyo adicional: una doula, que te ofrece cuidados y te informa de la evolución del parto.

4. Distráete

Puedes llevarte un libro, música o un ordenador portátil, puede hacer que las horas del parto se pasen mas rápido.

5. Toma una ducha

El agua tibia relaja los músculos tensos, cansados y alivia el malestar que producen las contracciones. Darte una ducha o un baño al inicio del parto puede ayudarte.

6. Elige postura

Si la matrona lo aprueba, puedes andar, realizar estiramientos, ponerte en cuclillas, a gatas o simplemente tumbada de lado.

7. Masaje

El masaje libera endorfinas, sustancias químicas para sentirse bien. Si te apetece un masaje, pídeselo a tu pareja, eso puede hacerle sentirse más implicado en el parto. Puede recorrer la espalda con los dedos desde los hombros hasta las caderas o puede presionar el cóccix con la palma de la mano o con una pelota de tenis en cada contracción.

8. Muévete

Si no tienes pensado ponerte la anestesia epidural, pasea si te apetece, que la posición vertical y activa no sólo ayuda a mantener tu mente fuera de la molestia, sino que puede ayudar a que tu bebé descienda por el canal vaginal. También puedes bailar con tu pareja, balancear la pelvis con la pelota, o incluso ponerte en cuclillas.

9. Técnicas de relajación

La respiración lenta entre las contracciones intensas ayudan a descansar y a relajarse. La respiración profunda, la visualización de un lugar favorito, o escuchar música también te pueden ayudar.

10. Analgesia para el parto

Si estas de parto, la epidural no prolonga de manera significativa el parto ni aumentar las posibilidades de una cesárea. Incluso puede acelerar la dilatación al relajar sus músculos. Poco de la medicación llega a su bebé, ya que el medicamento se descompone antes de alcanzar la placenta. El mayor inconveniente es que limita la movilidad.

Fuente:conmishijos.com

Taquicardias: cómo prevenirlas y actuar ante ellas

 

Se conoce como taquicardia el aumento de la frecuencia cardiaca causada por una contracción demasiado rápida de los ventrículos. Cuando esta frecuencia cardiaca aumenta a cien latidos, se considera que se está produciendo una taquicardia.

En el momento en el que empieza a producirse, la taquicardia provoca que el corazón no sea capaz de bombear la sangre de forma eficiente al resto del cuerpo, lo que hace que algunos órganos o tejidos se queden sin oxígeno suficiente. Todo ello tiene como resultado mareos, dificultad a la hora de respirar, pulso rápido, dolor en el pecho y, en los casos más graves, desvanecimiento.

Normalmente, una taquicardia se produce por afecciones como la hipertensión o por un riego sanguíneo deficiente, pero otra de las razones comunes por las que se produce es por un esfuerzo emocional demasiado grande o por la ingesta desmedida de alcohol o cafeína. Por ello, una de las primeras opciones para prevenir su aparición es reducir el consumo de dichos estimulantes.

Prevención de una taquicardia

Las medidas preventivas dependen siempre de cuál sea la causa que provoca la afección, por ello, en el caso de las taquicardias, es necesario detectar si el origen es interno o provocado por factores externos que han podido alterar al paciente.

En esta línea, si la causa es una situación estresante que haya podido generar la ansiedad que provoca la taquicardia, es necesario obviarla y controlar la respiración, de manera que el ritmo cardiaco pueda disminuir por sí solo.

En el caso de que se haya producido por un daño en los tejidos o por anomalías congénitas, es necesario acudir al especialista para que lleve a cabo un seguimiento de la evolución del paciente y se pueda prevenir un posible agravamiento de la afección.

Por otro lado, se recomienda modificar el estilo de vida, reduciendo el consumo de tabaco u otras sustancias que, en cantidades excesivas, pueden resultar perjudiciales para el organismo, como pueden ser la cafeína o el alcohol.

En cuanto al consumo de estupefacientes, es necesario descartarlos por completo, ya que algunos como la cocaína, son los causantes directos de este tipo de patologías cardiovasculares.

Actuar ante una taquicardia

Existen determinados pasos que se deben tener en cuenta cuando se sufre una taquicardia y que pueden evitar que se convierta en un episodio peligroso para la salud:

  • En el momento en el que el paciente sienta que su ritmo cardiaco aumenta de forma incontrolada, o sin ningún motivo aparente, debe acudir lo antes posible al médico para recibir atención.
  • Uno de los principales signos que advierten de que la taquicardia tiene riesgo de ser extremadamente peligrosa es el dolor en el pecho, por lo que en el momento de recibir atención médica es necesario que el paciente comunique si padece dicha manifestación al especialista.
  • Se pueden emplear algunos remedios naturales para evitar que la frecuencia cardiaca suba sin motivo aparente, como pueden ser los tés de melisa.
  • La valeriana también es una planta que se emplea para usos medicinales y que ayudará al paciente a relajarse y a calmar la taquicardia si ha comenzado recientemente. Para preparar una infusión de esta planta, se debe disolver una cucharada de valeriana en agua hirviendo y, transcurridos 30 minutos, beber.

Fuente: cuidateplus.com

Dolor en el costado derecho del cuerpo: ¿qué puede significar?

 

El dolor en el costado derecho del cuerpo a la altura de la cintura puede deberse a diferentes causas. No siempre hay que alarmarse, pero conviene acudir al médico de familia cuando la intensidad del dolor sea muy intensa o se acompañe de fiebre muy alta, malestar general u otros síntomas de alarma. Este dolor abdominal puede deberse a diferentes causas:

1) Traumatismos costales

La principal causa de dolor en el costado derecho (en la zona de la caja torácica y las costillas) son los traumatismos costales.

Los golpes en la zona costal son muy dolorosos y, al estar la caja torácica abriéndose continuamente al respirar, la resolución del dolor en esta zona es lenta.

2) Herpes zóster costales

Otra causa frecuente son las lesiones en la piel y el dolor molesto producidos por los herpes zóster costales. Lo primero que se nota es hormigueo o ardor y después se da paso a una erupción.

Además de estos síntomas, el herpes zoster puede producir dolor abdominal, dolor de cabeza, fiebre, sensación de malestar o dolor articular.

3) Neumonía

A su vez la neumonía es una posible causa, aunque más rara. El dolor torácico provocado por esta enfermedad es agudo y punzante y empeora al respirar profundamente o toser.

Otros síntomas de la patología son la tos, con posible mucosidad amarilla o verdosa, fiebre y escalofríos y respiración dificultosa.

4) Problemas de vesícula

Si el dolor se da en el abdominal derecho, la principal casusa son los problemas de vesícula, como los cálculos biliares.

Un paciente con cálculos sufre coloración amarillenta de la piel y fiebre, además de dolor en la parte superior derecha o media del abdomen. “El  hígado no duele a no ser que este muy grande e inflamado”, añade el experto.

5) Otras posibles causas

  • Los tumores de suprarrenales.
  • Tumores renales.
  • Tumores de intestino grueso.
  • Colon ascendente.
  • Tumores o quistes ováricos.
  • Apendicitis.
  • Dolor de pared abdominal.

la zona, si se tiene sensación de falta de aire al respirar, o si hay lesiones en la piel”.

 

Ante la dude, consulte a su médico.

Fuente: cuidateplus.com

 

¿Qué son las proteínas?

 

Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por:

Carbono

Hidrógeno

Oxígeno

Nitrógeno

Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.

 

Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.

 

Funciones de las proteínas

De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el organismo. Son esenciales para el crecimiento, para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas.

Las proteínas generan anticuerpos, que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el colágeno y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre muchas otras.

 

Nutrición

Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser esenciales o no esenciales. En el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación. Son especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños y adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de células nuevas.

 

Alimentos ricos en proteínas

Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y la leche. Pero también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. Su ingesta aporta al organismo 4 kilocalorías por cada gramo de proteína.

Fuente: cuidateplus.com

A partir de los 40 años, un chequeo anual

El comienzo de un nuevo año suele acarrear una serie de objetivos a cumplir, asignaturas pendientes, algunas más realistas que otras. El cuidado de la salud debería de ser una meta para todos y para ello la herramienta fundamental es el chequeo, una revisión exhaustiva y coordinada por un profesional que tenga una visión global de la medicina.

 

Los especialistas recomiendan, a partir de los 40, la realización de un examen general año a año para prevenir patologías que luego se puedan volver crónicas. Si existen antecedentes personales y/o familiares, como riesgo cardiovascular, tumores, obesidad, hipertensión, diabetes, o tabaquismo, esa edad se podría adelantar a los 35 años.

 

Un buen chequeo, debe incluir tres partes: historia clínica, antecedentes y exploraciones.  Parte del chequeo implica que el médico hable con el paciente, pregunte, conozca su estilo de vida, los factores epidemiológicos, que influyen notablemente en la salud de la persona: hábitos laborales y entorno social y familiar.

 

Por último, el médico dispondrá de la realización de una serie de pruebas específicas: analítica general, espirometría, ecografía abdominal, chequeo cardiológico, examen de otorrinolaringología y examen oftalmológico.

 

Además, en el caso de las mujeres se debe incluir un examen ginecológico a partir de los 30 años; en el de los hombres, un chequeo urológico a partir de los 40.

Fuente: saludalia.com

Artritis y Artrosis: qué son y cómo se diferencian

Son enfermedades que traen complicaciones en la vida cotidiana y cuya detección precoz es esencial para un mejor tratamiento.

¿Qué es la artritis reumatoidea?

Una enfermedad de tipo autoinmune: se manifiesta por la inflamación – o artritis – de una o varias articulaciones, la cual provoca dolor y rigidez en las zonas afectadas.

¿A qué edad es más frecuente?

Puede afectar a niños, adolescentes y adultos de cualquier edad. Cuando afecta a pacientes de hasta 16 años, la enfermedad se denomina artritis reumatoidea juvenil. En los adultos, afecta con mayor frecuencia a las mujeres.

¿Puede llegar a ser crónica?

La artritis reumatoidea es crónica por definición, y muchos pacientes tienen recaídas o empeoramiento de su enfermedad por situaciones de estrés. Si no es tratada a tiempo, es causa de discapacidad (parcial o total).

¿Cuáles son los principales síntomas de la artritis?

La hinchazón en una o más articulaciones, la rigidez corporal matutina por tiempo prolongado, y el dolor y la sensibilidad en alguna articulación, con enrojecimiento y calor. Algunos pacientes presentan, además, fiebre, debilidad y pérdida de peso.

¿Cómo se diagnostica?

Fundamentalmente, con un análisis del cuadro clínico y un examen físico; los datos de laboratorio y las radiografías pueden contribuir al diagnóstico.

¿Qué medicamentos son habitualmente prescriptos para este trastorno?

Los antiinflamatorios y las llamadas “drogas modificadoras de la enfermedad”. La elección de los medicamentos depende de cada paciente y, con frecuencia, hay que recurrir a las “terapias combinadas “, que suman 2 ó 3 fármacos modificadores de la enfermedad.

¿Qué es la artrosis?

La artrosis u osteoartritis (que no tiene nada que ver con la artritis) es la enfermedad reumática más frecuente, de naturaleza degenerativa y producida por el desgaste del cartílago que cubre y protege las superficies articulares, que hace que los huesos se friccionen unos contra otros y que provoquen dolor.

¿Cómo se detecta? ¿Cuáles son sus signos de alerta?

El diagnóstico se realiza a través de un examen físico y radiografías, son los dos elementos que permiten el diagnóstico. Las manifestaciones iniciales –motivos comunes de consulta- son el dolor o la deformidad.

¿A qué edad es más frecuente?

Más de la mitad de la población mayor de 65 años tendrá manifestaciones radiológicas de artrosis en alguna articulación. Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres, pero, a partir de los 45 años, ellas son las más afectadas.

¿Se puede prevenir?

La idea es modificar todos aquellos factores que puedan empeorar el desarrollo de la artrosis o contribuir a su aparición; por eso, una dieta sana y equilibrada, una actividad física programada de acuerdo con las posibilidades de cada paciente y mantener un peso ideal son indispensables.

¿Qué pautas alimentarías básicas hay que seguir?

Todo esquema dietario que evite el sobrepeso es una buena forma de prevención, ya que una dieta muy rica en carne de vaca y de cerdo, y otros alimentos con alto porcentaje de grasa, aumenta el riesgo de trastornos metabólicos que pueden estar asociados a la artrosis.

¿Cómo es el tratamiento?

Primero, el paciente debe comprender la naturaleza de su enfermedad. A partir de ahí, el tratamiento abarca la actividad física (adecuada a cada caso particular) y un tratamiento de rehabilitación.

Fuente: revistabuenasalud.com

 

Alzheimer: ¿cómo reconocer la enfermedad?

El alzheimer es una de las enfermedades neurológicas más comunes en los adultos mayores. Pero a menudo se la puede confundir con otras patologías propias de la edad. Para diagnosticarse como alzheimer, se requiere de un estudio integral realizado por un médico. No obstante, las señales a las que debemos estar atentos para realizar una consulta son las siguientes:

– Cuando las alteraciones de la memoria son sostenidas en el tiempo y progresivas a lo largo de tres o seis meses.

-Alteración en la orientación, las habilidades del lenguaje

-Falta de concentración

-Cambios de personalidad

-Pérdida de interés.

-Pérdidas de memoria en el trabajo: citas, nombres o números de teléfono.

-Dificultades para realizar tareas domésticas como preparar la comida.

-Problemas en el lenguaje: olvido y sustitución de palabras.

-Desorientación con respecto al tiempo y al espacio: olvidar la fecha o perderse al salir de casa.

-Pobreza de juicio. “Lo que lleva a ir vestidos de forma inapropiadas o realizar conductas anómalas”

-Problemas del pensamiento abstracto: no recordar el significado del dinero, tener problemas al evaluar semejanzas o incluso olvidar refranes.

-Perder cosas o ponerlas en lugares incorrectos.

-Cambios repentinos en el humor y la conducta.

-Pérdida de la iniciativa: ser más pasivos y necesitar estímulos constantes.

-La señal más significativa es cuando la memoria episódica que no mejora aunque se le den pistas al paciente.

Una vez diagnosticado el alzheimer, en general los familiares se vuelven cuidadores del paciente, y son ellos los que requieren de una serie de recomendaciones para que ser testigos de esta patología no los lleve a un proceso psicológico de abatimiento. A continuación, algunos consejos para los familiares con pacientes en las primeras fases del Alzheimer:

  1. Tener paciencia para afrontar los cambios. Se puede elegir o no informarle al paciente sobre la patología que porta. En el caso de comunicárselo, utilizar las palabras adecuadas que éste esté preparado para poder procesar.
  2. Ser conscientes de que hay mucho por hacer, a nivel psicológico, neurológico, y farmacológico.
  3. Acudir a las asociaciones de familiares es útil a la hora de buscar asesoramiento jurídico, psicológico, apoyo al cuidador y terapias cognitivas.

Fuente: cuidateplus.com

Consejos para evitar el insomnio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el insomnio puede definirse como la falta de sueño provocado por dificultades a la hora de comenzar el descanso, o bien a un precoz despertar final. Esto hace que los pacientes que  se sientan cansados, tengan dificultades a la hora de concentrarse en el trabajo y síntomas de irritabilidad.

 

Se destaca el estrés: el insomnio aparece como respuesta a una situación estresante. Otro de los factores a tener en cuenta es la edad, ya que el sueño va cambiando a lo largo del tiempo. De esta manera, una persona de edad avanzada tendrá un sueño más ligero que un niño, que necesita dormir entre 8 y 9 horas.

 

Recomendaciones para evitar el insomnio:

  • Planificar el día
  • Vigilar la alimentación
  • Dejar la televisión por la noche

 

¿Qué es una hernia discal?

Las vértebras de la columna están separadas por discos que amortiguan la columna vertebral y dejan espacio entre ellas permitiéndonos una movilidad harmónica.

El disco intervertebral está compuesto por el núcleo pulposo del disco, cuya función es permitir y servir de apoyo al movimiento de la columna. El componente externo, llamado Anillo fibroso es el encargado de contener el núcleo. Cuando esta cobertura exterior se fisura, el núcleo sobresale y provoca la hernia discal. Este fragmento herniado ejerce una presión contra el saco dural o contra las raíces emergentes provocando dolor lumbar o dolor en las piernas (dolor ciático).

Una hernia discal puede ser cervical si se encuentra en las vértebras superiores, o lumbar si se encuentra en las vértebras inferiores.

 

Causas de las hernias discales

Las causas principales que provocan estas fisuras son el envejecimiento, la carga sostenida de la columna, debilidad muscular, sedentarismo y enfermedades genéticas.

A medida que envejecemos, los discos se deshidratan y pierden flexibilidad y elasticidad. Las estructuras adyacentes de la columna como los ligamentos, se vuelven vulnerables y frágiles debido al aumento de carga generada por el desgaste discal. Este proceso de degeneración conllevará a la herniación del disco.

Otros factores de riesgo pueden incluir: levantar objetos pesados, tener sobrepeso, mantener la misma posición durante horas, una vida sedentaria y hábitos tóxicos tales como el tabaco.

Algunas propiedades del Aloe Vera

El aloe vera es una planta que tiene muchas propiedades para la salud. Estas propiedades se han conocido a lo largo de los siglos a pesar de que ha habido un tiempo que se dejo de usar. Pero ahora nos hemos dado cuenta que esta planta natural es muy beneficiosa y por ello cada vez es más frecuente usarla para muchos fines.

 

Acné: Es una planta muy buena a la hora de luchar directamente contra el acné. Esto se debe a que la planta ayuda a regenerar la piel del interior al exterior, a la vez que gracias a sus propiedades se puede eliminar el exceso de grasa. Esto quiere decir que no solo ayuda a eliminar el acné, sino que permite prevenirlo a corto y medio plazo.

 

Alergias: Ayuda a estimular el sistema inmunológico para luchar de manera directa contra las alergias estacionales. Gracias a esta planta se consigue que la alergia no se presente o sea menos feroz.

 

Anginas: Si usas un jugo elaborado con aloe vera, verás como las anginas se reducen y el dolor desaparece rápidamente. Además, favorece la deglución.

 

Arrugas: Esta planta cada vez está más presente en las cremas que luchan contra las arrugas. Gracias a su composición en células fibroelásticas y proteínas se favorece la existencia de colágeno.

 

Asma: Es una planta que ayuda a respirar mejor a las personas que sufren Asma. Esto es debido a sus esteroides permiten que la inflamación de las vías respiratorias se desinflame y por ello la respiración sea más sencilla.

 

Celulitis: Gracias a su alto poder depurativo, permite que eliminar las toxinas que provocan las celulitis. Eso sí, para conseguir buenos resultados deberás realizar ejercicio, ya que la planta por sí sola no da buenos resultados.

 

Dolor de cabeza: Como tiene propiedades muy buenas, esta planta cada vez se usa más como remedio natural para el dolor de cabeza. Eso sí, para conseguir mejor resultados es importante que el remedio natural se comience a realizar cuando el dolor sea leve y esté comenzando. Si el dolor es muy fuerte, entonces la probabilidad de eliminar el dolor será mucho más baja.

 

Hemorroides: Como venimos diciendo en este artículo, la planta cuenta con muchas propiedades. Si sufres hemorroides el aloe vera te será de gran ayuda. Eso sí, no olvides que dependiendo de tipo de hemorroide que tengas, deberás usar un tipo de tratamiento u otro. Pero puedes estar seguro que te ayudará a eliminarlas, tanto si son interiores como si son exteriores.

 

Heridas: Gracias a su composición, podemos decir que el aloe vera es uno de los mejores regeneradores celulares. Esto es posible a la alantoína. Pero no solo ayuda a cicatrizar rápidamente las heridas, sino que tiene un alto poder hidratante y desinfectante.

 

Quemaduras: Si tienes cualquier tipo de quemadura, debes saber que el aloe vera te ayudará a reducir el dolor y mejorar los síntomas de la quemadura. No importa si la misma es solar o de aceite, siempre verás muy buenos resultados. Y si se aplica rápidamente, la quemadura no producirá cicatrices. Eso sí, solo se debe aplicar con un remedio adecuado y cuando la quemadura sea leve.

¿Qué es la actividad física?

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.

Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.

 

Recomendaciones de la OMS:

Para niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad:

Practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.

Duraciones superiores a los 60 minutos de actividad física procuran aún mayores beneficios para la salud.

Ello debe incluir actividades que fortalezcan los músculos y huesos, por lo menos tres veces a la semana.

Para adultos de 18 a 64 años de edad

Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.

Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente.

Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.

Para adultos de 65 o más años de edad

Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.

Para obtener mayores beneficios para la salud estas personas deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente.

Las personas con problemas de movilidad deben practicar actividad física para mejorar su equilibrio y prevenir caídas por lo menos 3 días a la semana.

Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.

La intensidad con que se practican distintas formas de actividad física varía según las personas. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debe realizarse en periodos de al menos 10 minutos de duración.

Donante voluntario de médula

Felíz día nacional del donante voluntario de médula ósea

Día mundial de la actividad física

Día mundial de la actividad física

Día mundial de la tuberculosis

Día mundial de la tuberculosis

Día mundial del sueño

Día mundial del sueño

Jornada mundial del enfermo

Jornada mundial del enfermo

Día mundial de la lucha contra el cáncer

Día mundial de la lucha contra el cáncer

Día de la no violencia

Controles preventivos: cardiovascular

Realizáte un control cardiovascular en el Sanatorio con los mejores especialistas de área.

Los resultados se entregan en el momento.

 

Solicita un turno al 4226-4646.

Feliz dia de la enfermera

Realizáte un control cardiovascular en el Sanatorio con los mejores especialistas de área.

Los resultados se entregan en el momento.

 

Solicita un turno al 4226-4646.

Feliz dia del medico

Realizáte un control cardiovascular en el Sanatorio con los mejores especialistas de área.

Los resultados se entregan en el momento.

 

Solicita un turno al 4226-4646.

Dia mundial de la diabetes

Realizáte un control cardiovascular en el Sanatorio con los mejores especialistas de área.

Los resultados se entregan en el momento.

 

Solicita un turno al 4226-4646.

Dia mundial EPOC

Realizáte un control cardiovascular en el Sanatorio con los mejores especialistas de área.

Los resultados se entregan en el momento.

 

Solicita un turno al 4226-4646.